Una delegación de Economía viajará a Estados Unidos para renegociar el acuerdo con el FMI
Estará encabezada por el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de Asesores, Leonardo Madcur, y el titular del INDEC, Marco Lavagna.
Miembros del equipo económico viajarán mañana a Washington, Estados Unidos, para mantener una serie de reuniones con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de avanzar en la reformulación del acuerdo de Facilidades Extendidas en curso.
La comitiva estará encabezada por el viceministro, Gabriel Rubinstein, el jefe de Asesores, Leonardo Madcur y el titular del INDEC, Marco Lavagna.
Luego de varios días de silencio, el organismo admitió ayer a través de voceros que las conversaciones con la Argentina continúan y que “avanzan de manera constructiva”.
La comunicación se conoció luego que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció a través de redes sociales que intervendría en el mercado de cambios, incumpliendo uno de los puntos centrales del convenio.
Los funcionarios argentinos pondrán un pie en el avión en el mismo momento en que la vicepresidenta, Cristina Fernández, hable en un acto en el que cuestionará abiertamente la política del FMI hacia la Argentina y una revisión total del acuerdo.
El programa entró en colapso por el impacto de la sequía, que le resta US$20 mil millones a la economía en general y le impide al Banco Central contar con las reservas necesarias para financiar las importaciones.
De allí que la máxima aspiración del Gobierno es que la recalibración del acuerdo le permita obtener fondos frescos y armar un puente hasta las próximas elecciones.
El ex Director del FMI, Alejandro Werner, consideró que es muy poco probable que el organismo acceda a financiar este momento de la Argentina ante la fragilidad económica y con un gobierno de destino incierto en las próximas elecciones.
En lo que respecta a las metas, Argentina incumplió dos de los tres postulados más importantes del acuerdo.
El déficit fiscal fue de $ 680 mil millones, un 56% por encima del techo de $430 mil millones firmado. Asimismo, tampoco cumplió con la meta de acumulación de reservas de US$1.900 millones.
Los números no hacen más que confirmar del derrotero de la economía, que en sólo un mes de los últimos cinco mostró crecimiento.
Uno de los puntos en discusión es el flujo de fondos netos de 2023 entre la Argentina y el FMI.
De acuerdo a lo establecido, en 2022 ese “ida y vuelta” de dinero dejó un saldo a favor del país de US$5.000 millones, que se revertía este año para pasar a ser negativo en US$3.000 millones.
La renegociación buscará revertir esta situación, pero de todas maneras no solucionará el problema de fondo que es el acceso a billetes frescos.
En paralelo, Massa intentará buscar nuevas líneas de crédito de otros organismos de crédito, aunque esa capacidad parece agotada.
Te puede interesar
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.