Elecciones 2023 Por: El Objetivo27 de abril de 2023

Cristina Kirchner retoma el centro de la escena con un acto y el Frente de Todos espera alguna señal electoral

La vicepresidenta encabezará una "clase magistral" en el reinaugurado Teatro Argentino de La Plata, en lo que será su primera presentación pública luego de que Alberto Fernández comunicara que no irá por su reelección.

Cristina Kirchner retoma el centro de la escena con un acto y el Frente de Todos espera alguna señal electoral

Mientras la danza de posibles candidatos presidenciales del Frente de Todos no cesa, Cristina Kirchner volverá al centro de la escena este jueves con un acto de alto impacto político en La Plata, en donde el oficialismo espera que la vicepresidenta arroje alguna señal que sirva para ordenar electoralmente a la tropa.

A las 18, la jefa del kirchnerismo encabezará una "clase magistral" en el reinaugurado Teatro Argentino de la capital bonaerense (su ciudad natal) titulada "27 de abril 2003 – 2023. La Argentina Circular", y lleva como subtítulo "El FMI y su histórica receta de inflación y recesión; fragmentación política y concentración económica". 

Más allá de que la presentación de la ex presidenta tendrá lugar en momentos críticos de la renegociación de las metas del programa de refinanciación de la deuda que lleva adelante el ministro de Economía, Sergio Massa, se tratará de su primera presentación pública luego de que el presidente Alberto Fernández comunicara que no se irá por su reelección.

En ese sentido, todos los flashes vuelven a posarse en Cristina Kirchner, quien pese a haber dicho a fines del año pasado que en estas elecciones no sería "candidata a nada", viene sometiéndose a un operativo clamor de un sector del kirchnerismo para que revierta esa decisión, que la atribuye a una supuesta "proscripción" en su contra orquestada por el Poder Judicial. 

Como sea, la palabra de la vicepresidenta tiene un peso que no tiene ninguna otra figura del peronismo, y más aún desde el "renunciamiento" de Alberto Fernández, por lo que se descuenta que será su lapicera la que escribirá el nombre del principal candidato con el que competirá el Frente de Todos en las PASO.

Días antes, Alberto Fernández planteó que trabaja en la democratización del Frente de Todos, y cuestionó las designaciones a dedo de dirigentes del espacio en una clara alusión a la vicepresidenta. 

"No debe haber nadie que señale un candidato en el Frente de Todos", sentenció el mandatario, que mandó a precalentar a la cancha a candidatos propios como Victoria Tolosa Paz para gobernadora bonaerense, y más tímidamente a Agustín Rossi para presidente. 

Uno de los nombres que más suena en el Frente de Todos como posible "bendecido" de Cristina Kirchner es el de Sergio Massa, quien no podrá estar en La Plata porque a esa misma hora estará firmando acuerdos con el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF para concretar desembolsos por 680 millones de dólares, en una semana crítica por la escasez de divisas a raíz de la sequía y la disparada del "blue". 

Sin embargo, el líder del Frente Renovador enviará una delegación propia para escuchar a la vicepresidenta en el Teatro Argentino. Se espera que Cristina Kirchner brinde un mensaje de apoyo a Massa en medio del torbellino financiero e inflacionario que vive la economía, lo que algunos interpretarán como un guiño político a las aspiraciones electorales del tigrense.

El ministro de Economía lidia con una inflación indomable y la consecuente pérdida de poder adquisitivo, por lo que su participación electoral sigue siendo una incógnita.

Un sector del kirchnerismo no abandona la idea de que se pueda "romper la proscripción" y que la vice anuncie su decisión de ir por un tercer mandato presidencial.

El gobernador Axel Kicillof es uno de los más fervientes impulsores del "operativo clamor", ya que necesita una boleta fuerte nacional que apuntale sus chances para retener la provincia de Buenos Aires.

El ex ministro de Economía es el candidato que mejor fideliza la base electoral de Cristina Kirchner de acuerdo a todas las encuestas, pero una candidatura no tan potente en el tramo presidencial podría perjudicarlo ya que el corte de boleta es un fenómeno históricamente limitado.

Si no apareciera un candidato presidencial fuerte, el gobernador analiza desdoblar las elecciones bonaerenses respecto de las nacionales. Y no se descarta que la vicepresidenta le ordene subirse a la candidatura presidencial, un escenario que teme porque las posibilidades a nivel nacional son bastante menores a las provinciales.

El embajador en Brasil, Daniel Scioli, ya está en campaña como precandidato presidencial, al igual que el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y el líder del MTE y del Frente Patria Grande, Juan Grabois.

El amigo del Papa Francisco no quiere saber nada con las candidaturas de Massa o de Scioli, pero se bajaría si Cristina Kirchner, Wado de Pedro o Kicillof fueran los representantes del Frente de Todos para pelear por otro turno en la Casa Rosada.

La convocatoria de Cristina Kirchner en el reinaugurado Teatro Argentino tendrá lugar a 20 años de la elección que consagró a Néstor Kirchner como presidente el 27 de abril de 2003, inaugurando un ciclo político que se cerró el 10 de diciembre de 2015 con la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada. Además, en ese teatro ella lanzó su fórmula presidencial junto a Julio Cobos en el año 2007. 

La exposición se enmarca en el lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, un espacio creado como ámbito de formación de cuadros políticos del kirchnerismo.

Te puede interesar

La Oficina del Presidente Electo aseguró que no hay una reunión prevista entre Milei y Alberto Fernández

“Hasta el 10 de diciembre son responsables de la situación”, expresó a través de un comunicado en el que aclaró que no revelarán quiénes conformarán el nuevo Gabinete hasta la asunción.

Milei se reunió con Macri para definir lugares en el Gabinete

Macri regresó al búnker de Milei en momentos en que se diseña el armado del Gabinete del presidente electo.

Milei: “Bajar la inflación tardará entre 18 y 24 meses”

Milei consideró que bajar los niveles de inflación en la Argentina demandará hasta dos años y advirtió que la condición previa es solucionar el problema de las Leliqs.

Uno por uno: los nombres que Milei ya definió para su gabinete

Nicolás Posse, Mariano Cúneo Libarona, Carolína Píparo, Guillermo Francos y Sandra Petovello, entre los elegidos de Milei para el equipo de Gobierno.

Córdoba festejó en las calles la victoria de Javier Milei

El domingo, después de las 20, la fiesta se hizo presente en las calles céntricas, donde hubo caravanas, banderazos y un festejo masivo en la intersección de bulevar San Juan y avenida Vélez Sarsfield.

Este lunes, Alberto Fernández recibe a Javier Milei

El candidato de La Libertad Avanza fue electo presidente para el período 2023-2027, tras obtener en la segunda vuelta de las elecciones el 55,69% de los votos (14.476.462 sufragios).

Massa pedirá licencia para facilitar la transición entre Milei y Alberto Fernández

Según supo Noticias Argentinas, Massa dejará la transición a cargo de Raúl Rigo y Miguel Pesce. El primero para tratar las cuentas públicas, el segundo por el Banco Central.

Milei: "Hoy comienza el fin de la decadencia argentina"

El presidente electo de La Libertad Avanza llamó a todo el arco político a sumarse a su espacio. Advirtió que "no hay lugar para el gradualismo".

"Nada valoro más que el veredicto popular", las primeras palabras de Alberto Fernández tras el triunfo de Milei

"El pueblo ha expresado su voluntad. Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años", sostuvo el mandatario.

Tras la victoria de Milei, estos son los posibles ministros de su futuro Gabinete

Hay nombres confirmados, como los de Diana Mondino (canciller) y Guillermo Francos (Interior) y otros que están en el bolillero. En los próximos días se irán completando los casilleros.

Schiaretti felicitó y le deseó "éxito" a Milei

El mandatario cordobés se expresó en redes sociales sobre la consagración del líder libertario.

Massa reconoció la derrota y felicitó a Milei

Desde el búnker de UxP en Chacarita, Massa planteó que "fue una campaña difícil, que en algún momento tuvo tintes ríspidos" que "ojalá Argentina abandone y el valor de la convivencia democrática.