Cultura Por: El Objetivo28 de abril de 2023

Comienza el ciclo CBAJAZZ en el Buen Pastor, con entrada libre y gratuita

El evento se realiza en el marco del “Día Internacional del Jazz”. La cita es el domingo 30 de abril a las 17 horas. Tocará en vivo el grupo de jazz latino “Viejo Puente”.

Abriendo el ciclo se presenta el proyecto Viejo Puente, grupo de jazz latino. - Foto: cba.gov.ar

El 30 de abril se celebra el Día Internacional del Jazz. La elección de la fecha no tiene que ver con un hecho histórico o con un homenaje a un artista icónico, sino más bien con una oportunidad para reflexionar y concientizar sobre la importancia de este género “como motor para la paz, el diálogo y la comprensión” entre los pueblos. 

En este contexto es que la Agencia Córdoba Cultura prepara un evento especial para conmemorar la efeméride y de paso ir entrando en calor de cara a la edición 2023 del Festival Internacional de Jazz. “El domingo 30 abril a las 17 dará comienzo el ciclo CBAJAZZ, en coincidencia con la fecha que UNESCO fijó para celebrar en todo el mundo el Día Internacional del Jazz”, adelanta Ignacio García Vieyra, director del Paseo del Buen Pastor. 

“Córdoba va a estar participando con artistas locales de las celebraciones que se llevan a cabo en todo el mundo, con un evento que figura en la programación que UNESCO publica en su sitio web y difunde bajo el hashtag #JazzDay”, agrega. 

Abriendo el ciclo se presenta el proyecto Viejo Puente, un grupo de jazz latino integrado por Ana Bertora en piano y voz, Maxi Diaz en bajo y Santiago Villagra en batería. Conformado hace seis años, la banda se encuentra presentando su primer disco Salto a Tiempo. El repertorio abarca géneros como el candombe, samba, bahiao, baladas, swing y funk. Como artistas invitados estarán Mingui Ingaramo en piano y Lucas Acuña en trompeta.

“El ciclo CBAJAZZ tiene lugar en la Capilla del Buen Pastor. Se realiza con entrada libre y gratuita y funciona como anticipo de la edición número 14 del Festival Internacional de Jazz, que se lleva adelante cada año en el mes de noviembre y que es impulsado por el Gobierno provincial a través de la Agencia Córdoba Cultura”, explica Ignacio García Vieyra.

Sobre el “Día internacional del Jazz”

La Agencia Córdoba Cultura se suma a las celebraciones mundiales por el 12º aniversario del Día Internacional del Jazz. Se trata de un movimiento global donde personas de todos los continentes festejan la efeméride a través de programas educativos, debates y presentaciones.

En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO (el organismo de la ONU para la cultura y la educación), la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz. La historia del género se enmarca en los esfuerzos en pos de la dignidad humana, la democracia y los derechos civiles. Sus ritmos y su diversidad reforzaron la lucha contra diferentes formas de discriminación y de racismo.

Cada 30 de abril se reúnen comunidades locales, escuelas, artistas, historiadores, académicos y fans del jazz de todo el mundo para celebrar y aprender sobre sus raíces, futuro e impacto. Esta forma de arte internacional es un ejemplo de promoción de la paz, el diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto por los derechos y la dignidad humana, contribuyendo a la erradicación de la discriminación, la promoción de la libertad de expresión, el fomento de la igualdad de sexos y el refuerzo del papel de la juventud en el cambio de la sociedad.

Ciclo CBAJAZZ

  • Dónde: Capilla del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325) 
  • Cuándo: Domingo 30 de abril a las 17 horas. 
  • Entrada: libre y gratuita
  • Más información: Instagram.com/cbajazzfest/

Te puede interesar

Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad

El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.

Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa

Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.