Córdoba fue sede de las Jornadas Nacionales de Asistencia a la Víctima del Delito
Córdoba fue sede de las Jornadas Nacionales de Asistencia a la Víctima del Delito, Prevención, abordaje y asistencia de las violencias contra las niñeces y adolescencias fueron los ejes temáticos abordados.
El Gobierno Provincial informó que teniendo como ejes principales la prevención, el abordaje y la asistencia de las Violencias contra las Niñeces y Adolescencias, hoy se concretaron en Córdoba las nuevas Jornadas Nacionales de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito 2023, donde participaron representantes de las jurisdicciones de Catamarca, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta y Tucumán.
La organización de las jornadas estuvo a cargo del Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito y por la Dirección de Asistencia a la Víctima del Delito, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La apertura del evento, concretado en el Centro Cultural Córdoba y donde participaron 16 especialistas provenientes de distintos puntos del país, fue presidida por la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Laura Echenique. Además acompañaron la mesa de presentación la secretaria de Justicia, Leticia Aguirre; la presidenta del Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito, Matilde Alonso; la subsecretaria de Asistencia a las Personas, Alicia Salusso; la secretaria de Educación, Delia Provinciali; la secretaria de Organización y Gestión Penitenciaria, Cecilia Lanzarotti y el secretario de Seguridad, Claudio Stampalija.
En sus palabras de apertura, donde aprovechó para felicitar al Consejo Federal, Echenique valoró a todos los consejeros integrantes de la mesa federal que abordan una problemática que “atraviesa a toda la República. Y para nosotros es un desafío enorme transformar la oficina de asistencia a la víctima del delito”, señaló. “Éste es un espacio de profesionales muy capacitados como, por ejemplo, estas dos inmensas profesionales que son Hilda Marchiori y Mirtha Yocco, quienes introdujeron la mirada con un enfoque victimológico”, agregó.
La funcionaria también explicó que la tarea es “asistir a estas familias que han sufrido, porque desde esta área se cumple la misión de acompañarlas desde un enfoque victimológico”. Además reconoció la participación comprometida y silenciosa en la tarea coordinada que desarrolla el área.
Finalmente Echenique expresó su “preocupación” por el abordaje mediático que tienen estos temas y sugirió que se debería abordar de manera respetuosa y con conocimiento del tema. “Informar es un derecho, pero también es una obligación de capacitarse para abordar esta temática”, agregó.
A su vez, Alicia Salusso expresó su “orgullo” por tener a las provincias presentes, agradeció la presencia de los profesionales y brindó un reconocimiento a los distintos representantes del Poder Judicial “con quienes trabajamos diariamente en pos de garantizar los derechos de las víctimas como así también en el fortalecimiento continuo de la persona como ser integral. Porque tratamos de generar políticas que disminuyan las graves secuelas que genera el delito. No solamente en la víctima sino también en su grupo familiar. Por eso es necesario una sensibilidad que implica que cuando a la víctima la tenemos al frente y sobre todo si son niñas, niños o adolescentes procuremos el mayor beneficio hacia ellos.”
Entre otras autoridades, también asistieron a la apertura de las jornadas, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), Georgina Tavella; la secretaria de Salud Mental, Pía Guidetti; el subsecretario de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Antonio Franco; la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, María Teresa Puga y la subsecretaria de Coordinación y Planificación Estratégica, Mariana Del Campo.
Profundizar saberes
Con el objetivo de profundizar los saberes referidos a temáticas sensibles en relación a la victimización de las infancias, las jornadas contaron con cinco paneles, donde expusieron representantes de las diferentes oficinas, centros y servicios de asistencia a la víctima junto a especialistas y destacados funcionarios y funcionarias.
Allí expusieron y abordaron temáticas tales como: “Maltrato Infantil, sus paradojas, impunidad y necesidad actual de reforzar las Redes Preventivas”; “El abordaje integral y los niveles de reparación posible: personal/familiar, comunitario/institucional”; “Acompañamiento a padres, niñas, niños y adolescentes que padecieron violencias, desde una perspectiva de Derechos Humanos”; “Proyecto de Ley Lucio. Prevenir violencias en las infancias e intervenir adecuadamente es responsabilidad de todos”.
Las distintas aristas del abuso sexual en las infancias analizadas constituyeron la base del análisis y el aporte de las distintas comisiones de trabajo. Las experiencias de referentes de distintos puntos del país fueron compartidas para diseñar acciones de prevención y asistencia, con el compromiso de los distintos organismos del Estado, la administración de Justicia y la sociedad en general.
Dirección de Asistencia de la Víctima del Delito, objetivos
La Dirección de Asistencia a la Víctima del Delito tiene como tarea fundamental conocer, prevenir y asistir la problemática de todas aquellas personas víctimas de algún delito. Esta asistencia, además, posee un claro enfoque victimológico, es decir, interviene de manera interdisciplinaria, tanto a quienes directamente han sido víctimas de un delito, como indirectamente. Esto es así ya que, por lo general, las secuelas del delito trascienden el ámbito familiar, social y laboral.
Por otra parte, esta intervención victimológica se hace con un grupo de profesionales, desde psicólogos, trabajadores sociales a abogados, cada uno trabaja desde su área que le compete aporta para ayudar a la víctima y su familia.
El tipo de asistencia que brinda la oficina, que tiene como objetivo lograr que la persona que ha sido víctima pueda volver a reinsertarse socialmente. Esto es que vuelva a tener una vida en comunidad, minimizando las graves consecuencias que genera el stress postraumático de haber sido víctima de un delito, teniendo en cuenta que muchas de esas secuelas puedan ser permanentes.
Te puede interesar
El curioso pedido de Franco Colapinto a Mirtha Legrand en redes sociales
El corredor, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva con un insólito pedido.
Comienza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus
La nueva modalidad convivirá durante al menos 120 días con el actual sistema Red Bus, permitiendo a los usuarios optar por cualquiera de los dos medios mientras avanza la transición.
Vacunación a embarazadas contra el VSR: clave en otoño para proteger a los recién nacidos
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Impresionante choque entre dos autos en la avenida Circunvalación
Por motivos que aún se investigan, dos vehículos utilitarios colisionaron violentamente en ese tramo de la vía rápida. Al momento, no se han confirmado las causas exactas del incidente,
Este jueves comienza el Festival Multicultural en la ciudad de Córdoba
El evento tendrá entrada libre y gratuita, se iniciará a las 18 y se extenderá durante 4 jornadas. Habrá 17 puestos gastronómicos, shows musicales, actividades culturales y bailes característicos de cada país.
Córdoba: vendía cocaína en barrio Nuestro Hogar 3 y fue detenida por la FPA
La Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentó una orden de allanamiento en el barrio Nuestro Hogar 3, que finalizó con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona mayor de edad.
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo. La consulta ginecológica es fundamental para detectarlo a tiempo.
Condenaron a un jubilado de 81 años por descargar material de abuso sexual infantil
El culpable realizaba el delito mediante el programa de intercambio de archivos eMule.
Córdoba: se incendió una habitación y una beba resultó gravemente herida
Sufrió quemaduras en el 50% de su cuerpo. Por la gravedad de las heridas quedó internada en terapia intensiva, en estado crítico. Las autoridades investigan los detalles del incidente.
Córdoba: detuvieron a seis personas por presuntas estafas con viviendas prefabricadas
Los sospechosos fueron detenidos e imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas. Se secuestraron teléfonos celulares, materiales de construcción y documentación.
La FPA detuvo a una mujer e incautó estupefacientes en barrio General Bustos
Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico ejecutó una orden de allanamiento que culminó con el secuestro de drogas y la detención de una persona mayor de edad en la ciudad de Córdoba.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.