Córdoba: lanzan una campaña de concientización sobre el exceso de velocidad
Se trata de ”Bajá un cambio”. Su objetivo será de concientización acerca de los riesgos de la velocidad en las vías y su incidencia en el riesgo de muerte y lesiones en el tránsito.
La campaña “Bajá un cambio” es parte del trabajo de la Municipalidad de Córdoba orientado a reducir las muertes y lesiones graves en el tránsito mediante cambios de comportamiento y de respeto a los límites de velocidad, en el marco de la fecha internacional del Mayo Amarillo.
Para el desarrollo de esta campaña la ciudad recibió el apoyo de la organización de salud pública, Vital Strategies en el marco de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS) y fue posible gracias al convenio firmado por el Intendente Martín Llaryora en 2022 con dicha entidad.
“Bajá un cambio” propone generar conciencia sobre los riesgos y las consecuencias de conducir con exceso de velocidad, el principal factor de riesgo en la vía de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según esta organización, anualmente 1,3 millones de personas pierden la vida por siniestros de tránsito, lo que convierte a esta problemática en la octava causa de muerte en el mundo y la primera para jóvenes entre los 15 y los 29 años.
La difusión de la campaña de seguridad vial, la cual estará al aire por tres semanas en los principales medios masivos de comunicación de televisión, radio, vía pública y redes sociales, se concentra en el testimonio de Marcela Alejandra Alfaro, cofundadora del Foro de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales de la provincia de Córdoba.
Con su generoso relato, Marcela cuenta lo vivido con su hijo Javier, víctima fatal de un choque por exceso de velocidad. A través de su dolorosa experiencia se invita a reflexionar acerca de las consecuencias emocionales, entre otras, de los comportamientos riesgosos en las vías de tránsito.
A través de este programa, Córdoba Capital viene recibiendo el soporte técnico de organizaciones internacionales líderes en infraestructura, comunicaciones, datos, fiscalización y control para la implementación de las mejores prácticas en materia de seguridad vial.
Además de la campaña de concientización, la Municipalidad de Córdoba promueve otras acciones tales como la concientización mediante material educativo sobre el factor de riesgo velocidad, que entregará la Policía de Tránsito municipal en sus operativos de fiscalización diarios en distintos puntos de la ciudad, la entrega de material educativo en el Centro de Capacitación y Emisión de Licencias y la iluminación de amarillo de edificios históricos.
También se promoverá la reflexión, mediante la reproducción del spot de campaña y la entrega de material educativo en Centro de Capacitación y Emisión de Licencias.
En el acto de lanzamiento estuvieron presentes autoridades del municipio, la Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres; el Secretario de Desarrollo Metropolitano, Gabriel Bermúdez, y sus equipos de trabajo.
Por la Iniciativa se hizo presente la Gerente de Comunicaciones de Argentina de Vital Strategies, Daniela Barbariol, y en modo virtual Jonás Romo, subdirector Regional de Programas de Salud Pública en Latinoamérica de Vital Strategies. También participaron referentes de asociaciones que trabajan sobre esta temática, adhiriendo a la campaña, como el Foro de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales de la provincia de Córdoba y Visión 0.
“Somos la primera ciudad que acompaña Bloomberg en esta campaña. Mi agradecimiento especial por ser nosotros una prueba piloto de que Córdoba sí puede. Los que hemos sufrido alguna vez una pérdida vinculada con esta temática uno tiene que tener empatía y darse cuenta que si estamos en estas funciones tenemos un solo objetivo: adelantarnos a los hechos y prevenir que no sucedan”, expresó por su parte, Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.
“Estamos trabajando en una nueva convivencia urbana. Las tareas de concientización, las nuevas bicisendas, la pintura horizontal de las calles, los controles, todo lo que hacemos forma parte de una cultura que hay que aprenderla y abordarla como una política de Estado que trascienda las gestiones”, fueron las palabras de Gabriel Bermúdez, secretario de Desarrollo Metropolitano.
“Nuestra misión es apoyar a las ciudades beneficiarias de BIGRS en el desarrollo de campañas de comunicación efectivas basadas en datos y evidencia. Estas estrategias, en conjunto con medidas de control y vigilancia, y mejoras en la infraestructura permiten la reducción de las víctimas fatales en las vías. Por ello estamos muy contentos de tener esta primera campaña en la ciudad de Córdoba en apoyo a la seguridad vial dentro de la efeméride mundial de concientización, el Mayo Amarillo”, sostuvo Jonás Romo, subdirector Regional de Programas de Salud Pública en Latinoamérica de Vital Strategies.
“El exceso de velocidad es especialmente arriesgado porque influye tanto en la probabilidad como en la gravedad de un siniestro vial. Las campañas de seguridad vial en los medios de comunicación basadas en datos y coordinadas con la aplicación de la ley son fundamentales para una estrategia integral de seguridad vial que evite la trágica pérdida de vidas en nuestras calles y carreteras. Estamos orgullosos de apoyar la nueva campaña de Córdoba, que se ha desarrollado con investigaciones rigurosas y contribuirá a cambiar comportamientos mortales”, sostuvo Daniela Barbariol, responsable de comunicación de Vital Strategies en Argentina.
Hacia el cierre del acto, todos los presentes participaron de una actividad simbólica conmemorativa de este Mayo Amarillo, colocando individualmente una cinta amarilla en una estructura gigante con forma de lazo. Para esta actividad se trabajó conjuntamente con el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y el Centro Verde Telas.
Mayo Amarillo, Córdoba en la agenda Internacional
La campaña se desarrolla en el contexto del Mayo Amarillo al que Córdoba se suma como unas de las primeras ciudades de Argentina.
El movimiento “Mayo Amarillo” nace por una iniciativa de la Asamblea General de la ONU en 2011, y se decretó la primera década para la Seguridad Vial Global. Fue promovida por una ONG de Brasil con el objetivo de hacer un llamado de atención a la sociedad sobre la siniestralidad vial que año a año deja un alto número de fallecidos y lesionados.
La marca que simboliza el movimiento es el lazo amarillo.
En las distintas piezas de comunicación se invita al vecino a conocer las velocidades máximas y mínimas para transitar seguro en la ciudad y las normas de tránsito. El material se encuentra en el siguiente enlace.
En este sentido, también se realizó un trabajo conjunto con el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y el Centro Verde Telas, para la realización de más de 1000 lazos amarillos utlizados en el acto de lanzamiento, y a entregarse a la comunidad como otro recurso de concientización, y una escultura, de 1.70 metros de alto y 50 centímetros de ancho, realizado con resagos industriales y material desplegable con la forma del símbolo de campaña. Todo esto fue confeccionado con materiales reciclables de la economía circular para apoyar el Mayo Amarillo.
La Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global en Córdoba
La Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS) trabaja con las principales organizaciones de seguridad vial del mundo para implementar actividades de seguridad vial y coordinarse con actores gubernamentales y no gubernamentales en el país.
BIGRS enfatiza la búsqueda de resultados y el uso de mecanismos de monitoreo y evaluación de alta calidad para evaluar continuamente el progreso.
La iniciativa trabaja en 15 países y en casi 30 ciudades, y ya viene acompañando más de 70 campañas de cambio de comportamiento en el mundo.
Para obtener más información sobre BIRGS, podes ingresar aquí.
Acerca de Bloomberg Philanthropies
Bloomberg Philanthropies trabaja en 480 ciudades en más de 120 países de todo el mundo para garantizar una vida mejor y más larga para la mayor cantidad de personas posible. La organización se enfoca en cinco áreas principales para crear un cambio duradero: Artes, Educación, Medio Ambiente, Innovación del Gobierno y Salud Pública. La Fundación Bloomberg cubre todas las actividades de caridad de Michael R. Bloomberg, incluidas su fundación y donaciones personales. En 2018, Bloomberg Philanthropies distribuyó US$ 767 millones. Para más información visite bloomberg.org o Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.
Te puede interesar
Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre
Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.
Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?
Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.
Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial
Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba
Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.
Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo
Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.
Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos
Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.
Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes
Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.
Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato
El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol
En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.