Córdoba presentó ante representantes de Naciones Unidas su Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales
Fue uno de los proyectos de infraestructura reconocidos por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, en el marco del 7° Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas, que tiene lugar en la ciudad de Atenas (Grecia).
Ante referentes de gobiernos, empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, la Provincia de Córdoba presentó su Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales. Éste es uno de los casos seleccionados por el Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE, por sus siglas en inglés) como parte del 7° Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas, que hasta este viernes tiene lugar en el complejo Serafio de la ciudad griega de Atenas.
Esta iniciativa, en ejecución desde 2019 y creada por ley, contempla entre sus objetivos la realización de mejoras en la red vial secundaria y terciaria de la provincia, trabajando en conjunto Estado y productores. Las obras se llevan a cabo con el 50% de aportes por parte de la Provincia y el otro 50% por parte de la Mesa de Enlace. Se ejecutan a través del Consorcio Caminero Único, ente que administra el Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario, cuya presidenciaestá integrada por dos representantes de las entidades agropecuarias y tres de la Provincia (de los ministerios de Obras Públicas, Servicios Públicos y Agricultura y Ganadería).
“El Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales demuestra la forma de trabajar que tiene el Gobierno junto a la Mesa de Enlace, que representa al sector agropecuario provincial. El reconocimiento de Naciones Unidas pone en valor esta alianza público-privada para llevar adelante obras de infraestructura que resultan prioritarias para el desarrollo de Córdoba”, valoró la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, quien presentó el caso en Grecia junto a la Directora General de Articulación y Asuntos Institucionales, Melisa Gorondy Novak.
“Consideramos que esta es una de las mejores asociaciones público-privadas del año, por el enfoque que se desarrolló al pensar esta alianza en la que los productores contribuyen a seleccionar las carreteras que se rehabilitarán, pero también intervienen en la financiación de esos proyectos; por lo que se trata de un enfoque muy innovador en ese sentido”, destacó Jean Patrick Marquet, asesor de las Naciones Unidas y del Foro Económico Mundial sobre infraestructura y sostenibilidad, quien destacó el aporte del Programa “para la sostenibilidad, el ambiente y el impacto social en las localidades rurales al favorecer la integración regional”.
“Estamos encantados de que el proyecto de Córdoba, Argentina, haya sido presentado ante Naciones Unidas”, sostuvo Tony Bonnichi, Jefe de la Sección de Cooperación y Alianzas de UNECE. Y agregó que “una de las ventajas de las asociaciones público-privadas es que el sector privado puede aportar innovación y eficiencia a los servicios públicos y a la provisión de infraestructura. El vínculo que se establece debe considerarse como una asociación a largo plazo, por lo que es importante que exista una confianza mutua. El compromiso de las partes interesadas es una de las particularidades por las que destacamos el caso del Gobierno de la Provincia de Córdoba”.
Por último, Pedro Mateus Das Neves, parte del comité organizador del Foro, consideró que “una de las cosas que más nos llamó la atención fue que Córdoba, única representante de Argentina, trajo cuatro proyectos diferentes: de conectividad, biocombustibles, parques industrias y mejoramiento de caminos rurales. Eso demuestra que existe una estrategia conjunta e integrada para el desarrollo de la provincia de Córdoba”.
Te puede interesar
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".