Córdoba presentó ante representantes de Naciones Unidas su Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales
Fue uno de los proyectos de infraestructura reconocidos por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, en el marco del 7° Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas, que tiene lugar en la ciudad de Atenas (Grecia).
Ante referentes de gobiernos, empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, la Provincia de Córdoba presentó su Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales. Éste es uno de los casos seleccionados por el Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE, por sus siglas en inglés) como parte del 7° Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas, que hasta este viernes tiene lugar en el complejo Serafio de la ciudad griega de Atenas.
Esta iniciativa, en ejecución desde 2019 y creada por ley, contempla entre sus objetivos la realización de mejoras en la red vial secundaria y terciaria de la provincia, trabajando en conjunto Estado y productores. Las obras se llevan a cabo con el 50% de aportes por parte de la Provincia y el otro 50% por parte de la Mesa de Enlace. Se ejecutan a través del Consorcio Caminero Único, ente que administra el Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario, cuya presidenciaestá integrada por dos representantes de las entidades agropecuarias y tres de la Provincia (de los ministerios de Obras Públicas, Servicios Públicos y Agricultura y Ganadería).
“El Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales demuestra la forma de trabajar que tiene el Gobierno junto a la Mesa de Enlace, que representa al sector agropecuario provincial. El reconocimiento de Naciones Unidas pone en valor esta alianza público-privada para llevar adelante obras de infraestructura que resultan prioritarias para el desarrollo de Córdoba”, valoró la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, quien presentó el caso en Grecia junto a la Directora General de Articulación y Asuntos Institucionales, Melisa Gorondy Novak.
“Consideramos que esta es una de las mejores asociaciones público-privadas del año, por el enfoque que se desarrolló al pensar esta alianza en la que los productores contribuyen a seleccionar las carreteras que se rehabilitarán, pero también intervienen en la financiación de esos proyectos; por lo que se trata de un enfoque muy innovador en ese sentido”, destacó Jean Patrick Marquet, asesor de las Naciones Unidas y del Foro Económico Mundial sobre infraestructura y sostenibilidad, quien destacó el aporte del Programa “para la sostenibilidad, el ambiente y el impacto social en las localidades rurales al favorecer la integración regional”.
“Estamos encantados de que el proyecto de Córdoba, Argentina, haya sido presentado ante Naciones Unidas”, sostuvo Tony Bonnichi, Jefe de la Sección de Cooperación y Alianzas de UNECE. Y agregó que “una de las ventajas de las asociaciones público-privadas es que el sector privado puede aportar innovación y eficiencia a los servicios públicos y a la provisión de infraestructura. El vínculo que se establece debe considerarse como una asociación a largo plazo, por lo que es importante que exista una confianza mutua. El compromiso de las partes interesadas es una de las particularidades por las que destacamos el caso del Gobierno de la Provincia de Córdoba”.
Por último, Pedro Mateus Das Neves, parte del comité organizador del Foro, consideró que “una de las cosas que más nos llamó la atención fue que Córdoba, única representante de Argentina, trajo cuatro proyectos diferentes: de conectividad, biocombustibles, parques industrias y mejoramiento de caminos rurales. Eso demuestra que existe una estrategia conjunta e integrada para el desarrollo de la provincia de Córdoba”.
Te puede interesar
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.