Política Por: El Objetivo04 de mayo de 2023

Córdoba presentó ante representantes de Naciones Unidas su Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales

Fue uno de los proyectos de infraestructura reconocidos por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, en el marco del 7° Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas, que tiene lugar en la ciudad de Atenas (Grecia).

Córdoba presentó ante representantes de Naciones Unidas su Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales

Ante referentes de gobiernos, empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, la Provincia de Córdoba presentó su Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales. Éste es uno de los casos seleccionados por el Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE, por sus siglas en inglés) como parte del 7° Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas, que hasta este viernes tiene lugar en el complejo Serafio de la ciudad griega de Atenas.

Esta iniciativa, en ejecución desde 2019 y creada por ley, contempla entre sus objetivos la realización de mejoras en la red vial secundaria y terciaria de la provincia, trabajando en conjunto Estado y productores. Las obras se llevan a cabo con el 50% de aportes por parte de la Provincia y el otro 50% por parte de la Mesa de Enlace. Se ejecutan a través del Consorcio Caminero Único, ente que administra el Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario, cuya presidenciaestá integrada por dos representantes de las entidades agropecuarias y tres de la Provincia (de los ministerios de Obras Públicas, Servicios Públicos y Agricultura y Ganadería).

“El Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales demuestra la forma de trabajar que tiene el Gobierno junto a la Mesa de Enlace, que representa al sector agropecuario provincial. El reconocimiento de Naciones Unidas pone en valor esta alianza público-privada para llevar adelante obras de infraestructura que resultan prioritarias para el desarrollo de Córdoba”, valoró la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, quien presentó el caso en Grecia junto a la Directora General de Articulación y Asuntos Institucionales, Melisa Gorondy Novak.

“Consideramos que esta es una de las mejores asociaciones público-privadas del año, por el enfoque que se desarrolló al pensar esta alianza en la que los productores contribuyen a seleccionar las carreteras que se rehabilitarán, pero también intervienen en la financiación de esos proyectos; por lo que se trata de un enfoque muy innovador en ese sentido”, destacó Jean Patrick Marquet, asesor de las Naciones Unidas y del Foro Económico Mundial sobre infraestructura y sostenibilidad, quien destacó el aporte del Programa “para la sostenibilidad, el ambiente y el impacto social en las localidades rurales al favorecer la integración regional”.

“Estamos encantados de que el proyecto de Córdoba, Argentina, haya sido presentado ante Naciones Unidas”, sostuvo Tony Bonnichi, Jefe de la Sección de Cooperación y Alianzas de UNECE. Y agregó que “una de las ventajas de las asociaciones público-privadas es que el sector privado puede aportar innovación y eficiencia a los servicios públicos y a la provisión de infraestructura. El vínculo que se establece debe considerarse como una asociación a largo plazo, por lo que es importante que exista una confianza mutua. El compromiso de las partes interesadas es una de las particularidades por las que destacamos el caso del Gobierno de la Provincia de Córdoba”.

Por último, Pedro Mateus Das Neves, parte del comité organizador del Foro, consideró que “una de las cosas que más nos llamó la atención fue que Córdoba, única representante de Argentina, trajo cuatro proyectos diferentes: de conectividad, biocombustibles, parques industrias y mejoramiento de caminos rurales. Eso demuestra que existe una estrategia conjunta e integrada para el desarrollo de la provincia de Córdoba”.

Te puede interesar

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.