Política Por: El Objetivo04 de mayo de 2023

Córdoba presentó ante representantes de Naciones Unidas su Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales

Fue uno de los proyectos de infraestructura reconocidos por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, en el marco del 7° Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas, que tiene lugar en la ciudad de Atenas (Grecia).

Córdoba presentó ante representantes de Naciones Unidas su Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales

Ante referentes de gobiernos, empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, la Provincia de Córdoba presentó su Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales. Éste es uno de los casos seleccionados por el Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE, por sus siglas en inglés) como parte del 7° Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas, que hasta este viernes tiene lugar en el complejo Serafio de la ciudad griega de Atenas.

Esta iniciativa, en ejecución desde 2019 y creada por ley, contempla entre sus objetivos la realización de mejoras en la red vial secundaria y terciaria de la provincia, trabajando en conjunto Estado y productores. Las obras se llevan a cabo con el 50% de aportes por parte de la Provincia y el otro 50% por parte de la Mesa de Enlace. Se ejecutan a través del Consorcio Caminero Único, ente que administra el Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario, cuya presidenciaestá integrada por dos representantes de las entidades agropecuarias y tres de la Provincia (de los ministerios de Obras Públicas, Servicios Públicos y Agricultura y Ganadería).

“El Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales demuestra la forma de trabajar que tiene el Gobierno junto a la Mesa de Enlace, que representa al sector agropecuario provincial. El reconocimiento de Naciones Unidas pone en valor esta alianza público-privada para llevar adelante obras de infraestructura que resultan prioritarias para el desarrollo de Córdoba”, valoró la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, quien presentó el caso en Grecia junto a la Directora General de Articulación y Asuntos Institucionales, Melisa Gorondy Novak.

“Consideramos que esta es una de las mejores asociaciones público-privadas del año, por el enfoque que se desarrolló al pensar esta alianza en la que los productores contribuyen a seleccionar las carreteras que se rehabilitarán, pero también intervienen en la financiación de esos proyectos; por lo que se trata de un enfoque muy innovador en ese sentido”, destacó Jean Patrick Marquet, asesor de las Naciones Unidas y del Foro Económico Mundial sobre infraestructura y sostenibilidad, quien destacó el aporte del Programa “para la sostenibilidad, el ambiente y el impacto social en las localidades rurales al favorecer la integración regional”.

“Estamos encantados de que el proyecto de Córdoba, Argentina, haya sido presentado ante Naciones Unidas”, sostuvo Tony Bonnichi, Jefe de la Sección de Cooperación y Alianzas de UNECE. Y agregó que “una de las ventajas de las asociaciones público-privadas es que el sector privado puede aportar innovación y eficiencia a los servicios públicos y a la provisión de infraestructura. El vínculo que se establece debe considerarse como una asociación a largo plazo, por lo que es importante que exista una confianza mutua. El compromiso de las partes interesadas es una de las particularidades por las que destacamos el caso del Gobierno de la Provincia de Córdoba”.

Por último, Pedro Mateus Das Neves, parte del comité organizador del Foro, consideró que “una de las cosas que más nos llamó la atención fue que Córdoba, única representante de Argentina, trajo cuatro proyectos diferentes: de conectividad, biocombustibles, parques industrias y mejoramiento de caminos rurales. Eso demuestra que existe una estrategia conjunta e integrada para el desarrollo de la provincia de Córdoba”.

Te puede interesar

Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"

El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.

Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"

En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.

Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial

Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.