Preocupa el aumento de la población mundial que se estima a casi 10 000 millones en 2050
En la última mitad de siglo se ha registrado un crecimiento enorme de la población mundial. En 1960, esta cifra era de alrededor de 3000 millones de habitantes. En 2018 la población mundial llegó a aproximadamente 7600 millones de personas.
En la última mitad de siglo se ha registrado un crecimiento enorme de la población mundial. En 1960, esta cifra era de alrededor de 3000 millones de habitantes. Menos de tres décadas después, en 1987 había superado los 5000 millones y en 2018 la población mundial llegó a aproximadamente 7600 millones de personas.
Este crecimiento varía considerablemente entre las regiones. Desde 1960, el mayor crecimiento relativo se produjo en África al sur del Sahara donde la población aumentó de 227 millones en 1960 a más de 1000 millones en 2018, un incremento de casi cinco veces. El segundo mayor incremento se registró en Oriente Medio y Norte de África donde la población aumentó más de cuatro veces, pasando de 105 millones en 1960 a 449 millones en 2018.
Se proyecta que la población de África al sur del Sahara aumentará 10 veces entre 1960 y 2050
Tendencias del tamaño de la población en comparación con 1960
Las proyecciones indican que la población mundial seguirá aumentando hasta llegar a casi 10 000 millones de habitantes en 2050. Mientras en otras regiones el crecimiento disminuirá marcadamente, se prevé que la población de África al sur del Sahara se duplicará en 2050, un aumento de casi 10 veces en comparación con 1960, pasando de 227 millones a 2200 millones de habitantes.
Como resultado, se estima que también aumentará la proporción de África al sur del Sahara en la población mundial. En 1960, la región representaba solo el 7 %, pero este porcentaje subió al 14 % en 2018, y se prevé que llegará al 23 % en 2050. A nivel mundial, casi 1 de cada 4 personas vivirá en África al sur del Sahara en 2050, mientras que la relación era de 1 a 13 en 1960.
Casi 1 de cada 4 habitantes del mundo vivirá en África al sur del Sahara en 2050
Proporción de la población mundial (%)
Esto se debe en gran medida a las elevadas tasas de nacimiento en África al sur del Sahara en comparación con el resto del mundo. Hoy, en promedio, dicha tasa es de 4,8 niños por mujer, en tanto que en el mundo es de menos de 3 niños por mujer. Se proyecta que estas tasas en África al sur del Sahara seguirán siendo considerablemente más elevadas que en cualquier otra región del mundo durante las próximas décadas.
El tamaño de la población mundial es el resultado de las tasas de nacimientos y de mortalidad en los años pasados. De hecho, existe una estrecha correlación entre fecundidad y mortalidad. Las mujeres tienden a tener más hijos en los lugares donde los niños tienen mayores probabilidades de morir, y a dar a luz a menos hijos donde sus niños corren menos riesgo de morir. En todas las regiones, tanto la mortalidad como el nacimiento están bajando, pero en África al sur del Sahara ambas tasas son más altas que en otras partes del mundo, y la fecundidad tiende a ser más elevada para un nivel determinado de mortalidad infantil cuando se compara con otras regiones, como Asia meridional.
Las bajas tasas de nacimiento están estrechamente vinculadas con las menores tasas de mortalidad infantil
El nivel de nacimiento fluctúa ampliamente entre los países, llegando a menos de 1,1 niños por mujer en la República de Corea y a más de 7,1 niños en Níger. El riesgo de muerte para los niños también registra variaciones entre los países, ya que la tasa de mortalidad infantil es de 2,1 por cada 1000 nacidos vivos en Islandia y de 127 por cada 1000 nacidos vivos en Somalia, según datos del Grupo Interinstitucional para la Estimación de la Mortalidad en la Niñez de las Naciones Unidas (UN IGME).
Fuente: Banco Mundial
Te puede interesar
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.
Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal
En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.
Escalofriante: Sebastián Kiczka ratificó que "es muy fácil conseguir videos de abuso sexual infantil"
El hermano de Germán volvió a declarar en el juicio.
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”
Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.