Córdoba: cuáles son las vacunas que deben aplicarse antes del invierno
Con la llegada de las bajas temperaturas, es clave tener al día los esquemas que protegen contra las enfermedades respiratorias y sostener la higiene de manos y la ventilación cruzada, entre otros cuidados.
El Gobierno Provincial informó que con la llegada de las bajas temperaturas aumenta la circulación de los virus que provocan las enfermedades respiratorias, por eso es importante estar al día con los carnés de vacunación. En este marco, la cartera sanitaria recuerda cuáles son las vacunas y cuidados clave para esta época.
Un aspecto fundamental a tener en cuenta es que, en los primeros años de vida, las infecciones del sistema respiratorio son la razón más frecuente de enfermedad. Si bien en la mayoría de los casos se trata de afecciones en las vías respiratorias superiores sin gravedad, hay que recordar que las infecciones en vías respiratorias inferiores- IRAB- sí pueden ser graves.
En este sentido, cabe mencionar que, para reforzar la atención en los meses más fríos, el Ministerio de Salud pone en marcha desde esta semana el plan de contingencia para las IRAB-en niños y niñas de 0 a 5 años.
Se debe recordar que las enfermedades respiratorias también pueden traer complicaciones en personas mayores, con condiciones de riesgo y en quienes cursan un embarazo.
Al tratarse de infecciones altamente transmisibles, hay que considerar que, para la adecuada protección de la población, especialmente para los grupos mencionados, es importante que todas las personas (con o sin factores de riesgo) mantengan al día su carné de vacunación.
Vacunas para la temporada invernal
El Calendario Nacional incluye tres vacunas clave:
Contra la gripe:
. Dos dosis para niños y niñas de entre 6 y 23 meses si es la primera vez que se vacunan, separadas por 4 semanas. En caso de haberlas recibido el año anterior, corresponde una dosis anual.
. Dosis anual para personas mayores de 65 años, personal de salud, personas gestantes, o en etapa de puerperio- hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) – y para quienes presenten factores de riesgo (enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias, entre otras).
. Neumococo, que protege contra infecciones graves causadas por la bacteria neumococo (como neumonía y meningitis):
• Para niños sanos o inmunocompetentes: dos dosis, la primera a los 2 meses de vida y la segunda a los 4, junto con un refuerzo a los 12 meses.
• Para niños inmunocomprometidos: tres dosis, la primera a los 2 meses de vida, la segunda a los 4 y la tercera a los 6, junto con un refuerzo a los 12 meses.
• Para personas de 5 a 64 años con inmunocompromiso o enfermedades crónicas y para mayores de 65 años, corresponde un esquema secuencial, de acuerdo a cada caso.
Contra la tos convulsa:
. Quíntuple: corresponden 4 dosis, una a aplicarse a los 2 meses de vida, la segunda a los 4, la tercera a los 6 meses y un refuerzo a los 15 meses de vida.
. Triple bacteriana celular: corresponde una sola dosis, a los 5 años, previo al ingreso escolar.
. Triple bacteriana acelular: una dosis a los 11 años. A su vez, se aplica en cada embarazo, después de la semana 20 de gestación y en personal de salud que asista a menores de 12 años, la cual debe renovarse cada 5 años.
Vacunación para Covid-19
Actualmente, hay dosis para personas desde los 6 meses. De acuerdo a la edad y condiciones de salud, están disponibles las vacunas para completar el esquema primario (1° y 2° dosis), y de refuerzo.
Para conocer en detalle la estrategia actual de inmunización contra el coronavirus, se puede ingresar a este enlace.
Se puede acceder a todas las vacunas, tanto para Covid-19 como las de calendario nacional, en cualquier centro de vacunación de la provincia de Córdoba de manera gratuita.
Otras medidas importantes de prevención
Es fundamental complementar la vacunación con las siguientes medidas de cuidado:
- Correcta higiene de manos, después de volver de la calle, del baño o cocinar.
- Evitar que bebés, niños y niñas estén con personas que cursan alguna enfermedad.
- Mantener la ventilación cruzada, aunque haga frío.
- Al toser o estornudar, hacerlo con el pliegue del codo y lejos de los más pequeños
- Sostener la lactancia materna, ya que es un alimento protector para estas infecciones.
Si se presentan síntomas en niños, es importante llevarlos a una consulta médica. Los signos más comunes son estornudos, congestión nasal, dolor de garganta, tos y fiebre. En tanto, los síntomas de alerta son: respiración agitada y con ruido, pecho hundido, irritabilidad y rechazo del alimento.
Te puede interesar
Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.
El lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse
Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30.
Córdoba en la antesala de la tormenta de Santa Rosa: lluvias intensas y fuertes ráfagas
El fenómeno de ciclogénesis marcará la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en algunas zonas de la provincia.
Ya se pueden comprar celulares y televisores vía courier desde Tierra del Fuego: cuánto cuestan y cómo acceder
Mirgor y Newsan inauguraron el sistema “courier Tierra del Fuego”, que permite a los consumidores comprar productos electrónicos nacionales con precios competitivos y envío directo a domicilio.
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Verónica Fernández, hija de la actriz, trajo calma a sus millones de seguidores y reveló que María Antonieta se encuentra bajo observación en la comodidad de su casa.
El viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad. Los pasivos percibirán sus haberes el viernes 29 de agosto.
La FPA detuvo a una chica menor de edad y otros dos sospechosos por vender cocaína y tussi
En los domicilios, con extensa labor de los investigadores de la Fuerza, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, tussi, comprimidos de Rohypnol, dinero y elementos relevantes para la causa.
Jóvenes de cinco jurisdicciones participarán por un lugar en la final de “Talento de barrio”
Podrán formar parte ciudadanos de los CPC Colón, Ruta 20, Argüello, Mercantil y Villa El Libertador. Será el sábado 30 de agosto a las 16:00 en la Plaza Jerónimo del Barco.
Caso Neonatal: rechazan la nulidad presentada por la defensa de la enfermera Brenda Agüero
El tribunal sostuvo que la jurado cuestionada no ocultó información. También sostuvieron que la defensa podría haberla impugnado en la audiencia de selección y no lo hizo.
Cordobeses en Alerta: agentes trasladaron de urgencia a un niño que convulsionaba
Personal del programa realizó un cordón sanitario desde barrio Ameghino Sur hasta el Hospital de Niños. El pequeño fue atendido y estabilizado por personal médico.
Solicitan colaboración para encontrar a una adolescente desaparecida en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito III Turno 1°, pide colaboración para dar con el paradero de Candelaria del valle González Fonseca de 16 años. Fue vista por última vez el 23 de agosto en Barrio Patricios.