Córdoba: cuáles son las vacunas que deben aplicarse antes del invierno
Con la llegada de las bajas temperaturas, es clave tener al día los esquemas que protegen contra las enfermedades respiratorias y sostener la higiene de manos y la ventilación cruzada, entre otros cuidados.
El Gobierno Provincial informó que con la llegada de las bajas temperaturas aumenta la circulación de los virus que provocan las enfermedades respiratorias, por eso es importante estar al día con los carnés de vacunación. En este marco, la cartera sanitaria recuerda cuáles son las vacunas y cuidados clave para esta época.
Un aspecto fundamental a tener en cuenta es que, en los primeros años de vida, las infecciones del sistema respiratorio son la razón más frecuente de enfermedad. Si bien en la mayoría de los casos se trata de afecciones en las vías respiratorias superiores sin gravedad, hay que recordar que las infecciones en vías respiratorias inferiores- IRAB- sí pueden ser graves.
En este sentido, cabe mencionar que, para reforzar la atención en los meses más fríos, el Ministerio de Salud pone en marcha desde esta semana el plan de contingencia para las IRAB-en niños y niñas de 0 a 5 años.
Se debe recordar que las enfermedades respiratorias también pueden traer complicaciones en personas mayores, con condiciones de riesgo y en quienes cursan un embarazo.
Al tratarse de infecciones altamente transmisibles, hay que considerar que, para la adecuada protección de la población, especialmente para los grupos mencionados, es importante que todas las personas (con o sin factores de riesgo) mantengan al día su carné de vacunación.
Vacunas para la temporada invernal
El Calendario Nacional incluye tres vacunas clave:
Contra la gripe:
. Dos dosis para niños y niñas de entre 6 y 23 meses si es la primera vez que se vacunan, separadas por 4 semanas. En caso de haberlas recibido el año anterior, corresponde una dosis anual.
. Dosis anual para personas mayores de 65 años, personal de salud, personas gestantes, o en etapa de puerperio- hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) – y para quienes presenten factores de riesgo (enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias, entre otras).
. Neumococo, que protege contra infecciones graves causadas por la bacteria neumococo (como neumonía y meningitis):
• Para niños sanos o inmunocompetentes: dos dosis, la primera a los 2 meses de vida y la segunda a los 4, junto con un refuerzo a los 12 meses.
• Para niños inmunocomprometidos: tres dosis, la primera a los 2 meses de vida, la segunda a los 4 y la tercera a los 6, junto con un refuerzo a los 12 meses.
• Para personas de 5 a 64 años con inmunocompromiso o enfermedades crónicas y para mayores de 65 años, corresponde un esquema secuencial, de acuerdo a cada caso.
Contra la tos convulsa:
. Quíntuple: corresponden 4 dosis, una a aplicarse a los 2 meses de vida, la segunda a los 4, la tercera a los 6 meses y un refuerzo a los 15 meses de vida.
. Triple bacteriana celular: corresponde una sola dosis, a los 5 años, previo al ingreso escolar.
. Triple bacteriana acelular: una dosis a los 11 años. A su vez, se aplica en cada embarazo, después de la semana 20 de gestación y en personal de salud que asista a menores de 12 años, la cual debe renovarse cada 5 años.
Vacunación para Covid-19
Actualmente, hay dosis para personas desde los 6 meses. De acuerdo a la edad y condiciones de salud, están disponibles las vacunas para completar el esquema primario (1° y 2° dosis), y de refuerzo.
Para conocer en detalle la estrategia actual de inmunización contra el coronavirus, se puede ingresar a este enlace.
Se puede acceder a todas las vacunas, tanto para Covid-19 como las de calendario nacional, en cualquier centro de vacunación de la provincia de Córdoba de manera gratuita.
Otras medidas importantes de prevención
Es fundamental complementar la vacunación con las siguientes medidas de cuidado:
- Correcta higiene de manos, después de volver de la calle, del baño o cocinar.
- Evitar que bebés, niños y niñas estén con personas que cursan alguna enfermedad.
- Mantener la ventilación cruzada, aunque haga frío.
- Al toser o estornudar, hacerlo con el pliegue del codo y lejos de los más pequeños
- Sostener la lactancia materna, ya que es un alimento protector para estas infecciones.
Si se presentan síntomas en niños, es importante llevarlos a una consulta médica. Los signos más comunes son estornudos, congestión nasal, dolor de garganta, tos y fiebre. En tanto, los síntomas de alerta son: respiración agitada y con ruido, pecho hundido, irritabilidad y rechazo del alimento.
Te puede interesar
Este lunes habrá corte total de tránsito y desvíos del transporte en el cruce de Sagrada Familia y Colón
El corte, por la obra de desagüe de Sagrada Familia, comenzará el lunes 17 a las 6:00 y se extenderá por 10 días aproximadamente.
Colonia Caroya: murió una mujer de 52 años tras chocar contra un caballo en la ruta
La Justicia investiga lo ocurrido y esperan poder determinar de quién era el caballo que estuvo involucrado en el siniestro vial.
Córdoba: desde este lunes, las mesas de ayuda de HOL atenderán en un nuevo horario
La Municipalidad de Córdoba informó que a partir de este lunes 17 de febrero, el horario de atención de las mesas de ayuda para las Habilitaciones Online (HOL) será de 8 a 14 horas.
Córdoba: tres viviendas resultaron dañadas por la crecida de varios ríos
Las casas afectadas están ubicadas en la localidad cordobesa de Ambul, en el departamento San Alberto. Según consigno la Policía, los residentes no sufrieron daños y se encuentran fuera de peligro.
Cómo continúa el tiempo en la semana: conocé el pronóstico extendido
Del lunes 17 al viernes 21 de febrero habría temperaturas mínimas de hasta 17 grados y máximas de hasta 34 grados. Se esperan días nublados con calor durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Córdoba: capturaron una serpiente venenosa que se había metido en el jardín de una casa
Tras el operativo, el animal fue trasladado a la base para su resguardo y, posteriormente, liberado en una zona serrana adecuada para su hábitat.
Continúan los trabajos de reparación del caño maestro de agua en Córdoba: los barrios afectados
Como parte de los trabajos de reparación, se encuentra interrumpido el tránsito vehicular en una mano de la avenida Gandhi, a la altura de la calle Soldado Cabrera.
La FPA secuestró cocaína y armas de fuego en James Craik y Villa María: hay dos detenidos
El dispositivo finalizó con la incautación de varias dosis de cocaína, una camioneta Ford 100, una motocicleta 110cc, balanza, $ 121.500 pesos, dos armas de fuego y elementos de interés para la causa.
Córdoba: un motociclista de 55 años murió tras chocar contra un auto
El hecho ocurrió en el kilómetro 20 de la ruta provincial N° 1, a la altura de la localidad de Colonia Vignaud. Las autoridades investigan el caso para determinar bajo que circunstancias se produjo el siniestro vial.
Dengue: operativos de prevención y control de foco en barrios de la ciudad
Es otra acción de refuerzo que ciudad suma a los Operativos de Ordenamiento Ambiental que semanalmente realiza en diferentes zonas para controlar el mosquito vector de la enfermedad.
Tardes de arte y danza para pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Desde las 19 horas, con entrada libre y gratuita, se presentarán distintos elencos los días 16 y 23 de febrero.
El SMN pronostica un domingo con alertas de fuertes tormentas para Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica un domingo con una máxima que llegará a los 30° y la mínima será de 20°.