Sociedad Por: El Objetivo08 de mayo de 2023

Córdoba: cuáles son las vacunas que deben aplicarse antes del invierno

Con la llegada de las bajas temperaturas, es clave tener al día los esquemas que protegen contra las enfermedades respiratorias y sostener la higiene de manos y la ventilación cruzada, entre otros cuidados.

Córdoba: cuáles son las vacunas que deben aplicarse antes del invierno - Foto: archivo

El Gobierno Provincial informó que con la llegada de las bajas temperaturas aumenta la circulación de los virus que provocan las enfermedades respiratorias, por eso es importante estar al día con los carnés de vacunación. En este marco, la cartera sanitaria recuerda cuáles son las vacunas y cuidados clave para esta época.

Un aspecto fundamental a tener en cuenta es que, en los primeros años de vida, las infecciones del sistema respiratorio son la razón más frecuente de enfermedad. Si bien en la mayoría de los casos se trata de afecciones en las vías respiratorias superiores sin gravedad, hay que recordar que las infecciones en vías respiratorias inferiores- IRAB- sí pueden ser graves.

En este sentido, cabe mencionar que, para reforzar la atención en los meses más fríos, el Ministerio de Salud pone en marcha desde esta semana el plan de contingencia para las IRAB-en niños y niñas de 0 a 5 años.

Se debe recordar que las enfermedades respiratorias también pueden traer complicaciones en personas mayores, con condiciones de riesgo y en quienes cursan un embarazo.

Al tratarse de infecciones altamente transmisibles, hay que considerar que, para la adecuada protección de la población, especialmente para los grupos mencionados, es importante que todas las personas (con o sin factores de riesgo) mantengan al día su carné de vacunación.

Vacunas para la temporada invernal

El Calendario Nacional incluye tres vacunas clave:

Contra la gripe:

. Dos dosis para niños y niñas de entre 6 y 23 meses si es la primera vez que se vacunan, separadas por 4 semanas. En caso de haberlas recibido el año anterior, corresponde una dosis anual.
. Dosis anual para personas mayores de 65 años, personal de salud, personas gestantes, o en etapa de puerperio- hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) – y para quienes presenten factores de riesgo (enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias, entre otras).

. Neumococo, que protege contra infecciones graves causadas por la bacteria neumococo (como neumonía y meningitis):

• Para niños sanos o inmunocompetentes: dos dosis, la primera a los 2 meses de vida y la segunda a los 4, junto con un refuerzo a los 12 meses.             

• Para niños inmunocomprometidos: tres dosis, la primera a los 2 meses de vida, la segunda a los 4 y la tercera a los 6, junto con un refuerzo a los 12 meses.

• Para personas de 5 a 64 años con inmunocompromiso o enfermedades crónicas y para mayores de 65 años, corresponde un esquema secuencial, de acuerdo a cada caso.

Contra la tos convulsa:

. Quíntuple: corresponden 4 dosis, una a aplicarse a los 2 meses de vida, la segunda a los 4, la tercera a los 6 meses y un refuerzo a los 15 meses de vida.
. Triple bacteriana celular: corresponde una sola dosis, a los 5 años, previo al ingreso escolar.
. Triple bacteriana acelular: una dosis a los 11 años. A su vez, se aplica en cada embarazo, después de la semana 20 de gestación y en personal de salud que asista a menores de 12 años, la cual debe renovarse cada 5 años.

Vacunación para Covid-19

Actualmente, hay dosis para personas desde los 6 meses. De acuerdo a la edad y condiciones de salud, están disponibles las vacunas para completar el esquema primario (1° y 2° dosis), y de refuerzo.

Para conocer en detalle la estrategia actual de inmunización contra el coronavirus, se puede ingresar a este enlace.

Se puede acceder a todas las vacunas, tanto para Covid-19 como las de calendario nacional, en cualquier centro de vacunación de la provincia de Córdoba de manera gratuita.

Otras medidas importantes de prevención

Es fundamental complementar la vacunación con las siguientes medidas de cuidado:

  • Correcta higiene de manos, después de volver de la calle, del baño o cocinar.
  • Evitar que bebés, niños y niñas estén con personas que cursan alguna enfermedad.
  • Mantener la ventilación cruzada, aunque haga frío.
  • Al toser o estornudar, hacerlo con el pliegue del codo y lejos de los más pequeños
  • Sostener la lactancia materna, ya que es un alimento protector para estas infecciones.

Si se presentan síntomas en niños, es importante llevarlos a una consulta médica. Los signos más comunes son estornudos, congestión nasal, dolor de garganta, tos y fiebre. En tanto, los síntomas de alerta son: respiración agitada y con ruido, pecho hundido, irritabilidad y rechazo del alimento.

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.