Sociedad Por: El Objetivo16 de mayo de 2023

Salud brinda información sobre la vacunación antigripal

La vacuna es la principal medida para prevenir la gripe, pero existen dudas en torno a ella: ¿Puede causar la enfermedad? ¿Si no se aplica antes del invierno, sirve? Desde el Departamento de Inmunizaciones despejan estas dudas.

Salud brinda información sobre la vacunación antigripal - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que la vacuna antigripal es la principal medida para prevenir la influenza, ya que es una forma segura de producir una respuesta inmune a esta enfermedad.  

Sin embargo, existen algunos mitos que pueden generar desconfianza sobre los efectos y beneficios que tiene esta protección.  

Desde el Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud brindan información y despejan algunos de estos mitos:

“La vacuna de la gripe causa la enfermedad”.

Falso. La vacuna contiene virus muertos que no transmiten la enfermedad. Puede provocar en el cuerpo algún efecto adverso, pero no enfermar. En esta línea, cabe destacar que menos del 1 por ciento de las personas vacunadas desarrollan síntomas gripales, como fiebre leve y dolores musculares. Además, estos efectos secundarios no son los mismos que tiene la enfermedad real.

Cabe aclarar también que la inmunidad protectora se desarrolla en el periodo comprendido entre la primera y la segunda semana después de la vacunación. Siempre es posible que una persona recientemente vacunada pueda estar expuesta a la enfermedad antes de que sus anticuerpos se formen y, por consiguiente, desarrolle una gripe. Esto puede dar lugar a que alguien crea erróneamente que se ha enfermado a partir de la vacunación, pero en realidad no es de esta manera.

“Si no me vacuné antes del invierno, ya no tiene sentido aplicarme la dosis”.

Falso. Si bien lo óptimo es vacunarse antes del inicio del invierno, mientras haya circulación del virus, aquellas personas pertenecientes a los grupos de riesgo que no hayan sido vacunadas deberán recibir su dosis para estar protegidas.

“La vacuna antigripal debe colocarse una vez en la vida”.

Falso. Es importante aplicarse la vacuna anualmente, ya que las cepas del virus de la gripe mutan de año a año. Por lo tanto, su formulación cambia en cada campaña, de acuerdo a las cepas del virus circulante. Además, los anticuerpos que se originan a consecuencia de la vacunación pierden el efecto protector a medida que pasa el tiempo.

“La vacuna antigripal puede colocarse junto a otras vacunas”.

Verdadero. Se puede aplicar junto con cualquier otra, incluyendo las dosis para Covid-19.

 “Las personas embarazadas no se pueden vacunar contra la gripe”.

Falso. Las personas embarazadas tienen mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte por influenza, y también hay mayor riesgo de muerte fetal, perinatal, parto prematuro y retardo de crecimiento del bebé. Por lo tanto, es fundamental que se vacunen en cualquier trimestre de la gestación.

La inmunización durante el embarazo brinda protección a la persona gestante y al bebé mediante el pasaje de anticuerpos a través de la placenta, siendo segura para ambos.

¿Quiénes deben recibir la vacuna?

La vacuna antigripal está indicada para los siguientes grupos objetivo: niños y niñas de 6 a 24 meses de edad; personas embarazadas – en cualquier trimestre de la gestación – y puérperas (hasta 10 días desde el egreso de la maternidad), mayores de 65 años, equipos de salud, personas de 2 años a 64 años que tengan factores de riesgo (*) y personal estratégico.

Esto es debido a que la vacunación antigripal tiene como objetivo prevenir las complicaciones y reducir el riesgo de internación y muerte en los grupos que presentan mayor vulnerabilidad ante este virus.

Las personas comprendidas en estos grupos objetivo que no se hayan vacunado aún pueden hacerlo de forma gratuita en los más de 800 vacunatorios con los que cuenta la provincia.

(*) Factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis. Personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 g.

Te puede interesar

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.