Salud brinda información sobre la vacunación antigripal
La vacuna es la principal medida para prevenir la gripe, pero existen dudas en torno a ella: ¿Puede causar la enfermedad? ¿Si no se aplica antes del invierno, sirve? Desde el Departamento de Inmunizaciones despejan estas dudas.
El Gobierno Provincial informó que la vacuna antigripal es la principal medida para prevenir la influenza, ya que es una forma segura de producir una respuesta inmune a esta enfermedad.
Sin embargo, existen algunos mitos que pueden generar desconfianza sobre los efectos y beneficios que tiene esta protección.
Desde el Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud brindan información y despejan algunos de estos mitos:
“La vacuna de la gripe causa la enfermedad”.
Falso. La vacuna contiene virus muertos que no transmiten la enfermedad. Puede provocar en el cuerpo algún efecto adverso, pero no enfermar. En esta línea, cabe destacar que menos del 1 por ciento de las personas vacunadas desarrollan síntomas gripales, como fiebre leve y dolores musculares. Además, estos efectos secundarios no son los mismos que tiene la enfermedad real.
Cabe aclarar también que la inmunidad protectora se desarrolla en el periodo comprendido entre la primera y la segunda semana después de la vacunación. Siempre es posible que una persona recientemente vacunada pueda estar expuesta a la enfermedad antes de que sus anticuerpos se formen y, por consiguiente, desarrolle una gripe. Esto puede dar lugar a que alguien crea erróneamente que se ha enfermado a partir de la vacunación, pero en realidad no es de esta manera.
“Si no me vacuné antes del invierno, ya no tiene sentido aplicarme la dosis”.
Falso. Si bien lo óptimo es vacunarse antes del inicio del invierno, mientras haya circulación del virus, aquellas personas pertenecientes a los grupos de riesgo que no hayan sido vacunadas deberán recibir su dosis para estar protegidas.
“La vacuna antigripal debe colocarse una vez en la vida”.
Falso. Es importante aplicarse la vacuna anualmente, ya que las cepas del virus de la gripe mutan de año a año. Por lo tanto, su formulación cambia en cada campaña, de acuerdo a las cepas del virus circulante. Además, los anticuerpos que se originan a consecuencia de la vacunación pierden el efecto protector a medida que pasa el tiempo.
“La vacuna antigripal puede colocarse junto a otras vacunas”.
Verdadero. Se puede aplicar junto con cualquier otra, incluyendo las dosis para Covid-19.
“Las personas embarazadas no se pueden vacunar contra la gripe”.
Falso. Las personas embarazadas tienen mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte por influenza, y también hay mayor riesgo de muerte fetal, perinatal, parto prematuro y retardo de crecimiento del bebé. Por lo tanto, es fundamental que se vacunen en cualquier trimestre de la gestación.
La inmunización durante el embarazo brinda protección a la persona gestante y al bebé mediante el pasaje de anticuerpos a través de la placenta, siendo segura para ambos.
¿Quiénes deben recibir la vacuna?
La vacuna antigripal está indicada para los siguientes grupos objetivo: niños y niñas de 6 a 24 meses de edad; personas embarazadas – en cualquier trimestre de la gestación – y puérperas (hasta 10 días desde el egreso de la maternidad), mayores de 65 años, equipos de salud, personas de 2 años a 64 años que tengan factores de riesgo (*) y personal estratégico.
Esto es debido a que la vacunación antigripal tiene como objetivo prevenir las complicaciones y reducir el riesgo de internación y muerte en los grupos que presentan mayor vulnerabilidad ante este virus.
Las personas comprendidas en estos grupos objetivo que no se hayan vacunado aún pueden hacerlo de forma gratuita en los más de 800 vacunatorios con los que cuenta la provincia.
(*) Factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis. Personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 g.
Te puede interesar
Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba
La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.
La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba
Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.
Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión
El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.
Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura
Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes
Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos
En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.
Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos
Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.
Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados: cómo acceder
El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.
Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles
El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.
Presión impositiva: más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados por Ganancias
Se dio por el aumento del impuesto que se aprobó el año pasado.
Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes
Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.
Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo
Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.