Rescataron a un gato montés del mascotismo en Coronel Moldes
Policía Ambiental y Patrulla Rural allanaron una propiedad para recuperar un felino que tenían como una mascota. No solo es ilegal tener fauna silvestre, sino que también es peligroso para el animal y para el ser humano.
Desde el Gobierno Provincial se informó que luego de que se difundieran imágenes en medios nacionales mostrando la tenencia de un gato montés como mascota en una vivienda del departamento Río Cuarto, personal de Policía Ambiental realizó un trabajo de investigación y junto con la Patrulla Rural de la departamental sur dio con el paradero del ejemplar.
Los agentes del Ministerio de Coordinación y de la Policía de la Provincia allanaron el domicilio, recuperaron el gato montés de aproximadamente seis meses de edad y lo trasladaron al Tatú Carreta, de la localidad de Casa Grande, para que evalúen su estado sanitario y posibilidad de reinserción en la naturaleza. Además, secuestraron tres jabalíes adultos.
La historia de este animal comenzó cuando una persona oriunda de Coronel Moldes lo encontró al costado de la ruta, siendo un cachorro -porque al parecer su madre había sido atropellada- y en vez de comunicarse con las autoridades competentes en materia de fauna silvestre en la provincia de Córdoba, se lo llevó a su vivienda y comenzó a tratarlo como una mascota.
“Tener fauna silvestre como mascota no solo que es ilegal y está prohibido por ley- a nivel nacional y provincial- sino que también es muy peligroso. Los animales silvestres tienen comportamientos propios de su especie y su condición salvaje puede representar un riesgo para las personas que los quieren tratar como animales domésticos”, explicó María Victoria Muccillo, secretaria de Policía Ambiental.
En relación a las consecuencias que supone para la biodiversidad el mascotismo ilegal de fauna silvestre, la funcionaria expresó: “El mascotismo trae consecuencias ambientales y sanitarias graves para la especie”.
El en video viralizado se puede escuchar como esta persona dice que comenzó a criarlo y se fue amansando, pero cuando lo alimentan con carne cruda el animal se transforma. “Es irresponsable y erróneo suponer que por tener de mascota a un ejemplar silvestre esa especie va a ser doméstica. Se requiere un proceso de muchísimos años y múltiples factores para domesticar una especie animal”, informó Laura Garutti, bióloga del área técnica Policía Ambiental.
Y luego profundizó: “Con frecuencia, creemos que estamos haciendo una buena acción al extraer un animal de la naturaleza, brindándole alimento y trasladándolo a un lugar que pensamos puede ser más seguro, pero ocurre que esa acción produce un daño irreparable para los animales silvestres, ya que podemos equivocarnos en los cuidados que necesita y muchos de ellos se acostumbran a estar con los humanos y no pueden regresar nunca más a su hábitat”.
Silvestres y domésticos
La diferencia principal entre los animales silvestres y los domésticos radica en que los primeros no necesitan del ser humano para sobrevivir, ni propiciarse alimento o agua. Sin embargo, cuando son quitados de su ambiente a una temprana edad se produce una disociación con su especie y eso es lo que les impide que aprendan los comportamientos salvajes.
En el período de tres semanas hasta los tres meses de vida realizan un proceso de identificación con su especie, esta huella se llama impronta. Entonces, cuando se los extrae de su hábitat, identifica al humano como proveedor de alimentos y luego no pueden reconocerse como parte de su especie.
Rehabilitación
Cuando un ejemplar de fauna silvestre es rescatado e ingresa a un centro de rescate se le debe brindar atención primaria y valorar a ese individuo para determinar qué atención veterinaria inmediata necesita.
Superada esta instancia lo que sigue es la etapa de cuarentena, porque la fauna silvestre al estar en ámbitos domiciliarios o en contacto con el ser humano, adquiere complejos virósicos y parasitarios que no son propios del ambiente silvestre, sino que son propios de los ambientes domésticos.
La totalidad de los individuos recuperados son evaluados para determinar si pueden regresar a la vida silvestre, pero no todos logran reunir las características comportamentales para ser restituidos, aunque sanitariamente estén aptos. Algunos deben iniciar un proceso de rehabilitación para adquirir nuevamente cualidades, capacidades físicas y conductas que le permitan sobrevivir en el medio silvestre.
Te puede interesar
Córdoba en la antesala de la tormenta de Santa Rosa: lluvias intensas y fuertes ráfagas
El fenómeno de ciclogénesis marcará la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en algunas zonas de la provincia.
Ya se pueden comprar celulares y televisores vía courier desde Tierra del Fuego: cuánto cuestan y cómo acceder
Mirgor y Newsan inauguraron el sistema “courier Tierra del Fuego”, que permite a los consumidores comprar productos electrónicos nacionales con precios competitivos y envío directo a domicilio.
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Verónica Fernández, hija de la actriz, trajo calma a sus millones de seguidores y reveló que María Antonieta se encuentra bajo observación en la comodidad de su casa.
El viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad. Los pasivos percibirán sus haberes el viernes 29 de agosto.
La FPA detuvo a una chica menor de edad y otros dos sospechosos por vender cocaína y tussi
En los domicilios, con extensa labor de los investigadores de la Fuerza, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, tussi, comprimidos de Rohypnol, dinero y elementos relevantes para la causa.
Jóvenes de cinco jurisdicciones participarán por un lugar en la final de “Talento de barrio”
Podrán formar parte ciudadanos de los CPC Colón, Ruta 20, Argüello, Mercantil y Villa El Libertador. Será el sábado 30 de agosto a las 16:00 en la Plaza Jerónimo del Barco.
Caso Neonatal: rechazan la nulidad presentada por la defensa de la enfermera Brenda Agüero
El tribunal sostuvo que la jurado cuestionada no ocultó información. También sostuvieron que la defensa podría haberla impugnado en la audiencia de selección y no lo hizo.
Cordobeses en Alerta: agentes trasladaron de urgencia a un niño que convulsionaba
Personal del programa realizó un cordón sanitario desde barrio Ameghino Sur hasta el Hospital de Niños. El pequeño fue atendido y estabilizado por personal médico.
Solicitan colaboración para encontrar a una adolescente desaparecida en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito III Turno 1°, pide colaboración para dar con el paradero de Candelaria del valle González Fonseca de 16 años. Fue vista por última vez el 23 de agosto en Barrio Patricios.
Se dio cuenta que iban a robar y filmó un arrebato de un motochoro en Nueva Córdoba
Un comerciante registró el momento exacto en que un motochorro arrebató el teléfono a una joven en la esquina de Chacabuco y Rondeau.
Becas Progresar 2025: quiénes pueden inscribirse a la segunda convocatoria
Se abrió la segunda convocatoria para las Becas Progresar 2025, que ofrecen apoyo económico mensual para estudiantes y cuyo cierre de inscripción será el 1 de septiembre.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.