Internacional Por: El Objetivo23 de mayo de 2023

La OMS, "desbordada" ante el aumento de las emergencias sanitarias

El profesor Walid Ammar, presidente de un comité que revisa la respuesta de emergencia de la OMS, dijo que las brechas de financiación y personal se estaban ampliando frente a las demandas cada vez mayores.

La OMS, "desbordada" ante el aumento de las emergencias sanitarias - Foto: gentileza

Un número creciente de emergencias sanitarias en todo el mundo, desde el COVID-19 hasta el cólera, dejaron la respuesta de la Organización Mundial de la Salud "desbordada", afirmó el martes un alto asesor.

En su intervención en la reunión anual de la agencia de las Naciones Unidas, el profesor Walid Ammar, presidente de un comité que revisa la respuesta de emergencia de la OMS, dijo que las brechas de financiación y personal se estaban ampliando frente a las demandas cada vez mayores.

"El programa está desbordado, ya que la demanda no ha hecho más que crecer con la multiplicidad y complejidad de las emergencias", afirmó.

En marzo de este año, la OMS respondía a 53 emergencias de alto nivel, según un informe del comité. Entre ellas figuraban enfermedades como el COVID-19, el cólera y un brote de Marburgo en Guinea Ecuatorial y Tanzania, así como emergencias humanitarias como el terremoto de Turquía y Siria y las inundaciones de Pakistán.

El informe también señalaba que el cambio climático estaba aumentando la frecuencia de fenómenos como inundaciones y ciclones, todos ellos con consecuencias sanitarias.

Sin embargo, según el informe, el presupuesto básico del programa de emergencias para 2022-2023 sólo está financiado en un 53%, lo que exige una financiación más estable.

La OMS y los Estados miembros están intentando reformar el modo en que el organismo —y los países— responden a las emergencias sanitarias, así como reforzar la financiación de la OMS. El lunes, los Estados miembros aprobaron un nuevo presupuesto que incluye una subida del 20% de sus cuotas obligatorias.

Por ejemplo, en Malaui, cuatro equipos de emergencia diferentes respondieron al cólera, el COVID-19, la poliomielitis y las inundaciones, en formas que podrían haberse solapado, dijo la OMS.

Fuente: NA

Te puede interesar

León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado

Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.

El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023

Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.

Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost

El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.

El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece

Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.

Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa

“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.

Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas

Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.

Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco

Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.

Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa

Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.

El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto

Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber

Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.