El Hospital Rawson celebró sus 105 años
La ministra de Salud, Gabriela Barbás, y el director del Hospital, Miguel Díaz, encabezaron el acto conmemorativo. Durante la celebración se compartieron palabras en homenaje a este centro, y se realizó un almuerzo a modo de cierre.
Con un acto conmemorativo, autoridades, trabajadores y personas que se atienden en el Hospital Rawson celebraron esta mañana los 105 años de la institución. El evento contó con la participación de la ministra de Salud, Gabriela Barbás.
Para dar inicio a la jornada, trabajadores del Rawson izaron las banderas nacional, provincial y de la institución, con la entonación de la canción “Aurora” a cargo de Giulis Rod.
Cabe destacar que es el primer festejo en que el Hospital cuenta con bandera propia, cuya simbología representa las iniciales del nombre de la institución; incluye un lazo rojo – que ha acompañado a este centro en los últimos 40 años- además, a través de la imagen de manos entrelazadas, simboliza la lucha, la unión, la fuerza, la solidaridad, y la inclusión; y también representa la ciencia y sabiduría.
Durante el encuentro, Barbás expresó: “Es un día para poner en valor todo lo construido y todo lo que nos queda por construir, y también para agradecer profundamente a la gestión de este hospital, Miguel, Lili, y a cada uno de los trabajadores. No es casual que muchas personas, aun teniendo otras opciones, sigan eligiendo el Hospital Rawson como su centro de referencia”.
La ministra también se refirió a la actualización de la ley 7625 de equipos de salud recientemente sancionada: “Por primera vez los grupos ocupacionales están constituidos de acuerdo a la formación y no por las disciplinas que se priorizaba por algún gestor. Es un gran paso en el que se define no solamente desde lo discursivo, sino también con políticas claras”.
Al respecto, Barbás destacó que esta aprobación se enmarca en una manera de construir, y agregó: “Invito a las y los trabajadores a seguir construyendo desde el diálogo, para seguir profundizando esta mirada”.
En tanto, Miguel Díaz hizo referencia al rol del Hospital y al contexto de crisis socio económica. En este sentido, detalló: “La demanda en el hospital va más allá de lo estrictamente asistencial. Este centro de salud se cimentó en la necesidad de las personas que atravesaban enfermedades que significaban exponer la exclusión, la pobreza, la necesidad, las cuestiones estructurales, terreno propicio y fértil, precisamente para el desarrollo de enfermedades transmisibles”.
En esta línea, Díaz subrayó la importancia de sostener y promover un abordaje inter y transdisciplinario, para una asistencia accesible y de calidad.
“La pandemia por Covid-19 visibilizó distintos problemas y este modelo de atención permitió la asistencia de muchas personas acá en el hospital, a tal punto de tener en el mismo momento 60 personas bajo asistencia respiratoria mecánica y aun así tener una de las tasas de letalidad más bajas del país”, expresó el director.
La celebración continuó con la entrega de presentes a personal recientemente retirado de la institución, a quienes cumplieron 30 años de servicio y a residentes de medicina egresados de allí.
Como cierre del evento, los y las presentes compartieron un almuerzo que estuvo acompañado con la música del grupo “Luna desnuda”, integrado por Giulis Rod y Roberto Puissegur.
El acto contó con la participación también de los equipos de salud del Hospital, referentes de otros centros del Polo Sanitario, ex trabajadores, personas cercanas a la institución o que allí se atienden.
Sobre el Hospital Rawson
El actual Hospital Rawson fue creado en 1918, con el nombre “Hospital de Infecciones Modelo de Higiene y Confort”. En esa época, se ocupaba principalmente de la atención de personas con tuberculosis, fiebre tifoidea, abortos, neumonía, enfermedades venéreas y diferentes brotes epidémicos. En 1921, ese centro pasa a llamarse Hospital Guillermo Rawson y comienza a funcionar allí la Cátedra de Infectología de la Universidad Nacional de Córdoba.
Originalmente, la institución funcionaba en su sede ubicada entre las actuales calles Illía, Tránsito Cáceres y Bv. Perón. En la década del 60, al construirse la Terminal de Ómnibus, el Hospital se traslada a su ubicación actual (Bajada Pucará 2025).
A lo largo del tiempo, este centro continuó dando respuesta a enfermedades infecciosas de todo tipo, que fueron presentándose en diferentes épocas, siempre con una mirada sanitaria y de salud pública centrada en las personas, en el marco de una proyección comunitaria e inclusiva. Además, actualmente, el hospital Rawson también es referente para la atención de enfermedades oncoginecológicas.
Te puede interesar
Un árbol cayó y quedó suspendido sobre cables eléctricos
El episodio ocurrió sobre la vereda de la calle Mariano Fragueiro a la altura del 1450. Dos vehículos estacionados en esa acera se salvaron por centímetros. No había peatones circulando, lo que evitó heridos.
Esta semana abrirán con horario extendido los CPC Argüello, Jardín, Empalme y Rancagua
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado. Además de los trámites usuales, tambíen se podrá retirar la tarjeta SUBE, al igual que en los resto de los CPC.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un pitbull mientras intentaba robar
De acuerdo al testimonio del propietario del inmueble, el hombre ingresó a su ingreso a la casa, momento en el que fue sorprendido por el perro de la familia.
Córdoba invertirá $9.500 millones en obras eléctricas y gasíferas para el noroeste
Se repotenciará la Estación Transformadora Totoral Nueva y se tenderán nuevas líneas de alta tensión para. Además, se anunció la obra de extensión de red de gas natural para Sinsacate.
El taller “Cerebros en acción” llega a Córdoba, se realizará el 27 de mayo para adultos mayores
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Fundación Solidale-Aoita. Las inscripciones para sumarse al taller gratuito están abiertas.
La FPA logró desbaratar un punto de venta, secuestró estupefacientes y detuvo a un sujeto
El allanamiento, dirigido por el MPF, fue efectuado sobre calle Italia al 300 de barrio Centro, de la ciudad cabecera del departamento Ischilín. Colaboró en el perímetro externo Policía de la provincia.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 11 de mayo el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Hallaron sin vida a un hombre que era intensamente buscado en Deán Funes
La Fiscalía de Deán Funes, que investigaba la causa, trabaja a la par de Policía Judicial y del Ministerio Público Fiscal para esclarecer el hecho y determinar las causas de muerte.
Córdoba: ordenaron destruir casi 8 mil armas de fuego incautadas
El proceso fue dispuesto por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) una vez culminadas las pericias requeridas en cada causa, y no siendo ya necesaria la conservación del objeto como elemento de prueba.
La FPA incautó estupefacientes en controles preventivos: hay un detenido
Oficiales de la Fuerza realizaron el control de un hombre de 32 años en calle Intendente Monetto al 2100 de barrio Lavalle. Durante el procedimiento, se logró incautar varias dosis de marihuana.
Una chica de 15 falleció tras ser atropellada por un conductor que huía de la Policía
Ocurrió este sábado por la madrugada. El conductor de la camioneta, de 19 años, quedó detenido. Interviene fiscalía.
El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma
La imagen muestra al pontífice estadounidense vestido con las tradicionales vestiduras blancas y la cruz pectoral.