El cuarteto, en el ADN cordobés
La Legislatura provincial instauró el 4 de junio como el Día del Cuarteto, porque ese día de 1943 se realizó la primera transmisión radial de un concierto de cuarteto en la provincia. Este domingo se podrá ver el documental “La calle baila” a las 18hs, con entrada libre y gratuita.
La música es un elemento que genera identidad en una comunidad. En Córdoba, ese género es el cuarteto que este domingo celebra su día. Es que en 2013, la Legislatura provincial instauró el 4 de junio como el Día del Cuarteto, porque ese día de 1943 se realizó la primera transmisión radial de un concierto de cuarteto en la provincia.
Este año, lo vamos a festejar con la proyección del documental “La calle baila” en las inmediaciones del museo que le hace honor al género cordobés; ubicado en la esquina de Colón y Rivera Indarte, en el centro de la ciudad de Córdoba.
El domingo 4 de junio, el documental se podrá ver a las 18hs, con entrada libre y gratuita. Introducirán la función los protagonistas de la pieza: Jorge y Marcela, conocidos como “los bailarines de la peatonal”. Posteriormente, del 5 al 10 de junio, se podrá ver en tres horarios: 12, 14 y 16hs, también gratis.
La pieza cuenta la vida de los populares bailarines. El documental fue realizado por María José Alfaro Mendoza, Cecilia Romagnoli y Lucas Maximiliano Benítez, alumnos de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.
Museo del Cuarteto, un lugar para el resguardo de la identidad
En octubre de 2021 abrimos las puertas del Museo del Cuarteto con la idea de apreciar las 8 décadas de vida de la música popular cordobesa. Actualmente, se puede visitar este espacio de martes a domingos de 10 a 19hs, con entrada libre y gratuita.
En sus salas se puede conocer la gesta del fenómeno del “tunga-tunga” y las principales figuras del mundo del cuarteto. Para ello, hay instrumentos musicales tradicionales, elementos propios de los artistas, partituras, fotografías y un amplio registro audiovisual. Además, hay un espacio dedicado a los soportes tecnológicos que permitieron la difusión y almacenamiento de la música a lo largo de la historia.
Es destacable que este espacio, pasó de recibir unas 50 personas por día durante los primeros 12 meses a un promedio de 350 en lo que va del 2023. Este salto abrupto en la cantidad de visitantes tiene que ver con el regreso a la actividad presencial –luego de la pandemia- pero fundamentalmente, con la gran cantidad de actividades que se realizan en el museo.
Durante la última Noche de los Museos en noviembre del año pasado, se instaló un escenario para que los asistentes disfruten de la música de la mano de los artistas cordobeses. Esa noche cantaron Noelia, Andrea Teicher y la China Romero, entre otras.
Además, para las fiestas de fin de año se armó el arbolito navideño cuartetero. Se trató de una ornamentación de cuatro metros de altura adornada con fotografías de la gente con sus artistas favoritos, familiares y amigos y recuerdos en los bailes de cuarteto. La colecta de imágenes se realizó mediante una convocatoria en redes sociales.
Situación similar vivieron los cordobeses para las pascuas de este 2023. Para la Semana Santa se llevaron adelante actividades recreativas, lúdicas y artísticas para los vecinos que se acercaron al museo. Además, se entregaron huevos de pascuas con una fotografía de los máximos exponentes contemporáneos del género.
En febrero, para la época de los carnavales, se realizó una comparsa al aire libre titulada “Carnaval y Cuarteto, un solo corazón”, junto con una muestra con objetos de Echeñique Valdéz, figura central de la Comparsa Alberdi.
Estas son actividades de entretenimiento que aportan al fomento y promoción de la cultura e identidad local. Pero desde el Museo del Cuarteto también se convoca a los talleres y actividades colectivas para la creación de piezas artísticas o reflexión de la música.
Ejemplo de eso es el taller “Mujeres Cuarteteando”, actividad que se realizó en marzo en el marco del mes de la mujer. La principal consigna del encuentro era la composición musical para pensar las letras de las canciones de cuarteto en relación a las mujeres, los feminismos y las disidencias.
En definitiva, los museos cumplen la función de preservar la memoria de los pueblos, y en el Museo del Cuarteto logramos poner en valor un género musical que nació en Córdoba y se expandió por todo el país.
Te puede interesar
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.
Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío
El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.
Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial
La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.
Córdoba inicia en 81 escuelas el operativo internacional PISA 2025
La propuesta evaluación se aplicará entre el 2 y el 11 de septiembre. Mide competencias en lectura, matemática, ciencias y aprendizajes en el mundo digital. La provincia participa por tercera vez como Región Adjudicada.
Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial
La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.
Es oficial, trasladan el feriado del 12 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo en 2025
Se oficializó el traslado del feriado nacional del “Día de la Raza” o “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” del domingo 12 de octubre al viernes 10 de octubre de 2025, creando así un fin de semana largo.
Rescataron en Córdoba a una mujer de 82 años que cayó a un pozo de 9 metros
La mujer fue trasladada por un servicio de emergencias al Sanatorio Allende con politraumatismos. El operativo se realizó en barrio Poeta Lugones gracias al programa Cordobeses en Alerta.
La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de la visita guiada por la vida de Fray Mamerto Esquiú
La actividad se llevará a cabo este martes 2 de septiembre a las 10:30 horas y recorrerá los espacios más significativos vinculados a su historia.
Córdoba: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a una pareja con antecedentes
El procedimiento se concretó en una vivienda ubicada sobre calle Laques al 9700 de barrio Villa Cornú. En el lugar, fueron detenidos un hombre de 34 años y una mujer de 28.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.