Putin anunció que Rusia desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia
Rusia anunció que desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia. En ese marco, Vladimir Putin se reunió con el presidente bielorruso Lukashenko, su aliado en la guerra contra Ucrania y la OTAN.
Rusia comenzará a desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia una vez que las instalaciones especiales de almacenamiento estén listas los días 7 y 8 de julio, dijo el presidente Vladimir Putin el viernes, en el primer movimiento de Moscú de tales armas fuera de Rusia desde la caída de la Unión Soviética.
Tras más de 15 meses de la mayor guerra terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, Putin afirma que Estados Unidos y sus aliados occidentales están enviando armas en Ucrania como parte de una guerra indirecta cada vez más extendida, cuyo objetivo es doblegar a Rusia.
Putin anunció en marzo que quería desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, una aparente advertencia a la alianza militar de la OTAN liderada por Estados Unidos por su apoyo a Ucrania.
Los principales países de la OTAN afirman que apoyarán a Ucrania y la ayudarán a defenderse mientras resista lo que Kiev considera un acaparamiento de territorio de carácter imperialista por parte de Rusia, que amenaza la supervivencia del Estado ucraniano.
"Todo va según lo previsto", dijo Putin al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, al hablar del despliegue nuclear previsto durante las conversaciones mantenidas en el retiro estival del líder ruso en Sochi, en el mar Negro.
"La preparación de las instalaciones pertinentes finaliza los días 7 y 8 de julio y comenzaremos inmediatamente las actividades relacionadas con el despliegue de los tipos apropiados de armas en su territorio", dijo Putin, según una transcripción del Kremlin de sus declaraciones.
Lukashenko respondió: "Gracias, Vladimir Vladimirovich". Putin, de 70 años, presenta la guerra como una batalla por la supervivencia de Rusia frente a una OTAN en constante expansión.
Ha advertido a Occidente de que Moscú no dará marcha atrás. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirma que Ucrania no descansará sin embargo hasta que hasta el último soldado ruso sea expulsado de su país, que quiere que se una a la OTAN lo antes posible.
La maniobra nuclear de Putin está siendo vigilada de cerca tanto por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN en Europa como por China, que ha advertido repetidamente contra el uso de armas nucleares en el conflicto.
Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, Washington y Moscú se esforzaron por devolver a Rusia el vasto arsenal nuclear soviético, desplegado entonces también en repúblicas de reciente independencia como Ucrania, Kazajistán y Bielorrusia.
Hasta la fecha, sólo Estados Unidos ha utilizado armas nucleares, en los ataques de 1945 contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
Te puede interesar
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.
Trump anunció que Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"
El mandatario estadounidense lo confirmó en sus redes sociales. Por su parte, Hamas anunció el fin de la guerra. El acuerdo implica la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.