Detienen en Pakistán a 14 sospechosos por el naufragio de un barco en Grecia
Se cree que cientos de personas, entre ellas paquistaníes, murieron cuando la embarcación zozobró y se hundió en una de las catástrofes marítimas más mortíferas de Europa en los últimos años.
Las autoridades paquistaníes detuvieron a 14 personas en relación con el presunto tráfico de varios migrantes que se ahogaron la semana pasada tras el hundimiento de una embarcación sobrecargada en el mar frente a Grecia, dijo la Policía.
Se cree que cientos de personas, entre ellas paquistaníes, murieron cuando la embarcación zozobró y se hundió en una de las catástrofes marítimas más mortíferas de Europa en los últimos años.
El Gobierno pakistaní ordenó una investigación de alto nivel sobre la red de tráfico de personas presuntamente implicada, según un comunicado de la oficina del primer ministro, Shehbaz Sharif.
"Mis pensamientos y oraciones están con las familias que han perdido a sus seres queridos", añadió Sharif.
Al menos 21 de los fallecidos procedían del distrito de Kotli, en la parte paquistaní de la región del Himalaya de Cachemira, dijo el responsable policial Riaz Mughal. Dos de los 12 paquistaníes que sobrevivieron al naufragio también procedían de la misma localidad.
"Ya hemos detenido a 10 sospechosos que forman parte de una red de trata de personas que envió a estas personas a Europa", declaró a Reuters Tahir Mahmood Qureshi, alto cargo de la policía regional. "Estamos a la caza de más sospechosos".
Algunos de ellos ya habían sido localizados y la Policía estaba realizando redadas para detenerlos, mientras que otros se habían escondido, añadió.
Otras cuatro personas fueron detenidas en la provincia oriental de Punjab, dijo un alto responsable de la Agencia Federal de Investigación de Pakistán.
De acuerdo a testigos, entre 400 y 750 personas viajaban en el pesquero que naufragó a unas 50 millas (80 kilómetros) de la ciudad de Pylos, en el sur de Grecia.
Según las autoridades griegas, 104 supervivientes y 78 cadáveres llegaron a tierra inmediatamente después del naufragio. Las esperanzas de encontrar más gente con vida se desvanecían.
La mayoría de las personas a bordo de la embarcación volcada procedían de Egipto, Siria y Pakistán, según responsables del Gobierno griego.
Fuente: NA
Te puede interesar
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.