Los bomberos seguían intentando apagar un muro de llamas cerca de una zona montañosa en el sur de Rodas, que arde sin control desde hace más de una semana.
El fenómeno se prolongaría por 16 o 17 días, en un hecho inédito en uno de los países europeos más acostumbrados a las altas temperaturas. La Acrópolis está cerrada al público en las horas más calurosas.
Se cree que cientos de personas, entre ellas paquistaníes, murieron cuando la embarcación zozobró y se hundió en una de las catástrofes marítimas más mortíferas de Europa en los últimos años.
El sumo pontífice agradeció "de corazón" los mensajes que recibió durante los nueve días que estuvo internado en un hospital de Roma tras ser operado del abdomen. Lamentó el naufragio frente a las costas de Grecia que provocó al menos 79 víctimas.
Los ocho tripulantes transportaban cerca de 11 toneladas de armas, incluyendo minas de mortero, a Bangladesh, que eran propiedad de una companía privada serbia. Desmintieron que el destino del armamento era Ucrania.
El avión siniestrado era ucraniano, indica la ANA-MPA, de carga y que cubría la ruta de Serbia a Jordania. En el aparato viajaban 8 tripulantes y por el momento se desconoce su estado como la mercancía que transportaba.
Aproximadamente 80 personas, entre refugiados y migrantes, estaban a bordo cuando el barco se volcó, informó la agencia nacional griega de noticias AMNA.
El avance de las llamas, debido a la ola de calor que atraviesa el país europeo, llevó a que cinco pueblos del noroeste del Peloponeso, cerca de la ciudad de Patras, fueran evacuados.
Un tribunal griego sentenció a 10 años de cárcel a cuatro solicitantes de asilo afganos por provocar los incendios que el año pasado devastaron Moria, por entonces el mayor campamento de refugiados de Europa.
Antes de su ingreso a los centros educativos, tanto los alumnos como los profesores deben presentar dos veces por semana un resultado negativo en pruebas de diagnóstico de coronavirus.
Es el segundo en la semana. Ayer, otro sismo de 6,3 grados afectó a la región de Tesalia, en el centro de Grecia y repercutió en Bulgaria, Bosnia, Croacia, Turquía, Italia, Kosovo, Montenegro, Serbi,a Macedonia del Norte y Albania.
El vocero del Gobierno, Stelios Petsas, dijo que el toque de queda nocturno, la prohibición de viajes entre regiones y el cierre de restaurantes, tribunales y escuelas regirá hasta el 7 de enero.
"La República Argentina transmite sus más sinceras condolencias a los allegados de las personas fallecidas y su deseo de una pronta recuperación para todos los heridos", indicó la Cancillería en un comunicado.
El sismo de magnitud 7 se produjo el viernes 30 por la tarde en el mar Egeo, al suroeste de Esmirna, y cerca de la isla griega de Samos. Tras el temblor se registraron al menos 484 réplicas, 37 de ellas de una magnitud superior a 4.
Un fuerte sismo de entre 6,6 y 7 en la escala de Richer sacudió este viernes a la isla griega de Samos y a la ciudad de Izmir, en el oeste de Turquía. Aún se desconoce si hay víctimas.
Algunos de los refugiados que vivían en el campo de Moria tiraron piedras contra las fuerzas de seguridad, que respondieron lanzando gases.
Continúa la crisis en la isla griega de Lesbos luego de que miles de refugiados se quedaran sin nada tras desatarse un incendio en un campamento donde estaban viviendo.
Las autoridades griegas han descubierto que numerosos migrantes en Turquía se han concentrado en las ciudades costeras del oeste del país, como si estuvieran listos para cruzar hacia las islas vecinas de Grecia en el Mar Egeo.
El temblor ocurrió a 12 kilómetros de profundidad y su epicentro se ubicó unos 23 kilómetros al noroeste de la capital. Según las primeras informaciones solamente produjo un corte de luz.