Detectan sonidos en la búsqueda del submarino que exploraba restos el Titanic
"Se escucharon otras señales acústicas que ayudarán a orientar los medios de superficie y a mantener la esperanza de que haya supervivientes", aseguraron desde los equipos de búsqueda.
Aviones canadienses detectaron ruidos submarinos en el Atlántico Norte en la búsqueda de un sumergible turístico que desapareció durante un viaje a los restos del Titanic, dijo la Guardia Costera de Estados Unidos.
El descubrimiento llevó a los equipos de búsqueda a reubicar sus operaciones de búsqueda robótica submarina "en un intento de explorar el origen de los ruidos", dijo la Guardia Costera en una serie de tuits el miércoles.
Las nuevas búsquedas reubicadas por vehículos operados por control remoto no tuvieron resultados, pero continuarán, dijo la Guardia Costera.
La Guardia Costera no detalló la naturaleza, ni el alcance, de los sonidos detectados, ni cómo fueron captados.
Pero CNN y la revista Rolling Stone, basándose en comunicaciones internas del Gobierno estadounidense, informaron de forma independiente a última hora del martes de que aviones canadienses habían detectado ruidos de golpes a intervalos de 30 minutos en la zona de búsqueda.
Rolling Stone, la primera en informar de la noticia, dijo que los sonidos fueron detectados por boyas de sonar desplegadas en la zona "cerca de la posición de socorro" y que un sónar adicional captó más golpes cuatro horas más tarde.
CNN citó un documento del Gobierno estadounidense en el que también se afirmaba que se escucharon sonidos adicionales unas cuatro horas después de que se detectaran los golpes iniciales, aunque el canal de noticias dijo que la segunda aparición de ruido no se describió como golpes.
"Se escucharon otras señales acústicas que ayudarán a orientar los medios de superficie y a mantener la esperanza de que haya supervivientes", citaba la nota actualizada del Gobierno según CNN.
No quedó claro de inmediato si las noticias se basaban en la misma fuente.
El Titán, operado por la empresa estadounidense OceanGate Expeditions, fue construido para permanecer bajo el agua durante 96 horas, según sus especificaciones, lo que da a las cinco personas a bordo hasta el jueves por la mañana, antes de que se agote el aire.
Un piloto y cuatro pasajeros se encontraban en el interior del minisubmarino a primera hora del domingo, cuando éste perdió la comunicación con un buque nodriza en la superficie al cabo de una hora y 45 minutos de su inmersión de dos horas.
Los restos del Titanic, transatlántico británico que chocó contra un iceberg y se hundió en su viaje inaugural en abril de 1912, se encuentran a unos 1.450 kilómetros al este de Cabo Cod, en Massachusetts, Estados Unidos, y a 644 kilómetros al sur de San Juan de Terranova, en Canadá.
Aviones estadounidenses y canadienses han buscado en más de 19.700 kilómetros cuadrados de mar abierto, un área mayor que el estado de Connecticut, dijo el capitán de la Guardia Costera de Estados Unidos Jamie Frederick a los periodistas en una conferencia de prensa el martes.
Un buque comercial con un sumergible de aguas profundas teledirigido también estaba buscando cerca del lugar, dijo Frederick.
Por otra parte, un buque de investigación francés que transportaba su propio barco robot de inmersión en aguas profundas fue enviado a la zona de búsqueda a petición de la Marina estadounidense y se esperaba que llegara el miércoles por la noche hora local, según el instituto de investigación Ifremer.
Entre las personas que iban a bordo del Titán, en una expedición turística que cuesta 250.000 dólares por persona, figuraban el multimillonario británico Hamish Harding, de 58 años, y el empresario de origen paquistaní Shahzada Dawood, de 48, con su hijo Suleman, de 19 años, ambos ciudadanos británicos.
También viajaban a bordo el explorador francés Paul-Henri Nargeolet, de 77 años, y Stockton Rush, fundador y consejero delegado de OceanGate Expeditions. Las autoridades no han confirmado la identidad de ningún pasajero.
De acuerdo con los expertos, los equipos de rescate se enfrentan a importantes obstáculos, tanto para encontrar el Titán, como para salvar a las personas que viajan a bordo.
Según Alistair Greig, profesor de ingeniería naval del University College de Londres, en caso de emergencia, el piloto habría soltado lastres para volver a la superficie. Sin embargo, a falta de comunicación, localizar un sumergible del tamaño de una furgoneta en el vasto Atlántico podría resultar complicado, afirma.
El sumergible está sellado con pernos desde el exterior, lo que impide que sus ocupantes escapen sin ayuda aunque salga a la superficie.
Si el Titán se encuentra en el fondo del océano, las tareas de rescate serían aún más difíciles debido a las condiciones extremas a más de 3 kilómetros bajo la superficie. El Titanic se encuentra a 3.810 metros bajo el agua, donde no penetra la luz solar. Sólo equipos especializados pueden alcanzar tales profundidades sin ser aplastados por la enorme presión del agua.
"Creo que si está en el fondo del mar, hay muy pocos submarinos capaces de llegar tan profundo. Por lo tanto, creo que sería casi imposible efectuar un rescate de submarino a submarino", afirmó Tim Matlin, experto en el Titanic.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, "seguía de cerca los acontecimientos", declaró el martes el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
OceanGate dijo que estaba "movilizando todas las opciones" y el contralmirante de la Guardia Costera de Estados Unidos John Mauger dijo a NBC News que la compañía estaba ayudando a guiar los esfuerzos de búsqueda.
El hundimiento del Titanic, en el que murieron más de 1.500 personas, ha sido inmortalizado en libros y películas, incluida la superproducción de 1997 "Titanic", que renovó el interés popular por el naufragio.
Fuente: NA
Te puede interesar
Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
A los 89 años, murió Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".