Internacional Por: El Objetivo21 de junio de 2023

Detectan sonidos en la búsqueda del submarino que exploraba restos el Titanic

"Se escucharon otras señales acústicas que ayudarán a orientar los medios de superficie y a mantener la esperanza de que haya supervivientes", aseguraron desde los equipos de búsqueda.

Detectan sonidos en la búsqueda del submarino que exploraba restos el Titanic - Foto: gentileza

Aviones canadienses detectaron ruidos submarinos en el Atlántico Norte en la búsqueda de un sumergible turístico que desapareció durante un viaje a los restos del Titanic, dijo la Guardia Costera de Estados Unidos.

El descubrimiento llevó a los equipos de búsqueda a reubicar sus operaciones de búsqueda robótica submarina "en un intento de explorar el origen de los ruidos", dijo la Guardia Costera en una serie de tuits el miércoles.

Las nuevas búsquedas reubicadas por vehículos operados por control remoto no tuvieron resultados, pero continuarán, dijo la Guardia Costera.

La Guardia Costera no detalló la naturaleza, ni el alcance, de los sonidos detectados, ni cómo fueron captados.

Pero CNN y la revista Rolling Stone, basándose en comunicaciones internas del Gobierno estadounidense, informaron de forma independiente a última hora del martes de que aviones canadienses habían detectado ruidos de golpes a intervalos de 30 minutos en la zona de búsqueda.

Rolling Stone, la primera en informar de la noticia, dijo que los sonidos fueron detectados por boyas de sonar desplegadas en la zona "cerca de la posición de socorro" y que un sónar adicional captó más golpes cuatro horas más tarde.

CNN citó un documento del Gobierno estadounidense en el que también se afirmaba que se escucharon sonidos adicionales unas cuatro horas después de que se detectaran los golpes iniciales, aunque el canal de noticias dijo que la segunda aparición de ruido no se describió como golpes.

"Se escucharon otras señales acústicas que ayudarán a orientar los medios de superficie y a mantener la esperanza de que haya supervivientes", citaba la nota actualizada del Gobierno según CNN.

No quedó claro de inmediato si las noticias se basaban en la misma fuente.

El Titán, operado por la empresa estadounidense OceanGate Expeditions, fue construido para permanecer bajo el agua durante 96 horas, según sus especificaciones, lo que da a las cinco personas a bordo hasta el jueves por la mañana, antes de que se agote el aire.

Un piloto y cuatro pasajeros se encontraban en el interior del minisubmarino a primera hora del domingo, cuando éste perdió la comunicación con un buque nodriza en la superficie al cabo de una hora y 45 minutos de su inmersión de dos horas.

Los restos del Titanic, transatlántico británico que chocó contra un iceberg y se hundió en su viaje inaugural en abril de 1912, se encuentran a unos 1.450 kilómetros al este de Cabo Cod, en Massachusetts, Estados Unidos, y a 644 kilómetros al sur de San Juan de Terranova, en Canadá.

Aviones estadounidenses y canadienses han buscado en más de 19.700 kilómetros cuadrados de mar abierto, un área mayor que el estado de Connecticut, dijo el capitán de la Guardia Costera de Estados Unidos Jamie Frederick a los periodistas en una conferencia de prensa el martes.

Un buque comercial con un sumergible de aguas profundas teledirigido también estaba buscando cerca del lugar, dijo Frederick.

Por otra parte, un buque de investigación francés que transportaba su propio barco robot de inmersión en aguas profundas fue enviado a la zona de búsqueda a petición de la Marina estadounidense y se esperaba que llegara el miércoles por la noche hora local, según el instituto de investigación Ifremer.

Entre las personas que iban a bordo del Titán, en una expedición turística que cuesta 250.000 dólares por persona, figuraban el multimillonario británico Hamish Harding, de 58 años, y el empresario de origen paquistaní Shahzada Dawood, de 48, con su hijo Suleman, de 19 años, ambos ciudadanos británicos.

También viajaban a bordo el explorador francés Paul-Henri Nargeolet, de 77 años, y Stockton Rush, fundador y consejero delegado de OceanGate Expeditions. Las autoridades no han confirmado la identidad de ningún pasajero.

De acuerdo con los expertos, los equipos de rescate se enfrentan a importantes obstáculos, tanto para encontrar el Titán, como para salvar a las personas que viajan a bordo.

Según Alistair Greig, profesor de ingeniería naval del University College de Londres, en caso de emergencia, el piloto habría soltado lastres para volver a la superficie. Sin embargo, a falta de comunicación, localizar un sumergible del tamaño de una furgoneta en el vasto Atlántico podría resultar complicado, afirma.

El sumergible está sellado con pernos desde el exterior, lo que impide que sus ocupantes escapen sin ayuda aunque salga a la superficie.

Si el Titán se encuentra en el fondo del océano, las tareas de rescate serían aún más difíciles debido a las condiciones extremas a más de 3 kilómetros bajo la superficie. El Titanic se encuentra a 3.810 metros bajo el agua, donde no penetra la luz solar. Sólo equipos especializados pueden alcanzar tales profundidades sin ser aplastados por la enorme presión del agua.

"Creo que si está en el fondo del mar, hay muy pocos submarinos capaces de llegar tan profundo. Por lo tanto, creo que sería casi imposible efectuar un rescate de submarino a submarino", afirmó Tim Matlin, experto en el Titanic.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, "seguía de cerca los acontecimientos", declaró el martes el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

OceanGate dijo que estaba "movilizando todas las opciones" y el contralmirante de la Guardia Costera de Estados Unidos John Mauger dijo a NBC News que la compañía estaba ayudando a guiar los esfuerzos de búsqueda.

El hundimiento del Titanic, en el que murieron más de 1.500 personas, ha sido inmortalizado en libros y películas, incluida la superproducción de 1997 "Titanic", que renovó el interés popular por el naufragio.

Fuente: NA

Te puede interesar

El papa Francisco pasó su segunda noche internado

El Vaticano difundió el texto preparado por el el Sumo Pontífice para el Ángelus, en el que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía.

El escándalo por el token que recomendó Milei llegó a The New York Times

El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".

Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja

Además de Horn, fueron liberados el rusoisraelí, Alexander Trufanov y Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense y entregados a la Cruz Roja como parte del sexto canje de rehenes por presos palestinos.

La madre de Nahuel Gallo pidió por su libertad a 69 días de su detención en Venezuela

Gallo está detenido e incomunicado en Venezuela. El gendarme argentino había viajado a ese país el 8 de diciembre de 2024 y fue acusado de conspiración por el gobierno del dictador, Nicolás Maduro.

Preocupación por la salud del Papa Francisco: fue internado por una bronquitis

"El papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias y continuar su tratamiento contra la bronquitis, que sigue en curso, en un ambiente hospitalario", informaron desde el Vaticano.

Ataque suicida en Kabul dejó como saldo un muerto y tres heridos

El incidente ocurrió en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en la capital de Afganistán. Por el momento ningún grupo ni individuo reivindicó el hecho, informó la Agencia de Noticias Xinhua.

Trump no deportará al príncipe Harry y criticó a su esposa, Megan Markle

Desde 2023 la Fundación Heritage pide que se haga pública la solicitud de visado del duque de Sussex para comprobar si mintió sobre el consumo de drogas, lo que podría poner en peligro su estadía en Estados Unidos.

Zelenski reveló que habló con Trump sobre "oportunidades para lograr la paz"

El líder ucraniano mantuvo una conversación con el estadounidense, quien también se había comunicado con Putin este miércoles. Estas conversaciones apuntan a acercar un acuerdo para frenar la guerra.

"Tenemos déficit con la Argentina": Donald Trump confirmó que le aplicará aranceles al país

Trump negó la posibilidad de eximir por el momento a la Argentina de los aranceles del 25% que anunció para las importaciones de aluminio y acero que ingresen a los Estados Unidos.

El Papa Francisco dejó de leer en una homilía, agobiado por la falta de aire

El malestar de Francisco se dio durante la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas. El Sumo Pontífice transfirió entonces el rol a un ayudante. Padece de bronquitis, según ANSA Latina.

Cerraron los comicios en Ecuador con 83% de participación en las urnas

Estuvieron llamados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos y habrían votado un 83% de los ciudadanos habilitados, informó el Consejo Nacional Electoral

Fuerzas de seguridad indias eliminan a 31 rebeldes maoístas en Chhattisgarh

Aseguran que el número de muertos puede ir en aumento a medida de que las autoridades registren la zona.