Rodríguez Larreta presentó nueve propuestas para hacer una Revolución del Trabajo en Argentina
Fue durante un acto en la planta de hilados Tipoiti, en Corrientes, junto a su compañero de fórmula, el jujeño Gerardo Morales, y el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés.
Horacio Rodríguez Larreta presentó hoy nueve propuestas para hacer “una verdadera Revolución del Trabajo” en Argentina y aseguró que el empleo “volverá a ser el camino para salir adelante y vivir mejor”.
Fue durante un acto en la planta de hilados Tipoiti, en Corrientes, junto a su compañero de fórmula, el jujeño Gerardo Morales, y el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés.
También estuvieron candidatos a diputados nacionales por Corrientes y al Parlasur, entre ellos Alfredo Vallejos (UCR) y Federico Tournier (Encuentro Liberal), y el l intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano.
Además, participaron la senadora Guadalupe Tagliaferri, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, María Migliore; el subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Jarvis; y la economista Milagros Gismondi.
Rodríguez Larreta remarcó que el trabajo es una de las prioridades de sus propuestas, junto con la educación y la seguridad. “El trabajo es una herramienta de libertad e independencia que nos permite cuidar a nuestras familias y construir un proyecto de vida. Esta esencia del trabajo está destruida en la Argentina de hoy. Un millón y medio de argentinos no tienen trabajo. Alrededor de 8 millones lo tienen, pero en la informalidad, sin protección ni ningún derecho”.
“Y lo peor: se rompió la promesa de que tener un trabajo te permite progresar. Hoy uno de cada tres trabajadores con un trabajo formal son pobres. Eso nunca nos había pasado. Es muy injusto. Familias que tienen un trabajo y no llegan a fin de mes, que se esfuerzan y se esfuerzan y la plata no alcanza, el salario se les va entre las manos, diezmado por la inflación”, afirmó.
“Pero no perdamos la esperanza porque esto lo vamos a cambiar”, aseveró y dijo que “trabajar va a ser posible, es uno de nuestros objetivos primarios, vamos a hacer una Revolución del Trabajo en la Argentina”.
“Y lo vamos a lograr generando trabajo de calidad, con salarios dignos, trabajo en blanco y con derechos”, remarcó.
Los esfuerzos, explicó, estarán concentrados en dos caminos. “El primero es generar más trabajo formal. Y para eso necesitamos apoyar al sector privado, que es el único generador de empleo formal de calidad. Vamos a hacer que generar trabajo sea más fácil, más barato y más seguro”, adelantó.
Con ese objetivo se tomarán las siguientes medidas:
- Las micro y pequeñas empresas van a poder crearse en menos de 24 horas, 100% digital y bajando al mínimo los impuestos nacionales. Esto puede llegar a formalizar cerca de 3 millones de personas
-Se terminará con la industria del juicio. Basta de multas arbitrarias. El bloque de Juntos por el Cambio ya presentó el proyecto de ley para fijar con claridad los parámetros de empleo mal o no registrado y así evitar la arbitrariedad.
-Se creará un puente al trabajo formal extendiendo el período de prueba de 3 a 6 meses y con un régimen simplificado, eliminando una de las principales barreras de ingreso al trabajo estable. Si cada pequeña y mediana empresa contrata a una persona más, el empleo privado crecerá en cuatro años más de lo que creció en los últimos 13.
-Habrá un fondo de cese para los trabajos de alta rotación, como la gastronomía, o el turismo. Los trabajadores van a tener un ingreso cuando termine el contrato y a los empleadores se les va a garantizar más previsibilidad y reglas más claras. El fondo será voluntario para los sectores que lo necesiten.
-Se terminará con los bloqueos a las empresas. Se dará intervención a las fuerzas de seguridad y se aplicará la ley contra los violentos para proteger a los que quieren trabajar y producir.
-Habrá un nuevo régimen de trabajo independiente con licencias por nacimientos, ART, y un sistema con topes de facturación más altos que no castiguen el crecimiento.
-Se diseñará un nuevo esquema para trabajadores de plataformas digitales, con derechos como seguros y formación.
El segundo objetivo de esta "Revolución del Trabajo" es lograr que haya más trabajadores para ocupar los nuevos puestos de empleo a través de incentivos a las personas que reciben ayuda social y mediante la educación y la capacitación. Para ello se propone:
-Transformar los planes sociales en trabajo. Se elimina la gestión de intermediarios y organizaciones que lucran con la pobreza incorporando el cobro a través de procedimientos digitales que garanticen transparencia. Además, la educación y la formación laboral van a ser obligatorios.
-Se creará una agencia que conecte a los trabajadores con el sector privado y el sistema educativo. La capacitación continua mejora el salario y la calidad del empleo.
Rodríguez Larreta adelantó que durante 45 días presentará una propuesta por día y remarcó el compromiso que mantiene con su compañero de fórmula. “Con Gerardo no nos enganchamos en peleas ni en chicanas de la política. Somos personas de trabajo y de resultados”, afirmó.
Además, agradeció al gobernador Valdés por recibirlo y destacó su trabajo para “defender por los caminos diplomáticos a los pescadores que fueron interceptados por las fuerzas armadas paraguayas”.
Por último, aseguró: “Sé que es desafiante lo que tenemos por delante. Pero les pido que no perdamos la esperanza y no nos dejemos ganar por la resignación, porque tenemos todo para vivir mejor. El momento es ahora. Animémonos a cambiar. Hagamos el cambio de nuestras vidas”.
Morales, en tanto, resaltó el fuerte vínculo que lo une a Rodríguez Larreta: “Creemos que no solo hay que resolver la macro, sino que también hay que resolver la micro y tener un programa productivo como nunca ha habido en la República Argentina, porque el trabajo es lo único que saca a los pobres de la pobreza, no son los planes”.
“La clave es la producción y el trabajo. Somos conscientes de eso. Y también somos conscientes de que tenemos un país muy potente, muy rico, con un pueblo tremendo que tiene una gran voluntad y capacidad para superar los problemas”, agregó el gobernador.
“Con un plan que sea sustentable en el tiempo vamos camino a convertirnos en una gran potencia. Este es el desafío que asumimos con Horacio y con todo un equipo de Gobierno y que vamos a poner en marcha el 10 de diciembre”, remarcó Morales.
Y el gobernador Valdés mostró su apoyo: "Para nosotros tener un futuro presidente que nos diga que va a terminar las discriminaciones, que va a mirar las economías regionales y que vamos a tener prioridad en la obra pública con una mirada federal, es satisfactorio. Como gobernador y como amigo le deseo éxitos, la mejor de las suertes, y a trabajar juntos para construir el futuro."
También, planteó: "Ojalá en nuestro gobierno, porque estoy seguro que vamos a ganar las elecciones, nos permitan, nos den y reconozcan todo el potencial correntino y a la vez, que podamos trazar un programa claro de reducción de los valores energéticos para la industria, trabajar con un programa de inversión claro en las nuevas tecnologías, y la ampliación de plantas a 10 años más para preparar a los textiles y algodoneros para que compitan en el mundo. Porque trabajamos enormemente y tenemos los trabajadores para competir y si no trabajamos lo macro va ser difícil que le demos vida y que se potencia a la industria".
Valdés les pidió a los presentes "ensamblar la visión de los gobernadores y las provincias y para eso se requiere diálogo y entendimiento, escuchar a los gobernadores. Los gobernantes debemos escuchar las necesidades de los sectores productivos para ver cómo facilitamos la producción. El Estado tiene que ser responsable para que al empresario le vaya bien ya que el éxito de todos los gobernantes es cuando el trabajador tiene un empleo bien remunerado y por tal motivo, debemos trabajar juntos para construir el futuro".
Te puede interesar
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.