El Gobierno relanza Ahora 12: productos nacionales y tasa subsidiada
Se prorrogó hasta febrero del 2024 y hay un aumento de topes de financiación. ¿Qué tasas de intereses se paga y qué rubros entran?
La Secretaría de Comercio prorrogó la vigencia del programa de financiamiento Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2024, y anticipó que ese plazo podrá ser extendido a partir de esa fecha.
A través de la Resolución 1041/2023, el organismo dispuso también que podrán ser adquiridos mediante financiamiento los bienes de producción nacional y los servicios prestados en el país por quienes hayan suscripto el programa Precios Justos.
En una novedad respecto de versiones pasadas, las grandes empresas que quieran participar deberán adherir al programa de Precios Justos. Esto no aplica para las pequeñas y medianas empresas y comercios barriales.
En un comunicado de prensa difundido por el organismo que lidera Matias Tombolini, se indica que "los productos que se vendan con Ahora 12 solo pueden ser de origen nacional y desde ahora se incorpora la condición de que para participar del programa las empresas deben tener firmado acuerdos de precios con la Secretaría de Comercio. Esto, no obstante excluye a las PyMEs, comercios pequeños y medianos y se aplica solo en los rubros con acuerdos vigentes".
El objetivo de Ahora 12 es impulsar las ventas de productos que se fabriquen en el país, aumentar el consumo interno y que los usuarios puedan adquirir los productos con una tasa de financiación accesible.
Siguiendo esa línea, la secretaría de Comercio aumentó los topes de financiación de cuatro rubros: Motos a un valor de $ 730.000; anteojos y lentes de contacto a un valor de $62.000; equipamiento médico a un valor de $450.000; espectáculos y eventos culturales a un valor de $42.000.
Tasa de interés subsidiada
En cuanto a la tasa de interés a aplicar en el programa, se informó que la TNA será en un principio de 72,75%, dado que la norma establece que la tasa de financiación del programa se mantiene en 75% de la publicada por el Banco Central para los plazos fijos. Solo aumentará en la misma medida que se mueva la tasas que el Central paga a los depósitos a plazo fijo, lo que principalmente, dependerá de la inflación.
De esta manera, el Gobierno sigue financiando la tasa de interés, dado que la tasa de financiación continuará por debajo de los niveles de evolución del salario que es de un 102% (variación interanual) y la tasa de interés promedio del mercado que es de un 110% de TNA, lo cual incrementa el atractivo del programa.
El programa abarca 35 categorías de productos, entre los que se destacan los de línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería; materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas y motos.
También comprende colchones y sommiers, textos escolares y libros; anteojos y lentes de contacto; cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, juguetes y juegos de mesa; neumáticos, instrumentos musicales, computadoras, notebooks y tablets; artefactos de iluminación, televisores, monitores, perfumería, pequeños electrodomésticos y equipamiento médico.
Te puede interesar
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos
El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.