Política Por: El Objetivo 12 de julio de 2023

Massa y Perczyk anunciaron aumento de Becas Progresar a $20.000 mensuales

En una reunión en el Palacio de Hacienda junto a jóvenes estudiantes, los ministros hicieron pública la medida que tiene por objetivo promover la finalización de los estudios en distintos niveles educativos.

Massa y Perczyk anunciaron aumento de Becas Progresar a $20.000 mensuales

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron conjuntamente un aumento de las Becas Progresar de $13.000 a $20.000 mensuales.

La medida que beneficia a 1.700.000 estudiantes de todo el país, comenzará a implementarse a partir de agosto.

En una reunión en el Palacio de Hacienda junto a jóvenes estudiantes, los ministros hicieron pública la medida que tiene por objetivo promover la finalización de los estudios en distintos niveles educativos.

"Contarles que a partir del mes que viene van a cobrar en lugar de 13.000 pesos, 20.000 y los doce meses, porque tenemos que defender el sistema educativo, la inclusión para generar movilidad social ascendente, defender el sueño o el proyecto de cada uno de nuestros jóvenes de querer entrar a la facultad", sostuvo Massa.

Adicionalmente sumo que "tenemos que construir consciencia en la sociedad que la plata mejor invertida en el país es la plata en educacion de sus futuras generaciones". 

"Becas para las Universidades Públicas que se extienden a lo largo y lo ancho del país. En caso de la Universidad de José C. Paz (UNPAZ) y la Jauretche, 8 de cada 10 alumnos son primera generación de universitarios. Son hijos de laburantes que pueden acceder a la universidad", destacó el precandidato de Unión por la Patria.

"En un país que todo el tiempo se habla de gasto en educacion y nos quieren meter en la cabeza que las becas son subsidios y que está mal, queremos mostrar que la educacion incluye, iguala oportunidades", completó.  

En tanto, el ministro de Educación indicó que “hay 20 mil establecimientos con este programa y eso nos dice que se está cumpliendo el objetivo, es una inversión muy grande para que los chicos puedan estudiar”.

Perczyk, indicó que "el Gobierno anterior comenzó con 900 mil becas y lo dejó cuatro años después con 550 mil, y que además, en lugar de 12 meses se pagaban 10 meses".

"Ahora son 1.700.000.  Se han ampliado las becas y aumentado los montos. Hay que ir y terminar la escuela. Para estudiar luego en la universidad o en la escuela superior", sostuvo el titular dela cartera educativa.

Requisitos para acceder a las Becas Progresar

Tener entre 18 y 24 años cumplidos.

Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.

Sin límite de edad para personas trans, integrantes de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Te puede interesar

Se desinfla la idea del Pacto de Mayo y Milei dice que podrá realizarse en junio o julio

Javier Milei consideró que la Ley Bases que está en debate en el Senado “más tarde o más temprano va a salir” y el llamado Pacto podría ser “en junio o julio” descartando el 25 de Mayo como la fecha prefijada.

El Gobierno anunció un nuevo sistema de contratos contingentes, tras el escándalo en Capital Humano

Lo hizo a través de Federico Sturzenegger, asesor presidencial y posible futuro integrante del Gabinete de Milei.

Ley Bases y paquete fiscal: el oficialismo consiguió las firmas y logrará mañana el dictamen

Así lo confirmaron con fuentes oficiales. La firma de los despachos no podrá concretarse esta noche por la ausencia de algunos senadores clave para llegar a la mitad más uno en cada comisión.

Martín Llaryora sobre el acto de mayo: "Será un acto institucional e importante"

Llaryora también se refirió al Pacto de Mayo, señalando que Córdoba siempre estuvo a favor de su firma. “Acordamos firmar el Pacto de Mayo, son 10 básicos que en el caso de Córdoba venimos cumpliendo hace años".

Milei: "No voy a entregar a Pettovello de ninguna manera"

El presidente Javier Milei defendió a la Ministra de Capital Humano y cargó fuerte contra las organizaciones sociales y piqueteras.

Milei: “La caída de la inflación explica por qué la casta está tirando con todo”

El presidente de la Nación publicó un “semáforo de actividad” y aseguró que la oposición sabe que si su plan económico “sale bien, no vuelven más”.

Mondino cuestionó la respuesta de España: "La reacción fue tan desproporcionada que sorprende"

La canciller habló por primera vez del conflicto abierto con el Gobierno de Pedro Sánchez.

Schiaretti entre los políticos con mejor imagen en el país

El estudio, realizado por CB Consultora, revela que el exgobernador de Córdoba mantiene una imagen positiva del 48%.

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo se prepara a un delicado panorama en la votación en particular

Sigue sin las garantías necesarias para conseguir la luz verde en artículos clave para la Casa Rosada.

Inflación: el INDEC revela el dato de mayo que estaría en el nivel más bajo en dos años

El organismo difunde esta tarde el IPC del quinto mes del año. Desde el Ejecutivo esperan que el indicador del mes pasado haya sido menor al 5%.

ANSES aceptó la renuncia a la jubilación de privilegio que presentó Javier Milei

La carta del Presidente estableció: “Milei, por derecho propio, vengo por medio de la presente a manifestar mi decisión indeclinable de que no ejerceré el derecho a la jubilación de privilegio".

ATE se manifiesta y la Gendarmería restablece el orden en la zona del Aeropuerto

En el marco de las acciones organizadas por los gremios que se oponen al Gobierno que encabeza el presidente de la Nación, Javier Milei, las fuerzas de seguridad restablecen la circulación en la zona del Aeropuerto.