El programa entrega un incentivo económico de $9.000 y un plus por conectividad del 80% todos los meses, mientras que el 20% restante se percibe acreditando la condición de alumno regular.
De esta forma, las becas Progresar pasarán a ser de $9.000 mensuales desde diciembre pasado, por lo que en los próximos días se pagará el diferencial a los alumnos.
El Ministerio de Educación junto a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó las nuevas inscripciones para acceder a las Becas Progresar 2022.
La inscripción continúa abierta hasta el 31 de enero y los interesados podrán acceder a través del sitio web www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.
El monto de la beca es de 5.677 pesos, se anualiza en 12 cuotas e incluye un plus de conectividad, y su duración es de un máximo de 2 años.
Acompañado por la directora Ejecutiva de ANSES y rectores de distintas universidades, el ministro de Educación consideró que "el Estado invierte para que todas las y los jóvenes se puedan conectar".
El incremento de hasta un 163% en las becas, se adicionan dos cuotas más alcanzando 12 pagos por año y aumento de un 50% en el alcance de los beneficiarios.
Lo anunciaron en Casa Rosada el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta. La inversión total será de 27.000 millones de pesos y busca "acompañar la trayectoria educativa de los estudiantes".
Este programa se trata de una ayuda destinada a jóvenes para finalizar los estudios primarios, secundarios, plan Fines y para quienes estén en proceso de formación profesional.
Desde ahora y de manera excepcional, los estudiantes de instituciones educativas de gestión privada que cumplan ciertos requisitos podrán acceder al programa.