Sociedad Cr. Julián Benassi 17 de julio de 2023

El Fundador de Cooperativa Horizonte Ltda. propone un Sistema Provincial de Vivienda

El contador Julián Benassi pone a disposición de candidatos y autoridades electas una propuesta de Vivienda Social con el sólo objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Viviendas de Cooperativa Horizonte

En tiempos de carencialidad, y a la vez electorales como el presente, a título de Aporte Cívico pongo a disposición de candidatos y autoridades electas la presente propuesta de Vivienda Social. Con el sólo objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, es decir, del hombre de carne y hueso.

Cr. Julián Benassi - Fundador y Asesor General de Cooperativa Horizonte Ltda.

A partir del marco general abajo propuesto, habría que otorgar mayor prioridad política a la vivienda digna masiva, y acorde a ello, dar definición y “calibre fino” a las múltiples alternativas que quedan allí abiertas.
Ya sea que se tome o no en cuenta, habré cumplido en aportar la siguiente propuesta explícita, en función a mi experiencia y logros concretos que son conocidos en Córdoba.

Vivienda:

- Instituir como derecho efectivo el acceso a la casa propia y servicios conexos tal como lo establece la constitución, instrumentando al efecto un “Sistema Provincial de la Vivienda” (S.P.V.) -o Municipal- con carácter de universal y continuo en el tiempo (no por cupos o planes). Dicho Sistema se traducirá en resultados inmediatos e incrementativos en vivienda social, pudiendo programarse la eliminación del déficit habitacional en un plazo máximo de 8 a 10 años, para quienes se dispongan a participar.

Principales características del S.P.V.:

  • Al mismo podrá incorporarse ilimitadamente todo interesado, sin casa propia, dispuesto a efectuar un aporte verdaderamente a su alcance (en dinero, trabajo, tierra o materiales), al que se sumarán recursos productivos aportados por el Estado, de manera reembolsable.

El interesado se integrará a una Entidad Promotora la que diseñará y llevará adelante su propio sistema de viviendas, y en la cual podrá ejercer todo derecho de elección y control (complementariamente al Estatal). Se podrá elegir y controlar fondos, obras, tecnología, tipología, ubicación, sistema de aportes y su cierre económico, etc.

El S.P.V. será mixto, aportando el Estado de diferentes maneras un monto fijo a valores constantes, por cada nueva vivienda ejecutada por la respectiva Entidad Promotora. Es decir también, que mientras más económica sea la elección de vivienda, más porcentaje resultará aportado por el Estado, aunque existirá un límite máximo de categoría constructiva, costo y metrajes para las viviendas y lotes de dicho Sistema.

  • Los aportes del Estado consistirán en dinero, tierras, servicios básicos conexos (agua, luz, etc.), materiales, mano de obra adscripta, eximición de impuestos, tasas y derechos, etc.
  • Se establecerá un Cronograma Rápido (con un tope de plazo total) de factibilizaciones y servicios Estatales necesarios para poder construir y entregar a tiempo las viviendas del S.P.V.
  • Las Entidades Promotoras (E.P.) podrán consistir en Entes o Empresas con fines de lucro (incluyendo al sector financiero) o bien sin fines de lucro, habilitadas y controladas por la Autoridad de Aplicación del S.P.V.
  • Cada adjudicatario del S.P.V. restituirá, aportará o pagará en total, en los plazos convenidos con su E.P., el monto necesario para construir exactamente la misma vivienda que recibió. No obstante, dichos desembolsos (que serán a valores actualizados) podrían acarrear acreditablemente dificultades para el cumplimiento ante problemas económicos particulares, o ante pérdida de capacidad adquisitiva generalizada. En tales casos podrá disponerse que las cuotas o aportes mensuales no superen a los que resulten de aplicar el Coeficiente de Variación Salarial (o equivalente), mensualmente publicado por el INDEC; aún cuando ello implique estirar los plazos de cancelación de la vivienda originalmente previstos. Como alternativa, y para casos extremos, o bien para incorporar al S.P.V también a sectores sociales de mayor carencialidad, la decisión política Estatal podrá establecer determinado porcentaje de subsidio explícito sobre el aporte o cuota mensual, o sobre el costo de la vivienda.
  • El Estado implementará una oficina especial destinada a informar al público respecto de la legalidad y formalidad de tierras, infraestructura, vivienda y Planes de Vivienda de cada E.P. con el objetivo de evitar fraude.


Generar reservas de tierras para viviendas:

Se implementarán reglas de rezonificación para generar en cada pueblo o ciudad una reserva de tierras exclusivamente destinadas a Vivienda Social, suficiente para cubrir el respectivo déficit habitacional existente. La normativa de aplicación, asignará tal destinamiento exclusivo a determinadas tierras, independientemente de quien resulte ser su propietario (un privado o el propio Estado).

(*)  Cr. Julián Benassi - Fundador y Asesor General de Cooperativa Horizonte Ltda., y creador de su Sistema de Vivienda.

Te puede interesar

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.

Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirá las licencias físicas

La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.

Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control

Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.

Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada",  por evasión y lavado de dinero

En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia

La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.

Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia

La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.

Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel

Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.

Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE

Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.

Córdoba: le robaron la bicicleta al ciclista que pedaleó hasta Qatar para el Mundial

Para hacer frente a las pérdidas, Ledezma organizó una rifa solidaria y la iniciativa se difunde a través de sus cuentas en redes sociales, @todoapedal y @lucasledezma.99.

Fue alertada por vecinos, pero la detuvieron a dos cuadras del punto de venta de estupefacientes

La detenida fue imputada por presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737 y quedó a disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico del Primer Turno.