El Fundador de Cooperativa Horizonte Ltda. propone un Sistema Provincial de Vivienda
El contador Julián Benassi pone a disposición de candidatos y autoridades electas una propuesta de Vivienda Social con el sólo objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad.
En tiempos de carencialidad, y a la vez electorales como el presente, a título de Aporte Cívico pongo a disposición de candidatos y autoridades electas la presente propuesta de Vivienda Social. Con el sólo objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, es decir, del hombre de carne y hueso.
A partir del marco general abajo propuesto, habría que otorgar mayor prioridad política a la vivienda digna masiva, y acorde a ello, dar definición y “calibre fino” a las múltiples alternativas que quedan allí abiertas.
Ya sea que se tome o no en cuenta, habré cumplido en aportar la siguiente propuesta explícita, en función a mi experiencia y logros concretos que son conocidos en Córdoba.
Vivienda:
- Instituir como derecho efectivo el acceso a la casa propia y servicios conexos tal como lo establece la constitución, instrumentando al efecto un “Sistema Provincial de la Vivienda” (S.P.V.) -o Municipal- con carácter de universal y continuo en el tiempo (no por cupos o planes). Dicho Sistema se traducirá en resultados inmediatos e incrementativos en vivienda social, pudiendo programarse la eliminación del déficit habitacional en un plazo máximo de 8 a 10 años, para quienes se dispongan a participar.
Principales características del S.P.V.:
- Al mismo podrá incorporarse ilimitadamente todo interesado, sin casa propia, dispuesto a efectuar un aporte verdaderamente a su alcance (en dinero, trabajo, tierra o materiales), al que se sumarán recursos productivos aportados por el Estado, de manera reembolsable.
El interesado se integrará a una Entidad Promotora la que diseñará y llevará adelante su propio sistema de viviendas, y en la cual podrá ejercer todo derecho de elección y control (complementariamente al Estatal). Se podrá elegir y controlar fondos, obras, tecnología, tipología, ubicación, sistema de aportes y su cierre económico, etc.
El S.P.V. será mixto, aportando el Estado de diferentes maneras un monto fijo a valores constantes, por cada nueva vivienda ejecutada por la respectiva Entidad Promotora. Es decir también, que mientras más económica sea la elección de vivienda, más porcentaje resultará aportado por el Estado, aunque existirá un límite máximo de categoría constructiva, costo y metrajes para las viviendas y lotes de dicho Sistema.
- Los aportes del Estado consistirán en dinero, tierras, servicios básicos conexos (agua, luz, etc.), materiales, mano de obra adscripta, eximición de impuestos, tasas y derechos, etc.
- Se establecerá un Cronograma Rápido (con un tope de plazo total) de factibilizaciones y servicios Estatales necesarios para poder construir y entregar a tiempo las viviendas del S.P.V.
- Las Entidades Promotoras (E.P.) podrán consistir en Entes o Empresas con fines de lucro (incluyendo al sector financiero) o bien sin fines de lucro, habilitadas y controladas por la Autoridad de Aplicación del S.P.V.
- Cada adjudicatario del S.P.V. restituirá, aportará o pagará en total, en los plazos convenidos con su E.P., el monto necesario para construir exactamente la misma vivienda que recibió. No obstante, dichos desembolsos (que serán a valores actualizados) podrían acarrear acreditablemente dificultades para el cumplimiento ante problemas económicos particulares, o ante pérdida de capacidad adquisitiva generalizada. En tales casos podrá disponerse que las cuotas o aportes mensuales no superen a los que resulten de aplicar el Coeficiente de Variación Salarial (o equivalente), mensualmente publicado por el INDEC; aún cuando ello implique estirar los plazos de cancelación de la vivienda originalmente previstos. Como alternativa, y para casos extremos, o bien para incorporar al S.P.V también a sectores sociales de mayor carencialidad, la decisión política Estatal podrá establecer determinado porcentaje de subsidio explícito sobre el aporte o cuota mensual, o sobre el costo de la vivienda.
- El Estado implementará una oficina especial destinada a informar al público respecto de la legalidad y formalidad de tierras, infraestructura, vivienda y Planes de Vivienda de cada E.P. con el objetivo de evitar fraude.
Generar reservas de tierras para viviendas:
Se implementarán reglas de rezonificación para generar en cada pueblo o ciudad una reserva de tierras exclusivamente destinadas a Vivienda Social, suficiente para cubrir el respectivo déficit habitacional existente. La normativa de aplicación, asignará tal destinamiento exclusivo a determinadas tierras, independientemente de quien resulte ser su propietario (un privado o el propio Estado).
(*) Cr. Julián Benassi - Fundador y Asesor General de Cooperativa Horizonte Ltda., y creador de su Sistema de Vivienda.
Te puede interesar
La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra
Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.
Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz
También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.
Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas
Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.
Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.
Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada
El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.
Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba
Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.
¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad
Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?
Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche
El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.
Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba
Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.
Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.
El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado
El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.