Rossi destacó el rol de negociadores ante el FMI: "Defienden los intereses argentinos"
El jefe de Gabinete señaló al gobierno de Mauricio Macri como responsable de las dificultades con el Fondo Monetario Internacional.
El jefe de Gabinete y precandidato a la vicepresidencia por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, destacó hoy el rol de los negociadores argentinos en el marco de las discusiones con el FMI.
"Del acuerdo lo que hay que decir es que hay una forma muy fácil de conseguirlo: aceptar lo que diga el Fondo. Si hoy está demorándose, es producto de que nuestros negociadores no van al almacén con el manual del almacenero; van a defender los intereses del conjunto de los argentinos", indicó el funcionario, quien culpó nuevamente al gobierno de Mauricio Macri como responsable de las dificultades con el Fondo Monetario.
Precisó que el objetivo que tendrán con su compañero de fórmula para las elecciones de octubre, el ministro de Economía Sergio Massa, será "pagar el 100 por ciento de la deuda".
"Está claro que cuando te faltan 20.000 millones de dólares que tenías que tener eso te hace gestionar en situación de faltante de reservas", indicó sobre la caída de la producción agropecuaria por la sequía.
Sostuvo que "cuando gestionás en estas características tenés que tomar decisiones que son creativas y que tiendan a que los efectos estructurales negativos de la economía argentina -no generados por la gestión sino por hechos externos- lesionen lo menos posible la economía real y el salario".
“Nosotros tenemos que gobernar sobre la economía real de la Argentina, que está como está producto de una situación que nosotros no decidimos como gestión: no decidimos que vuelva el Fondo, no decidimos la sequía, no decidimos la guerra en Ucrania”, sostuvo.
En declaraciones radiales, Rossi se mostró confiado en que “en meses comienza a mejorar notablemente la economía argentina”.
La delegación de funcionarios argentinos enviados permanece en Washington.
Las negociaciones arrancaron el martes con la presencia del viceministro Gabriel Rubinstein y el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri, junto con el director de esa entidad Jorge Carrera.
El jueves se sumaron más refuerzos, cuando llegaron el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
Las negociaciones se endurecieron y por ahora no hay novedades sobre un viaje de Massa para cerrar un acuerdo.
El FMI está pidiendo una corrección del tipo de cambio y una mayor sostenibilidad fiscal, exigencias complicadas en medio de la campaña electoral.
El presidente Alberto Fernández mantuvo un diálogo telefónico con la directora del FMI Kristalina Georgieva y afirmó que en el Gobierno están “trabajando a todo vapor para alcanzar un acuerdo”.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.