Redrado: "No hay que pedirle más plata al FMI"
El economista cuestionó a Patricia Bullrich por anticipar que en caso de ser electa presidenta, recurriría al Fondo Monetario para "obtener un blindaje".
El economista Martín Redrado consideró que el Gobierno próximo deberá negociar un nuevo acuerdo con el FMI, "pero sin pedirle más plata" a ese organismo.
"Al Fondo le tenemos que plantear un programa hecho por argentinos, que cambie esa dinámica de ir a ese organismo a preguntarle qué tenemos que hacer. Y a partir de ahí negociar un nuevo acuerdo con el FMI, pero sin tomar nueva deuda. Los problemas de la Argentina no se resuelven con más deuda, con pedirle más plata al Fondo Monetario", enfatizó el secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Así, Redrado -que integra los equipos técnicos del precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta- se diferenció de la propuesta que hizo pública Patricia Bullrich -la otra candidata presidencial de Juntos para el Cambio- de recurrir al FMI para negociar un "blindaje" que le permita al país eliminar el cepo cambiario "lo antes posible".
Por otra parte, el economista consideró que "es indudable" que en el país "estamos en crisis económica. Es una crisis reflejada en la pobreza, en la inflación, en la desigualdad social, en un Banco Central quebrado". También se quejó por "no haber tenido una política cambiaria sólida desde 2019 en adelante, y sí cepos, restricciones y 15 tipos de dólar".
En declaraciones al programa "Pan y circo", de Radio Rivadavia, el ex presidente del Banco Central indicó que la Argentina "está rota pero tiene arreglo. Un arreglo que vendrá después del 10 de diciembre con un shock de leyes monetarias y fiscales que respalden un programa de estabilización y crecimiento, eliminando las distorsiones".
A su criterio, el próximo Gobierno debería dar "respaldo político" a quien sea ministro de Economía para avanzar con las medidas que permitan salir adelante como país, generando dólares genuinos, de inversión".
Te puede interesar
Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre
Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.
Causa Cuadernos: comienza el juicio a Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados
Se inicia el juicio por la Causa Cuadernos. Cristina Kirchner y 86 acusados más serán juzgados por formar una asociación ilícita que recaudaba sobornos provenientes de empresarios. La audiencia se transmitirá por YouTube.
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.
Rechazan cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia: los motivos
Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.
Milei ya está nuevamente en viaje a Estados Unidos tras la imprevista escala en Lima
El avión presidencial ARG01 aterrizó en la capital peruana a las 17,41 hora local, las 19,41 de nuestro país.
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.