Sociedad Por: El Objetivo27 de julio de 2023

Aerolíneas que operan en el país se suman al tope de 4% mensual en aumento de tarifas

Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. Habrá descuentos del 15% para jubilados en las tarifas aéreas.

Aerolíneas que operan en el país se suman al tope de 4% mensual en aumento de tarifas

Aerolíneas Argentinas, Flybondi, Jet Samart y Andes Argentina se sumaron hoy al programa que le pone un tope mensual del 4% a los aumentos de precios. 

Así lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. y dijo que "se incorporan al programa con un sendero de precios del 4% mensual, para que más argentinos y argentinas puedan viajar por el país desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre". Además habrá un descuento de 15% para jubilados en las tarifas aéreas.

El titular del Palacio de Hacienda agregó que buscarán seguir potenciando a un sector con récord de crecimiento desde 2019, que espera registrar 16 millones de pasajeros entre viajes domésticos e internacionales este año y que incrementó la cantidad de aeronaves en todas las aerolíneas.

Además, reveló que se acordó una Mesa de Diálogo con el objetivo de alcanzar en 4 años los 30 millones de pasajeros. 

Paralelamente, sobre el fin de la semana pasada el Gobierno confirmó que habrá una quinta edición del Previaje para la temporada baja del segundo semestre.

El programa que permite viajar dentro del país y obtener reintegros durante la temporada baja, se anunciará oficialmente una vez pase la veda por las elecciones primarias del 13 de agosto.

Se estima que, al igual que las ediciones anteriores, se podrán comprar pasajes, alojamiento y paquetes para los meses de septiembre y octubre, y obtener los reintegros con la tarjeta del programa.

Comunicado de las Líneas Aéreas

Por su parte, los representantes de las líneas aéreas Aerolíneas Argentinas, Flybondi, Jetsmart y Andes comunicaron también la novedad mediante un comunicado. "Tras reunirse con Massa y Tombolini se acordó un sendero de precios del 4% mensual por 120 días en la venta de pasajes nacionales, en el marco del programa Precios Justos".

Respecto de como evaluaron los precios ante las múltiples tarifas,  las aerolíneas explicaron que el acuerdo que entrará en vigencia a partir del 1 de agosto tomará como base la estructura tarifaria de cada empresa al 31 de julio de 2023. Estas estructuras tarifarias tendrán en consideración las tarifas efectivamente cobradas a los consumidores incluyendo, de corresponder, toda clase de descuento o beneficio que se les haya facilitado.

Asimismo, se ha acordado que las empresas exhibirán en las sucursales o en sus páginas web la adhesión e información sobre el programa Precios Justos y, además, deberán informar los precios mensualmente a la Secretaria de Comercio, que fiscalizará el cumplimiento del acuerdo.

Adicionalmente, se avanzó en la aplicación de un descuento del 15% para jubilados en las tarifas aéreas, cuyos términos y condiciones de aplicación los determinará cada aerolínea.

Participaron de la firma del acuerdo celebrada en el Ministerio de Economía el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; el director comercial de esa empresa, Fabián Lombardo; el CEO de Flybondi, Mauricio Sana; el gerente general de JetsMart Argentina, Gonzalo Pérez Corral; el CEO de Andes, Miguel Ziadi; y el gerente general de esa firma, Horacio Preneste.

En ese sentido, Ceriani explicó que “es un acuerdo que le da previsibilidad y certidumbre a todo el sector mediante reglas claras, justas y trasparentes para todos” y recalcó que “esto es positivo para el crecimiento sostenible de toda la industria en un año que, además, va terminar con récord de pasajeros”.

Además, Pérez Corral destacó la reunión “fue muy productiva” y remarcó que “el ministro y el secretario entendieron la problemática que se suscita en la operatoria diaria” en el sector.

Por su parte, Preneste subrayó que el acuerdo “favorece al país porque líneas fuertes hacen economías fuertes” y agregó que “esta mesa abrió otras cosas para avanzar en otros temas que tienen que ver con el sector”.

En tanto, Sana resaltó: "Nos parece una muy buena iniciativa que apunta a que los tickets de avión sigan siendo accesibles y competitivos. Aún en entornos desafiantes como el actual Flybondi sigue comprometida con el objetivo de que cada vez mas argentinos puedan viajar en avión".

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.