Cómo evitar las enfermedades transmitidas por alimentos
La triquinosis, el síndrome urémico hemolítico y la salmonelosis son las más frecuentes. Si se presentan, hay que hacer la consulta médica, sobre todo si se trata de niños o personas mayores.
El Gobierno Provincial informó que la ingesta de alimentos o líquidos contaminados con microorganismos, o con las sustancias químicas que aquellos producen, pueden provocar enfermedades como el botulismo, el síndrome urémico hemolítico (SUH), la salmonelosis o la triquinosis. Para prevenirlas, es importante conocer y adquirir las principales medidas de cuidado, enfocadas en mantener la inocuidad de los alimentos.
El Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud indicó que se debe tener en cuenta que, muchas veces, la contaminación de los productos no altera el sabor, el color o el aspecto de la comida, y recuerda que las recomendaciones clave son:
Mantener la limpieza: lavarse las manos antes de manipular los ingredientes y a menudo durante la preparación. También es importante desinfectar las superficies y equipos usados, lavar bien las frutas y verduras, utilizando agua segura. Proteger los alimentos y las áreas de la cocina de insectos, mascotas y de otros animales.
Separar alimentos crudos y cocinados: es necesario cuidar que no haya contaminación cruzada entre los alimentos. Separar las carnes de los demás ingredientes, así como los equipos y utensilios con los que se manipulan. Siempre apartar los alimentos crudos de los cocinados y conservarlos en diferentes recipientes para evitar el contacto entre ellos.
Cocinar completamente los alimentos: especialmente carne, pollo y pescado. Previo a la cocción de verduras, hay que asegurarse de lavarlas con agua segura correctamente. También se deben hervir los alimentos como sopas y guisos, y recalentar completamente la comida ya cocinada. Para carnes rojas y pollos, cuidar que no queden partes rojas en su interior.
Mantener los alimentos a temperaturas seguras: no se deben dejar los alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas. Colocar en la heladera lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos, sin guardarlos por mucho tiempo. No descongelarlos a temperatura ambiente, sino colocarlos en una bandeja en la heladera, usar el microondas o cocinarlos directamente. Una vez descongelados, no deben volver a congelarse.
Usar agua y alimentos seguros: consumir agua de red o potabilizada, seleccionar alimentos sanos y frescos, elegir preferentemente jugos y leches pasteurizados, lavar las frutas y hortalizas de forma minuciosa y no utilizar alimentos después de la fecha de vencimiento. En todos los casos, si el suministro de agua no es confiable, conviene hervirla durante 5 minutos o agregar dos gotas de lavandina por cada litro de agua antes de consumirla, añadirla a los alimentos o de transformarla en hielo para refrescar las bebidas.
En tanto, las principales enfermedades transmitidas por alimentos son:
- Botulismo: intoxicación causada por el consumo de alimentos contaminados con una toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. El mayor riesgo se encuentra en conservas, escabeches y embutidos mal elaborados.
- Síndrome urémico hemolítico (SUH): causado por el grupo de bacterias Escherichia coli que afecta principalmente a niños y niñas, pero también puede ocurrir en personas adultas mayores y en quienes tienen bajas las defensas debido a otras enfermedades. En algunos casos, puede dejar secuelas permanentes o incluso provocar la muerte.
- Salmonelosis: causada por bacterias del género Salmonella, que se transmiten a través de una variedad de alimentos, asociada principalmente a carnes y subproductos de aves de corral, como los huevos.
- Triquinosis: enfermedad producida por el consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida, que esté infectada con el parásito Trichinella spiralis. En este caso, se recomienda evitar el consumo de chacinados caseros o carnes crudas que no hayan sido inspeccionadas previamente, así como el consumo de choripanes en puestos no habilitados.
Síntomas de alarma
Las ETA se manifiestan con varias dolencias y representan un problema de salud pública en todo el mundo. La sintomatología se muestra a las pocas horas o días después de ingeridos los alimentos, y al ser diferentes los agentes responsables hacen que la misma varíe de acuerdo a ellos. También influye la cantidad de comida o bebida contaminada que se haya consumido, o el estado de salud de cada persona.
El malestar incluye vómitos, dolores abdominales, diarrea y fiebre. También pueden presentarse síntomas neurológicos, ojos hinchados, dificultades renales, visión doble, entre otras. Si aparecen estos síntomas es recomendable realizar la consulta médica, especialmente si se trata de niñas, niños, y de personas mayores.
Te puede interesar
El SMN pronostica un lunes caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33 grados y la mínima sería de 15 grados.
Investigan la muerte de un hombre en Cosquín: fue hallado en la vía pública con una herida en la cabeza
Profesionales del hospital confirmaron su deceso este domingo por la madrugada. El hombre tenía 70 años y se presume que se encontraba en situación de calle.
Qué hacemos con la Soledad no deseada: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío
El evento, que se realizará este miércoles en la Universidad Siglo XXI (Ituzaingó 484) de 09:30 a 12:00 horas, está destinado a estudiantes y docentes de comunicación, pero también es abierto para el público en general.
La FPA detuvo a una mujer por venta de drogas en barrio 16 de abril
La irrupción fue en una vivienda ubicada sobre la Manzana 17 de barrio 16 de Abril. Durante el procedimiento se logró la detención de una mujer de 48 años, la incautación de $ 3.100.000 y elementos de interés para la causa.
Domingo caluroso en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana
Del lunes 3 al viernes 7 de noviembre habría temperaturas mínimas de hasta 18 grados y máximas de hasta 31 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Más de 390 jóvenes participaron del espacio de salud mental y prevención en la fiesta “Creepy Halloween”
El espacio incluyó zonas de descanso e hidratación, zonas de descanso con frutas, áreas lúdicas, espacio confidencial donde realizarse testeos gratuitos de ITS y material de lectura sobre prevención.
Operativo en Córdoba: desarticulan una fiesta clandestina de Halloween con más de 100 personas
Se verificó que el evento carecía de la correspondiente habilitación necesaria para su funcionamiento y se comprobó la venta de bebidas alcohólicas sin la habilitación requerida.
Madrugada fatal en Córdoba: un auto chocó y se incendió con su conductor adentro
Un automóvil Peugeot Partner impactó contra la columna de hormigón central de la pasarela peatonal ubicada sobre la ruta.
Multas por autos mal estacionados: los montos en caso de infracción
La Municipalidad de Córdoba dejó atrás el periodo de advertencias y comenzó a cobrar multas reales a los conductores que estacionen en lugares prohibidos. Las sanciones pueden alcanzar los $800.000.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 2 de noviembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana
El Operativo Preventivo contra el Dengue recorrerá Centro América, Pueyrredón, Las Margaritas, Parque San Vicente y Residencial América
La FPA desbarató un punto de venta y detuvo a una mujer en Marcos Juárez
En el lugar, se logró el secuestro de $461.000, sustancia de corte y elementos de interés para la causa. La detenida contaba con antecedentes penales.