Se cumplen 78 años de la bomba atómica en Hiroshima
Se trata del único ataque nuclear sobre poblaciones humanas junto al de Nagasaki, que ocurrió unos días después.
Se cumplen 78 años del bombardeo atómico a la ciudad japonesa de Hiroshima, que ocurrió el 6 de agosto de 1945, perpetrado por los Estados Unidos bajo la orden del presidente norteamericano Harry Truman. Se estima que dejó un saldo de 166 mil muertos.
El bombardeo a Hiroshima es, junto al de Nagasaki que ocurrió unos días después, el único ataque nuclear sobre poblaciones humanas y generó la rendición del Imperio Japonés. Además, estos ataques también marcaron el final de la 2° Guerra Mundial.
Entre los 246 mil muertos que dejaron ambos ataques nucleares, se estima que entre el 15 y el 20% murieron por lesiones o enfermedades relacionadas a la radiación. Pero el dato no termina ahí, ya que según datos de la ONU se sumaron otros 400 mil decesos por problemas de salud relacionados a las bombas.
Este hecho fue clave para el final de la 2° Guerra Mundial, ya que Japón era el único país denominado del Eje que faltaba rendirse luego de que lo hicieran Alemania y la Italia de Benito Mussolini.
La posibilidad de prender fuego la atmósfera y acabar con la vida humana
En las últimas semanas se estrenó Oppenheimer, una película dirigida por Christopher Nolan que aborda la vida de Julius Robert Oppenheimer, un físico que fue clave para el desarrollo de las primeras armas nucleares.
Durante la película se menciona en varias oportunidades el miedo que había entre los miembros del Proyecto Manhattan por la posibilidad de que la bomba atómica generase una ignición atmosférica, esto es una reacción en cadena que prendiera fuego la atmósfera que terminara con la vida en el planeta.
Incluso cuando Oppenheimer decidió detonar la bomba, no estaba al 100% seguro de que esto no fuera a ocurrir.
Te puede interesar
Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia
Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.
Cinco países lanzan paquetes de ayuda desde el aire en Gaza mientras se agrava la hambruna
Cinco países lanzaron desde el aire un total de 97 paquetes de alimentos hacia Gaza este martes mientras se registra una severa hambruna en la zona.
Ya son 227 los muertos relacionados con la desnutrición en Gaza, afirmó la ONU
Los artículos humanitarios que están entrando en el enclave se mantienen por debajo del mínimo requerido.
Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá
Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.
"No más guerra": fuerte llamado del papa León XIV por la paz mundial
Desde el Vaticano, y luego del rezo mariano del Ángelus, el sumo pontífice hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que la guerra no sea el camino para resolver los conflictos.
"Houston, tenemos un problema": murió James Lovell, héroe del Apolo 13 y leyenda de la NASA
La NASA confirmó que el autor de la recordada frase "Houston, tenemos un problema" murió en Lake Forest, Illinois.
Once muertos y más de 40 heridos dejó el choque de un autobús turístico en Brasil
La tragedia ocurrió la noche del viernes a la altura del municipio de Lucas do Rio Verde, a unos 360 kilómetros de la capital del estado.
Trump anunció cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro con el líder ruso será el próximo viernes 15 de agosto en Alaska. En la reunión buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.
Irán y Egipto instan a los estados musulmanes a tomar medidas para detener el genocidio en Gaza
Sus ministros de Relaciones Exteriores reaccionaron ante el estancamiento de las negociaciones y la aprobación de un plan de conquista por parte de Israel.
Incendio forestal arrasó más de 16.000 hectáreas en el sur de Francia
El epicentro se produjo en Aude, cerca de la frontera con Andorra.
Decretan tres días de duelo nacional por la muerte de los seis mineros en Chile
"Es un día doloroso para el país y por eso he decidido decretar tres días de duelo nacional, a partir de hoy, lunes, martes y miércoles, para honrar la memoria de los fallecidos", dijo Boric en rueda de prensa.
Derrumbe en la mina de Chile: aumentan a cuatro las víctimas fatales
Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.