Fijan un aumento para los trabajadores agrarios, que tendrán salarios de hasta $326.000
La decisión abarca a quienes desempeñan tareas el las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Salta, Jujuy y Corrientes.
El Gobierno fijó un incremento en las remuneraciones mínimas de los trabajadores que desempeñan tareas agrícolas en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Salta, Jujuy y Corrientes. La decisión se formalizó por medio de una serie de resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) publicadas este viernes en el Boletín Oficial.
Así, en Buenos Aires y La Pampa se establecieron nuevos salarios mínimos para cosecha, laboreo y empaque de ajo; arreos de ganado y remates en ferias y horticultura.
Para los trabajadores del ajo, el jornal mínimo garantizado será de $ 7.907,16 desde el 1° de septiembre. Para la actividad de arreo y ganado, habrá un jornal de $10.338,67 desde el 1° de octubre y hasta fines de abril próximo.
En horticultura, se fijaron tres aumentos: dos retroactivos desde el 1° de junio y el 1° de julio últimos y otro desde el 1° de agosto hasta fines de mayo de 2024, además de la obligatoriedad de proporcionar dos mudas de ropa de trabajo por año. En este caso, los los salarios mínimos quedarán entre $196.006,88 y $ 244.868,99, según la tarea.
La CNTA estableció además que, en Entre Ríos, se aplique un ajuste en las remuneraciones mínimas para las actividades de nueces y sus variedades, forestal, algodón y arreos y remates.
Con las nueces, se aplicarán tres aumentos: julio, agosto, septiembre, con vigencia hasta fines de junio de 2024; también se dispuso una bonificación por antigüedad equivalente al 1% por cada año y de 1,5% por año cuando supere los diez. De este modo, los ingresos mínimos para la actividad serán de entre $199.920 y $271.469,79 para un trabajador no calificado; para un encargado, entre $229.908 y $312.190,26.
Por su parte, la actividad forestal tendrá dos aumentos, a aplicarse con los salarios de julio y agosto y con vigencia hasta abril próximo: un peón cobrará $259.665,20 y un encargado, $326.483,41.
Asimismo, el Poder Ejecutivo reglamentó que la jornada no podrá exceder de las ocho horas diarias y 44 semanales, con pausas para alimentación y descanso, bonificación por antigüedad y la provisión de dos equipos de trabajo por año de uso obligatorio.
En tanto, los trabajadores algodoneros tendrán tres aumentos, en julio, agosto y septiembre, con vigencia hasta fines de febrero de 2024. El ingreso -a partir de los sueldos de septiembre- será de $96,75 por kilo para los cosechadores y recolectores.
En cuanto a la actividad de arreo y las ferias, habrá tres aumentos mensuales entre julio y septiembre: en este último mes, un peón percibirá $191.249 mensuales.
Además, en Salta y Jujuy se fijaron salarios mínimos para la cosecha de tabaco y la manipulación y almacenamiento de granos y cosecha de poroto. En cuanto al tabaco, se fijó un salario mensual de entre $141.719 para el peón y $176.996 para el encargado; para el poroto, el jornal mínimo garantizado será de $ 6.229,61, en ambos casos hasta fines de septiembre.
Por último, se ajustaron los ingresos de los trabajadores de la actividad de la actividad arrocera y de la floricultura y viveros de Corrientes. Los incrementos se aplicarán entre este mes y el próximo, con salarios de hasta $284.979 para el arroz y de hasta $213.271 para la floricultura.
La CNTA fijó también un adicional equivalente al 10% en concepto de presentismo para los trabajadores que cumplan con su tarea 22 días al mes.
Te puede interesar
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.