Fijan un aumento para los trabajadores agrarios, que tendrán salarios de hasta $326.000
La decisión abarca a quienes desempeñan tareas el las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Salta, Jujuy y Corrientes.
El Gobierno fijó un incremento en las remuneraciones mínimas de los trabajadores que desempeñan tareas agrícolas en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Salta, Jujuy y Corrientes. La decisión se formalizó por medio de una serie de resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) publicadas este viernes en el Boletín Oficial.
Así, en Buenos Aires y La Pampa se establecieron nuevos salarios mínimos para cosecha, laboreo y empaque de ajo; arreos de ganado y remates en ferias y horticultura.
Para los trabajadores del ajo, el jornal mínimo garantizado será de $ 7.907,16 desde el 1° de septiembre. Para la actividad de arreo y ganado, habrá un jornal de $10.338,67 desde el 1° de octubre y hasta fines de abril próximo.
En horticultura, se fijaron tres aumentos: dos retroactivos desde el 1° de junio y el 1° de julio últimos y otro desde el 1° de agosto hasta fines de mayo de 2024, además de la obligatoriedad de proporcionar dos mudas de ropa de trabajo por año. En este caso, los los salarios mínimos quedarán entre $196.006,88 y $ 244.868,99, según la tarea.
La CNTA estableció además que, en Entre Ríos, se aplique un ajuste en las remuneraciones mínimas para las actividades de nueces y sus variedades, forestal, algodón y arreos y remates.
Con las nueces, se aplicarán tres aumentos: julio, agosto, septiembre, con vigencia hasta fines de junio de 2024; también se dispuso una bonificación por antigüedad equivalente al 1% por cada año y de 1,5% por año cuando supere los diez. De este modo, los ingresos mínimos para la actividad serán de entre $199.920 y $271.469,79 para un trabajador no calificado; para un encargado, entre $229.908 y $312.190,26.
Por su parte, la actividad forestal tendrá dos aumentos, a aplicarse con los salarios de julio y agosto y con vigencia hasta abril próximo: un peón cobrará $259.665,20 y un encargado, $326.483,41.
Asimismo, el Poder Ejecutivo reglamentó que la jornada no podrá exceder de las ocho horas diarias y 44 semanales, con pausas para alimentación y descanso, bonificación por antigüedad y la provisión de dos equipos de trabajo por año de uso obligatorio.
En tanto, los trabajadores algodoneros tendrán tres aumentos, en julio, agosto y septiembre, con vigencia hasta fines de febrero de 2024. El ingreso -a partir de los sueldos de septiembre- será de $96,75 por kilo para los cosechadores y recolectores.
En cuanto a la actividad de arreo y las ferias, habrá tres aumentos mensuales entre julio y septiembre: en este último mes, un peón percibirá $191.249 mensuales.
Además, en Salta y Jujuy se fijaron salarios mínimos para la cosecha de tabaco y la manipulación y almacenamiento de granos y cosecha de poroto. En cuanto al tabaco, se fijó un salario mensual de entre $141.719 para el peón y $176.996 para el encargado; para el poroto, el jornal mínimo garantizado será de $ 6.229,61, en ambos casos hasta fines de septiembre.
Por último, se ajustaron los ingresos de los trabajadores de la actividad de la actividad arrocera y de la floricultura y viveros de Corrientes. Los incrementos se aplicarán entre este mes y el próximo, con salarios de hasta $284.979 para el arroz y de hasta $213.271 para la floricultura.
La CNTA fijó también un adicional equivalente al 10% en concepto de presentismo para los trabajadores que cumplan con su tarea 22 días al mes.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.