Fijan un aumento para los trabajadores agrarios, que tendrán salarios de hasta $326.000
La decisión abarca a quienes desempeñan tareas el las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Salta, Jujuy y Corrientes.
El Gobierno fijó un incremento en las remuneraciones mínimas de los trabajadores que desempeñan tareas agrícolas en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Salta, Jujuy y Corrientes. La decisión se formalizó por medio de una serie de resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) publicadas este viernes en el Boletín Oficial.
Así, en Buenos Aires y La Pampa se establecieron nuevos salarios mínimos para cosecha, laboreo y empaque de ajo; arreos de ganado y remates en ferias y horticultura.
Para los trabajadores del ajo, el jornal mínimo garantizado será de $ 7.907,16 desde el 1° de septiembre. Para la actividad de arreo y ganado, habrá un jornal de $10.338,67 desde el 1° de octubre y hasta fines de abril próximo.
En horticultura, se fijaron tres aumentos: dos retroactivos desde el 1° de junio y el 1° de julio últimos y otro desde el 1° de agosto hasta fines de mayo de 2024, además de la obligatoriedad de proporcionar dos mudas de ropa de trabajo por año. En este caso, los los salarios mínimos quedarán entre $196.006,88 y $ 244.868,99, según la tarea.
La CNTA estableció además que, en Entre Ríos, se aplique un ajuste en las remuneraciones mínimas para las actividades de nueces y sus variedades, forestal, algodón y arreos y remates.
Con las nueces, se aplicarán tres aumentos: julio, agosto, septiembre, con vigencia hasta fines de junio de 2024; también se dispuso una bonificación por antigüedad equivalente al 1% por cada año y de 1,5% por año cuando supere los diez. De este modo, los ingresos mínimos para la actividad serán de entre $199.920 y $271.469,79 para un trabajador no calificado; para un encargado, entre $229.908 y $312.190,26.
Por su parte, la actividad forestal tendrá dos aumentos, a aplicarse con los salarios de julio y agosto y con vigencia hasta abril próximo: un peón cobrará $259.665,20 y un encargado, $326.483,41.
Asimismo, el Poder Ejecutivo reglamentó que la jornada no podrá exceder de las ocho horas diarias y 44 semanales, con pausas para alimentación y descanso, bonificación por antigüedad y la provisión de dos equipos de trabajo por año de uso obligatorio.
En tanto, los trabajadores algodoneros tendrán tres aumentos, en julio, agosto y septiembre, con vigencia hasta fines de febrero de 2024. El ingreso -a partir de los sueldos de septiembre- será de $96,75 por kilo para los cosechadores y recolectores.
En cuanto a la actividad de arreo y las ferias, habrá tres aumentos mensuales entre julio y septiembre: en este último mes, un peón percibirá $191.249 mensuales.
Además, en Salta y Jujuy se fijaron salarios mínimos para la cosecha de tabaco y la manipulación y almacenamiento de granos y cosecha de poroto. En cuanto al tabaco, se fijó un salario mensual de entre $141.719 para el peón y $176.996 para el encargado; para el poroto, el jornal mínimo garantizado será de $ 6.229,61, en ambos casos hasta fines de septiembre.
Por último, se ajustaron los ingresos de los trabajadores de la actividad de la actividad arrocera y de la floricultura y viveros de Corrientes. Los incrementos se aplicarán entre este mes y el próximo, con salarios de hasta $284.979 para el arroz y de hasta $213.271 para la floricultura.
La CNTA fijó también un adicional equivalente al 10% en concepto de presentismo para los trabajadores que cumplan con su tarea 22 días al mes.
Te puede interesar
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.