Claves para prevenir el síndrome urémico hemolítico
Las medidas se promueven en el marco del Día Nacional del SUH. Se trata de un problema de salud que afecta sobre todo a niños y niñas menores de 5 años de edad.
Desde el Gobierno Provincial se informó que este sábado 19 de agosto es el Día Nacional contra el síndrome urémico hemolítico (SUH). En este marco, desde el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud brindan información y recuerdan las principales medidas de cuidado.
El SUH una enfermedad causada por el grupo de bacterias Escherichia coli, que afecta principalmente a niños y niñas, aunque también puede darse en personas adultas mayores y en quienes tienen bajas defensas.
Se trata de un problema de salud grave, caracterizado por un daño agudo en los riñones, asociado a alteraciones en las células de la sangre, como la reducción de plaquetas, necesarias para formar los coágulos o la anemia.
La transmisión se produce a través de alimentos contaminados con una toxina de la bacteria Escherichia Coli, que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas.
Al respecto, Patricia González, referente del Departamento de Zoonosis, explicó: “Con la incorporación de prácticas sencillas y efectivas como el lavado de manos, la desinfección de superficies y utensilios que se usan al preparar las comidas y los cuidados en la cocción, se pueden evitar enfermedades complejas como el SUH. Estas medidas se pueden aplicar de forma exitosa en los hogares, escuelas y lugares de recreación. Tomando estos recaudos no solo prevenimos el SUH, sino también otras enfermedades transmitidas por alimentos”.
En lo que va del 2023, en la provincia de Córdoba se notificaron 15 casos de SUH. Este número es menor al promedio (17) de casos para el mismo período de los últimos 5 años (2018-2022). No obstante, es preciso recordar que se trata de una enfermedad endémica en nuestro país.
En relación a la distribución según la edad, la mayoría de los casos (12) corresponden a menores de 5 años y el grupo más afectado fue el de 2 a 4 años, con 10 casos. Del total, 9 corresponden al sexo masculino y 6 al femenino.
En cuanto al lugar de residencia, cinco de ellos viven en la ciudad de Córdoba, y ocho en otras localidades de la provincia. En el interior, se observó el mayor registro en los departamentos de General San Martín, Punilla y Roque Sáenz Peña.
Prevención del SUH
El buen lavado de manos antes de manipular, cocinar o ingerir alimentos, así como después de tocar carne cruda, ir al baño, cambiar pañales o estar en contacto con mascotas es muy importante.
Para que la higiene da manos sea efectiva, se recomienda quitarse anillos y pulseras y lavarlas con abundante agua y jabón, por al menos 40 segundos, frotando palmas, dorso, espacio entre los dedos, uñas y muñecas. Para secarlas, se indica utilizar toallas limpias o descartables.
Otro aspecto clave es el acceso al agua segura, para beber, higienizarse o preparar alimentos. Si existe alguna duda sobre la potabilidad del agua, se pueden agregar dos gotas de lavandina por cada litro, y dejarla reposar por media hora antes de consumir. Otra opción es hervirla durante 3 minutos.
Por otra parte, es esencial prestar atención al momento de comprar, manipular, ingerir y guardar los alimentos. El tiempo que transcurre desde que se compran los alimentos hasta que se los coloca en la heladera debe ser el mínimo posible para no cortar la cadena de frío. Para ello, es útil organizar las compras, dejando para el final la adquisición de alimentos frescos y congelados.
Además, se recomienda no adquirir leche o jugos sin pasteurizar, huevos que tengan la cáscara rota, ni productos que requieren refrigeración exhibidos a temperatura ambiente. Tampoco comprar alimentos sin fecha de elaboración y/o vencimiento, marca o números de registro, ni aquellos cuyo envase se encuentre en malas condiciones (latas o tetrapack abollados o hinchados, o bolsas plásticas rotas).
La carne picada debe ser procesada en el momento de la venta y a la vista, y no hay que comprar pan o alimentos a granel que sean manipulados sin guantes.
También se deben tomar recaudos al cocinar, manipular o conservar los alimentos, así como mantener la higiene en la cocina:
- Lavar con agua y detergente los utensilios, con lavandina la mesada, y limpiar periódicamente la heladera.
- Evitar que los utensilios utilizados en la carne cruda toquen otros alimentos.
- Cocinar completamente la carne, sobre todo la molida, sin que queden zonas rojas.
- Lavar bien frutas y verduras, aun las que vienen en bandejas, usando agua potable.
- No dejar enfriar los alimentos cocidos a temperatura ambiente. Guardarlos directamente en la heladera.
- No descongelar alimentos sobre la mesada de la cocina. Colocarlos en una bandeja en la heladera o usar el microondas. Una vez descongelados, no deben volver a congelarse.
Si aparecen síntomas como diarrea, vómitos o dolor abdominal, se debe concurrir al centro médico más cercano.
Además, ante la presencia de estos signos, no se debe manipular ni preparar alimentos y hay que evitar asistir a balnearios o piletas cuando se presenten signos gastrointestinales.
Contacto para más información:
Departamento de Zoonosis. Dirección de Jurisdicción de Epidemiología – Ministerio de Salud de Córdoba Av. Vélez Sarsfield 2311 – Edificio Eva Perón Ciudad Universitaria – Córdoba (C.P. 5000). mail: zoonosiscba@gmail.com
Te puede interesar
Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones
La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.
Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos
Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.
Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó
El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.
La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer
A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.
Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba
Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.