Claves para prevenir el síndrome urémico hemolítico
Las medidas se promueven en el marco del Día Nacional del SUH. Se trata de un problema de salud que afecta sobre todo a niños y niñas menores de 5 años de edad.
Desde el Gobierno Provincial se informó que este sábado 19 de agosto es el Día Nacional contra el síndrome urémico hemolítico (SUH). En este marco, desde el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud brindan información y recuerdan las principales medidas de cuidado.
El SUH una enfermedad causada por el grupo de bacterias Escherichia coli, que afecta principalmente a niños y niñas, aunque también puede darse en personas adultas mayores y en quienes tienen bajas defensas.
Se trata de un problema de salud grave, caracterizado por un daño agudo en los riñones, asociado a alteraciones en las células de la sangre, como la reducción de plaquetas, necesarias para formar los coágulos o la anemia.
La transmisión se produce a través de alimentos contaminados con una toxina de la bacteria Escherichia Coli, que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas.
Al respecto, Patricia González, referente del Departamento de Zoonosis, explicó: “Con la incorporación de prácticas sencillas y efectivas como el lavado de manos, la desinfección de superficies y utensilios que se usan al preparar las comidas y los cuidados en la cocción, se pueden evitar enfermedades complejas como el SUH. Estas medidas se pueden aplicar de forma exitosa en los hogares, escuelas y lugares de recreación. Tomando estos recaudos no solo prevenimos el SUH, sino también otras enfermedades transmitidas por alimentos”.
En lo que va del 2023, en la provincia de Córdoba se notificaron 15 casos de SUH. Este número es menor al promedio (17) de casos para el mismo período de los últimos 5 años (2018-2022). No obstante, es preciso recordar que se trata de una enfermedad endémica en nuestro país.
En relación a la distribución según la edad, la mayoría de los casos (12) corresponden a menores de 5 años y el grupo más afectado fue el de 2 a 4 años, con 10 casos. Del total, 9 corresponden al sexo masculino y 6 al femenino.
En cuanto al lugar de residencia, cinco de ellos viven en la ciudad de Córdoba, y ocho en otras localidades de la provincia. En el interior, se observó el mayor registro en los departamentos de General San Martín, Punilla y Roque Sáenz Peña.
Prevención del SUH
El buen lavado de manos antes de manipular, cocinar o ingerir alimentos, así como después de tocar carne cruda, ir al baño, cambiar pañales o estar en contacto con mascotas es muy importante.
Para que la higiene da manos sea efectiva, se recomienda quitarse anillos y pulseras y lavarlas con abundante agua y jabón, por al menos 40 segundos, frotando palmas, dorso, espacio entre los dedos, uñas y muñecas. Para secarlas, se indica utilizar toallas limpias o descartables.
Otro aspecto clave es el acceso al agua segura, para beber, higienizarse o preparar alimentos. Si existe alguna duda sobre la potabilidad del agua, se pueden agregar dos gotas de lavandina por cada litro, y dejarla reposar por media hora antes de consumir. Otra opción es hervirla durante 3 minutos.
Por otra parte, es esencial prestar atención al momento de comprar, manipular, ingerir y guardar los alimentos. El tiempo que transcurre desde que se compran los alimentos hasta que se los coloca en la heladera debe ser el mínimo posible para no cortar la cadena de frío. Para ello, es útil organizar las compras, dejando para el final la adquisición de alimentos frescos y congelados.
Además, se recomienda no adquirir leche o jugos sin pasteurizar, huevos que tengan la cáscara rota, ni productos que requieren refrigeración exhibidos a temperatura ambiente. Tampoco comprar alimentos sin fecha de elaboración y/o vencimiento, marca o números de registro, ni aquellos cuyo envase se encuentre en malas condiciones (latas o tetrapack abollados o hinchados, o bolsas plásticas rotas).
La carne picada debe ser procesada en el momento de la venta y a la vista, y no hay que comprar pan o alimentos a granel que sean manipulados sin guantes.
También se deben tomar recaudos al cocinar, manipular o conservar los alimentos, así como mantener la higiene en la cocina:
- Lavar con agua y detergente los utensilios, con lavandina la mesada, y limpiar periódicamente la heladera.
- Evitar que los utensilios utilizados en la carne cruda toquen otros alimentos.
- Cocinar completamente la carne, sobre todo la molida, sin que queden zonas rojas.
- Lavar bien frutas y verduras, aun las que vienen en bandejas, usando agua potable.
- No dejar enfriar los alimentos cocidos a temperatura ambiente. Guardarlos directamente en la heladera.
- No descongelar alimentos sobre la mesada de la cocina. Colocarlos en una bandeja en la heladera o usar el microondas. Una vez descongelados, no deben volver a congelarse.
Si aparecen síntomas como diarrea, vómitos o dolor abdominal, se debe concurrir al centro médico más cercano.
Además, ante la presencia de estos signos, no se debe manipular ni preparar alimentos y hay que evitar asistir a balnearios o piletas cuando se presenten signos gastrointestinales.
Contacto para más información:
Departamento de Zoonosis. Dirección de Jurisdicción de Epidemiología – Ministerio de Salud de Córdoba Av. Vélez Sarsfield 2311 – Edificio Eva Perón Ciudad Universitaria – Córdoba (C.P. 5000). mail: zoonosiscba@gmail.com
Te puede interesar
El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 4 grados.
Este lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse
Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde este lunes 1 de septiembre a las 8:30.
Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja
Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.
La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza
Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.
Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América
Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.
La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio
La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.
Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa
La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.
Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes
Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.
Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones
Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.
Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias
En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.
Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?
La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.