Política Por: El Objetivo18 de agosto de 2023

Royón confirmó un aumento de las tarifas eléctricas para "sectores de altos ingresos"

La secretaría de Energía de la Nación dijo que la semana próxima se analizará el impacto que tuvo la devaluación sobre la generación de electricidad, siendo  ese resultado el que se trasladará a la factura.

Se viene un incremento en el precio de la electricidad. - Foto: Archivo.

La secretaría de Energía, Flavia Royón, confirmó que habrá un aumento de las tarifas energéticas para los sectores de mayores recursos que ya no cuentan con subsidios. Ese aumento corresponderá al aumento del costo de generación que está valuado en dólares y que se modificó luego de la devaluación que convalidó el gobierno esta semana.

“Hay un componente atado al dólar, porque los contratos son a mediano y largo plazo y se busca una medida de actualización para mantener una remuneración y un contrato en dólares, pero una devaluación del 20% no significa un aumento del 20% en el costo de generación”, indicó la funcionaria.

De esta forma, Royón explicó que las facturas energéticas no replicaran linealmente la devaluación del 20%. No obstante, aclaró que lo que resulte como porcentaje de ese análisis será cargado totalmente a las facturas de los usuarios a quienes se les quitó totalmente el subsidio desde el 1 de mayo.

Asimismo, reiteró que se mantendrá la ayuda estatal para los sectores medios y bajos. En ese punto aún resta definir qué porcentaje de la actualización a estudiar será trasladado a la factura.

En diálogo con Radio Splendid, la secretaria de Energía defendió las políticas públicas en el área energética que desarrolló el gobierno y cuestionó a la oposición por su inclinación a dejar en mano del sector privado la inversión en infraestructura.    

“El Estado tiene que estar ordenando el mediano plazo y el desarrollo. Hay obras que para el sector privado no amerita una inversión porque son para mejorar calidad de servicio o asistir a una determinada población”, afirmó.

Royón enfatizó que “la energía es un derecho. Los proyectos privados no cumplen con el objetivo de desarrollo de un país”, insistió. Al mismo tiempo recordó que aún sigue vigente la posibilidad de inscribirse en el registro para pedir el subsidio, aunque aclaró que quien recibió facturas con aumentos deberá pagarlas ya que el beneficio comenzará a regir desde el momento en que se pide y es aprobado.

“La política es seguir acompañando a la clase media y a los sectores de bajos recursos. No puede ser un servicio al que sólo puedan acceder los que puedan pagar”, remarcó.

Te puede interesar

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.