Sociedad Por: El Objetivo25 de agosto de 2023

Córdoba conmemora el Día por una Argentina sin Chagas

Este viernes se realizará una jornada de extracciones serológicas en Cañada de Luque. En la provincia, continúa la campaña en la zona endémica, en la que más de 1.500 personas ya se hicieron el test.

El lema de este año es “Compartir miradas y saberes. Sumar derechos" - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que este viernes se conmemora el Día Nacional por una Argentina Chagas, cuyo objetivo principal es visibilizar esta temática a través de estrategias sanitarias, comunicacionales y educativas, que apunten a promover los cuidados, la participación y el compromiso para el abordaje de este problema de salud.

En esta línea, y en el marco de la campaña de diagnóstico “Córdoba sin Chagas”, iniciada en marzo pasado, el Programa Provincial de Chagas, dependiente a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, desarrollará hoy una jornada de diagnóstico en Cañada de Luque.

Por otra parte, referentes provinciales participarán del Encuentro Nacional de Chagas, organizado por el Ministerio de Salud de la Nación. El evento contará con la presencia de los equipos técnicos de todas las provincias y de la Organización Panamericana de la Salud.

Este año, el lema elegido para la conmemoración del Día Nacional en todo el país es “Compartir miradas y saberes. Sumar derechos” y el eje de trabajo hará hincapié en el abordaje intercultural de la problemática del Chagas.

Para ello, se invitó a los equipos de salud de la provincia a profundizar y reforzar las acciones de vigilancia y control del Chagas perinatal, así como también a comunas, municipios, escuelas y otros espacios para desarrollar diferentes estrategias de sensibilización y prevención.

Sobre la campaña

La iniciativa “Córdoba sin Chagas” se realiza de manera articulada entre el Programa de Chagas de la cartera sanitaria, el Ministerio de Educación de la Provincia, legisladores departamentales, autoridades municipales y comunales, así como con referentes de Salud y de Salas Cuna de las diferentes localidades.

Tiene por objetivo facilitar el acceso al diagnóstico y al tratamiento oportuno y, en particular, conocer la situación epidemiológica de la infección en niños y niñas menores de 5 años, población destinataria que, a partir de agosto, se amplió hasta los 19 años.  Además, pueden participar personas de cualquier edad que quieran realizarse el test, en especial aquellas con capacidad de gestar o gestantes.

Cabe aclarar que esta estrategia se desarrolla en la zona endémica de la provincia, en el marco de las acciones para la certificación de la interrupción de la transmisión vectorial de Chagas en todo el territorio provincial, emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS).

Entre marzo y agosto de 2023 se realizaron reuniones informativas y capacitaciones en las que participaron 170 personas, entre autoridades y referentes sanitarios y educativos de los departamentos Totoral, Río Primero y Sobremonte.

Hasta el 15 de agosto, se efectuaron extracciones serológicas para diagnóstico de Chagas a 1.509 personas de 10 localidades de esos departamentos.

Según la edad de las personas diagnosticadas, de las 1.509 muestras analizadas, 543 pertenecen a niños/as de 0 a 4 años; 329 a niños/as y adolescentes de 5 a 19 años y 637 a adultos de 20 años o más.

El Chagas

Es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que puede afectar el corazón, el sistema digestivo u otros órganos de las personas.

Las principales vías de transmisión en Argentina son la vertical o perinatal y la vectorial. La perinatal ocurre cuando el parásito, atravesando la placenta, pasa desde el organismo de una persona gestante con infección por Chagas a su bebé durante el embarazo, mientras que la vectorial se produce por medio de la picadura de una vinchuca infectada.

La principal medida en el abordaje de la transmisión vertical es testear a todas las personas gestantes durante el embarazo y, si el resultado es positivo o ya se conocía su diagnóstico, se debe realizar un seguimiento clínico al bebé desde el nacimiento y hasta los 10 meses de vida. De esta manera, se favorece el acceso al tratamiento temprano de los bebés.

En cuanto a la transmisión vectorial, por vinchuca infectada, es vital saber reconocer a la vinchuca y cuidar que no ingrese ni colonice las viviendas o alrededores de la casa, como gallineros, depósitos, corrales, entre otros espacios.

Consultas: Programa Provincial de Chagas. E-mail: programachagascba@gmail.com / Tel.: 0351 434-4112/13 / WhatsApp: 3517662354 (consultas generales) y 3517046555 (notificación por presencia de vinchucas). Web: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/programa-chagas-2/

Te puede interesar

Operativo de control y prevención para los festejos de la primavera

Los equipos del Ente, junto a inspectores de la Secretaría de Gobierno y la Guardia Urbana, supervisarán en distintos puntos estratégicos de la ciudad una variada agenda de propuestas habilitadas.

Primavera en la ciudad: Axel tocará en vivo en la Plaza España

El domingo, el Metropolitano de Arte Urbano será escenario de un encuentro con artistas como Axel, Misty Soul Chair y Lucho Arrieta, actividades interactivas y sorpresas con entrada libre y gratuita.

Makintach pidió la nulidad de la causa que investiga el documental

La magistrada considera que el caso es el resultado de un “árbol envenenado” porque se trata de un “procedimiento ilegal”.

Triquinosis: Salud advierte por brotes en seis localidades de la provincia

Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba.

Alerta meteorológica por tormentas en la tarde del viernes y el sábado

La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.

Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado

La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.