Sociedad Por: El Objetivo25 de agosto de 2023

Córdoba conmemora el Día por una Argentina sin Chagas

Este viernes se realizará una jornada de extracciones serológicas en Cañada de Luque. En la provincia, continúa la campaña en la zona endémica, en la que más de 1.500 personas ya se hicieron el test.

El lema de este año es “Compartir miradas y saberes. Sumar derechos" - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que este viernes se conmemora el Día Nacional por una Argentina Chagas, cuyo objetivo principal es visibilizar esta temática a través de estrategias sanitarias, comunicacionales y educativas, que apunten a promover los cuidados, la participación y el compromiso para el abordaje de este problema de salud.

En esta línea, y en el marco de la campaña de diagnóstico “Córdoba sin Chagas”, iniciada en marzo pasado, el Programa Provincial de Chagas, dependiente a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, desarrollará hoy una jornada de diagnóstico en Cañada de Luque.

Por otra parte, referentes provinciales participarán del Encuentro Nacional de Chagas, organizado por el Ministerio de Salud de la Nación. El evento contará con la presencia de los equipos técnicos de todas las provincias y de la Organización Panamericana de la Salud.

Este año, el lema elegido para la conmemoración del Día Nacional en todo el país es “Compartir miradas y saberes. Sumar derechos” y el eje de trabajo hará hincapié en el abordaje intercultural de la problemática del Chagas.

Para ello, se invitó a los equipos de salud de la provincia a profundizar y reforzar las acciones de vigilancia y control del Chagas perinatal, así como también a comunas, municipios, escuelas y otros espacios para desarrollar diferentes estrategias de sensibilización y prevención.

Sobre la campaña

La iniciativa “Córdoba sin Chagas” se realiza de manera articulada entre el Programa de Chagas de la cartera sanitaria, el Ministerio de Educación de la Provincia, legisladores departamentales, autoridades municipales y comunales, así como con referentes de Salud y de Salas Cuna de las diferentes localidades.

Tiene por objetivo facilitar el acceso al diagnóstico y al tratamiento oportuno y, en particular, conocer la situación epidemiológica de la infección en niños y niñas menores de 5 años, población destinataria que, a partir de agosto, se amplió hasta los 19 años.  Además, pueden participar personas de cualquier edad que quieran realizarse el test, en especial aquellas con capacidad de gestar o gestantes.

Cabe aclarar que esta estrategia se desarrolla en la zona endémica de la provincia, en el marco de las acciones para la certificación de la interrupción de la transmisión vectorial de Chagas en todo el territorio provincial, emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS).

Entre marzo y agosto de 2023 se realizaron reuniones informativas y capacitaciones en las que participaron 170 personas, entre autoridades y referentes sanitarios y educativos de los departamentos Totoral, Río Primero y Sobremonte.

Hasta el 15 de agosto, se efectuaron extracciones serológicas para diagnóstico de Chagas a 1.509 personas de 10 localidades de esos departamentos.

Según la edad de las personas diagnosticadas, de las 1.509 muestras analizadas, 543 pertenecen a niños/as de 0 a 4 años; 329 a niños/as y adolescentes de 5 a 19 años y 637 a adultos de 20 años o más.

El Chagas

Es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que puede afectar el corazón, el sistema digestivo u otros órganos de las personas.

Las principales vías de transmisión en Argentina son la vertical o perinatal y la vectorial. La perinatal ocurre cuando el parásito, atravesando la placenta, pasa desde el organismo de una persona gestante con infección por Chagas a su bebé durante el embarazo, mientras que la vectorial se produce por medio de la picadura de una vinchuca infectada.

La principal medida en el abordaje de la transmisión vertical es testear a todas las personas gestantes durante el embarazo y, si el resultado es positivo o ya se conocía su diagnóstico, se debe realizar un seguimiento clínico al bebé desde el nacimiento y hasta los 10 meses de vida. De esta manera, se favorece el acceso al tratamiento temprano de los bebés.

En cuanto a la transmisión vectorial, por vinchuca infectada, es vital saber reconocer a la vinchuca y cuidar que no ingrese ni colonice las viviendas o alrededores de la casa, como gallineros, depósitos, corrales, entre otros espacios.

Consultas: Programa Provincial de Chagas. E-mail: programachagascba@gmail.com / Tel.: 0351 434-4112/13 / WhatsApp: 3517662354 (consultas generales) y 3517046555 (notificación por presencia de vinchucas). Web: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/programa-chagas-2/

Te puede interesar

Daniel Passerini sobre la tarjeta SUBE: "Necesitábamos esto para modernizar el servicio"

Con la implementación de SUBE, Córdoba se suma al esquema nacional que ya funciona en otras grandes ciudades del país.

El curioso pedido de Franco Colapinto a Mirtha Legrand en redes sociales

El corredor, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva con un insólito pedido.

Comienza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

La nueva modalidad convivirá durante al menos 120 días con el actual sistema Red Bus, permitiendo a los usuarios optar por cualquiera de los dos medios mientras avanza la transición.

Vacunación a embarazadas contra el VSR: clave en otoño para proteger a los recién nacidos

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.

Impresionante choque entre dos autos en la avenida Circunvalación

Por motivos que aún se investigan, dos vehículos utilitarios colisionaron violentamente en ese tramo de la vía rápida. Al momento, no se han confirmado las causas exactas del incidente,

Este jueves comienza el Festival Multicultural en la ciudad de Córdoba

El evento tendrá entrada libre y gratuita, se iniciará a las 18 y se extenderá durante 4 jornadas. Habrá 17 puestos gastronómicos, shows musicales, actividades culturales y bailes característicos de cada país.

Córdoba: vendía cocaína en barrio Nuestro Hogar 3 y fue detenida por la FPA

La Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentó una orden de allanamiento en el barrio Nuestro Hogar 3, que finalizó con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona mayor de edad.

Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos

Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo. La consulta ginecológica es fundamental para detectarlo a tiempo.

Condenaron a un jubilado de 81 años por descargar material de abuso sexual infantil

El culpable realizaba el delito mediante el programa de intercambio de archivos eMule.

Córdoba: se incendió una habitación y una beba resultó gravemente herida

Sufrió quemaduras en el 50% de su cuerpo. Por la gravedad de las heridas quedó internada en terapia intensiva, en estado crítico. Las autoridades investigan los detalles del incidente.

Córdoba: detuvieron a seis personas por presuntas estafas con viviendas prefabricadas

Los sospechosos fueron detenidos e imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas. Se secuestraron teléfonos celulares, materiales de construcción y documentación.

La FPA detuvo a una mujer e incautó estupefacientes en barrio General Bustos

Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico ejecutó una orden de allanamiento que culminó con el secuestro de drogas y la detención de una persona mayor de edad en la ciudad de Córdoba.