Ya son 14 las provincias que desisten de pagar el bono de Massa
A la negativa se sumaron San Juan y Chaco, mientras que hasta ahora sólo cuatro provincias dijeron que lo abonarán.
Pese al reciente reclamo del presidente Alberto Fernández para que los gobernadores hagan el esfuerzo financiero de pagar el bono a cuenta de paritarias, más provincias confirmaron en las últimas horas su rechazo a abonar esa suma fija y en total ya son 14. De esa forma, los mandatarios de más de la mitad de los distritos del país se mantienen en su postura de privilegiar las negociaciones paritarias que mantienen abiertas con los gremios de empleados públicos.
En las últimas horas, San Juan y Chaco, gobernadas ambas por el peronismo, se sumaron a los otros doce distritos del país que ya habían adelantado su negativa al bono de $60 mil en dos cuotas que anunció el domingo pasado el ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, para paliar los efectos de la devaluación post elecciones primarias.
Esta postura es compartida por la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Misiones, Córdoba, Jujuy, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Salta y Santa Cruz.
Hasta ahora solo confirmaron este pago cuatro provincias: Mendoza, La Rioja, Santiago del Estero y Chubut. En tanto, las seis provincias restantes están definiendo qué hacer.
En los recientes casos de Chaco y San Juan, para su negativa utilizaron prácticamente los mismos argumentos que las demás provincias. "(En Chaco) Se tomaron decisiones (para acompañar el salto inflacionario) antes de los anuncios (de Massa). Esas decisiones fueron definidas con los mismos gremios del sector público" detalló el ministro de Gobierno provincial, Juan Chapo.
En la postura contraria, Chubut fue la última provincia en anunciar que se plegará al pago del bono sugerido por la Nación, ya que el gobernador Mariano Arcioni dispuso "acompañar las medidas de Massa, respecto de este bono que implica dos cuotas en septiembre y octubre de $30.000 pesos", adelantó su ministro de Economía, Oscar Antonena.
Pese a que la mayoría de los gobernadores considera que con sus propias paritarias están siguiendo de cerca la inflación y recomponiendo el bolsillo de sus empleados estatales, Alberto Fernández este miércoles les reclamó que abonen encima de los actuales acuerdos los 60 mil a cuenta de paritarias que promueve Massa para los asalariados que perciban un sueldo inferior a los $400.000 netos.
"¡No es un programa platita! Es el plan justicia, que los que más tienen mejor repartan. ¡Eso es, no es otra cosa! La verdad es que todo lo que pudimos aportar a las provincias lo hemos aportado en silencio en todos estos años", disparó Fernández.
De todos modos se percibe poco probable que los gobernadores cambien su parecer tras las palabras del jefe de Estado y todo indica que la manera de destrabar la situación sería una negociación Nación-provincias que incluya algún giro de fondos, ya que los distritos alegan que no tienen recursos para sumar el bono a los aumentos ya comprometidos en las paritarias.
Igualmente, esto último no estaría en los planes del Gobierno nacional, ya que se dejó trascender que respetará la autonomía de las provincias y no se las obligará a pagar el bono. La mirada de Massa es que, en todo caso, cada gobernador que resolvió no acompañar la medida pague el costo político de esa decisión.
Te puede interesar
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.