Inicia ciclo de charlas virtuales por el Mes de la Conciencia Ambiental
La Secretaría de Ambiente brindará actividades de educación ambiental sobre Áreas Naturales Protegidas, biodiversidad, gestión de residuos, consumo responsable, entre otras temáticas.
Desde el Gobierno Provincial se informóq que para conmemorar el Mes de la Conciencia Ambiental, la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, brindará un ciclo de charlas virtuales para impulsar actividades de educación ambiental integral y promover una ciudadanía responsable y comprometida con el cuidado del entorno.
Estas actividades de formación están abiertas a todo público, se realizarán de manera virtual y se otorgará certificado de asistencia.
Cronograma: Lunes 4 de septiembre. Horario: de 14 a 16 h.
El guardaparque provincial Marcelo Aramburu será el encargado de disertar en la charla «Ambiente naturales de Córdoba y su biodiversidad», en la que realizará un recorrido por los distintos ecosistemas y la flora y fauna autóctona que los habita.
Lunes 11 de septiembre. Horario: de 14 a 16 h.
Las Áreas Naturales Protegidas son espacios geográficos donde las comunidades construyen y proyectan sus vínculos con el paisaje natural y cultural que las rodea. Entender esa trama es fundamental para la conservación y el cuidado de estos entornos, que constituyen el patrimonio natural más importante que tenemos en la provincia de Córdoba.
En este sentido, la guardaparque Araceli Lucena brindará la charla «Las Áreas Naturales Protegidas y las alianzas con la comunidad”.
Lunes 18 de septiembre. Horario: de 14 a 16 h.
La charla sobre «La reducción de los residuos y el consumo responsable» estará a cargo de la Licenciada Ximena Falcioni y abordará contenidos en relación a tipos de residuos, compostaje, economía circular, reutilización y reciclaje, entre otras temáticas.
Además, profundizará sobre la problemática de los basurales a cielo abierto, y la importancia de gestionar de manera adecuada los residuos sólidos urbanos para contribuir al desarrollo sostenible de nuestras ciudades.
Te puede interesar
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.