El Papa Francisco concluyó su visita a Mongolia
El objetivo principal del viaje de Francisco era visitar la pequeña comunidad católica de Mongolia y terminó su misión de cinco días este lunes con una parada para inaugurar la Casa de la Misericordia.
El papa Francisco concluyó este lunes un viaje histórico a Mongolia que adquirió connotaciones internacionales debido a sus propuestas a su vecina China sobre la libertad de religión.
Al final de una misa el domingo, el Papa envió saludos a China, llamando a sus ciudadanos un pueblo "noble" y pidiendo a los católicos en aquella China que sean "buenos cristianos y buenos ciudadanos".
El lunes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China expresó que adoptó una actitud positiva para mejorar las relaciones con el Vaticano.
Pekín mantuvo comunicaciones con el Vaticano, informó el portavoz del ministerio, Mao Ning, en una conferencia de prensa cuando se le preguntó sobre los comentarios del Papa en Mongolia.
El objetivo principal del viaje de Francisco era visitar la pequeña comunidad católica de Mongolia y terminó su misión de cinco días este lunes con una parada para inaugurar la Casa de la Misericordia.
Situado en una escuela reconvertida y creación del principal clérigo católico de Mongolia, el cardenal italiano Giorgio Marengo, el hogar de beneficencia coordinará el trabajo de las instituciones misioneras católicas y los voluntarios locales.
"El verdadero progreso de una nación no se mide por la riqueza económica, y mucho menos por la inversión en el poder ilusorio de los armamentos, sino por su capacidad para garantizar la salud, la educación y el desarrollo integral de su pueblo", expresó Francisco en la casa.
También dijo que quería disipar "el mito" de que el objetivo de las instituciones católicas era convertir a la gente a la religión "como si cuidar de los demás fuera una forma de incitar a la gente a 'unirse'".
Mongolia, de mayoría budista, tiene sólo 1.450 católicos en una población de 3,3 millones y el domingo casi toda la comunidad católica estaba bajo el mismo techo que el Papa.
Este lunes, unas dos docenas de católicos chinos rodearon la caravana del Papa intentando recibir sus bendiciones.
Los devotos, que se identificaron como católicos de China continental y vestían uniformes con la frase "Ama a Jesús", se agolparon frente a la Casa de la Misericordia.
Cuando la caravana de Francisco salió del centro, cantaron un himno cristiano dedicado al Papa en mandarín e intentaron esquivar la seguridad y llegar hasta su coche.
Una mujer logró pasar el control de seguridad y recibió una bendición. "Estoy demasiado feliz, ahora ni siquiera puedo controlar mis emociones", dijo la mujer, citada por la agencia de noticias Reuters.
Mongolia fue parte de China hasta 1921 y el viaje del Papa estuvo salpicado de alusiones o llamamientos a la superpotencia vecina, donde el Vaticano tiene relaciones difíciles con su gobernante Partido Comunista.
La frase utilizada por el Papa el domingo -"buenos cristianos y buenos ciudadanos"- es una que el Vaticano utiliza con frecuencia para intentar convencer a los gobiernos comunistas de que dar más libertad a los católicos sólo ayudaría al progreso social y económico de sus países.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.