Se estrena "El Vasco" en los cines: el rodaje se realizó entre Morrison y Villa María
Con el apoyo del Gobierno de Córdoba a través del Polo Audiovisual, la película fue una coproducción con Países Vascos. Es una comedia que habla de la inmigración.
Desde la Agencia Córdoba Cultura se informó que durante varios meses, Villa María, Morrison y sus alrededores estuvieron alterados por el cine: dos coproducciones internacionales se rodaron durante la pandemia, que modificaron la vida cotidiana. Se trató de Matadero y El Vasco, producidas por la cordobesa Prisma Cine con otras compañías argentinas y españolas.
La primera de esas películas se estrenó hace casi un año en el circuito comercial, y la segunda llega a las salas argentinas el próximo jueves 14 de septiembre, después de un resonante paso por los festivales de San Sebastián o el premio en Chicago Film Festival.
El Vasco es una comedia protagonizada por talentos de Argentina y de Países Vascos, y trata sobre la inmigración y los vínculos. El director Jabi Elortegi lo resume así: “Aunque trata de los vascos, los sentimientos y las situaciones son universales”.
Con el apoyo del Gobierno de Córdoba a través del Polo Audiovisual que depende de la Agencia Córdoba Cultura, El Vasco se rodó durante varias semanas entre Morrison y Villa María. De hecho, fue muy curioso que hicieron nevar en días muy calurosos: la localidad apareció artificialmente toda de blanco.
En el filme, Mikel (Joseba Usabisaga) es vasco y atraviesa una crisis personal. Buscando alejarse de su ciudad natal acepta la propuesta de un tío (Chelo, interpretado por Eduardo Blanco) para irse a Argentina. Cuando llega, se encuentra en una pequeña comunidad apasionada por sus raíces vascas y todo lo que le han prometido no existe.
Arrepentido Mikel intenta marcharse, pero sus días tendrán un giro inesperado cuando conoce a la abuela Dolores y a la bella y optimista Inés (Inés Efrón), su cuidadora.
“Es una película en la que el protagonista recorre miles de kilómetros para encontrarse el espejo, tal vez algo distorsionado, del pueblo del que ahora huye. Frente a la desazón y desesperación primera, Mikel termina viendo el lado bueno de las cosas”, agregó Elortegi.
La inmigración: un tema universal
“El Vasco” trata un tema local como la cultura vasca y la visión que tienen de ella los descendientes de la diáspora vasca. Pero como casi todos los países tienen amplias colonias de inmigrantes o descendientes de inmigrantes, la historia que se cuenta es también universal.
“En esta mezcla cultural, lo lógico parecía que también se mezclaran los géneros y por eso creemos que, si bien estamos principalmente ante una comedia, también lo estamos ante un pequeño drama con final feliz. Todo eso lo queremos contar de manera sencilla, con personajes que caigan bien al espectador y con situaciones que transitan entre la sonrisa cómplice del espectador a la incomodidad agradable”, indicó el director.
En el elenco principal se destacan Joseba Usabiaga (Mikel), Eduardo Blanco, Inés Efron, Itziar Aizpuru, Laura Oliva, Analía Juan, Hernán Sevilla, entre otros.
El Vasco se estrenará en los cines de Argentina el jueves 14 de septiembre. En Córdoba, están confirmados los cines Cinemark Hoyts y SudCinemas de Villa María. Pero, además, estará en ciudades como Buenos Aires, Santa Fe o Mendoza, entre otras.
Ficha técnica de El Vasco
- Director: Jabi Elortegi
- Guionista: Xabi Zavaleta / Arantxa Cuesta
- Asistente de dirección: Telmo Esnal
- Productores ejecutivos: Antonio Pita, Marcelo Ortega, Xavi Zabaleta
- Directora de producción: Daniela Bestard Pou
- Coordinadora de producción: Natalí Cordoba
- Jefa de Producción: Anabella Gargiulo
- Director de fotografía y cámara: Jon sangroniz
- Directora de arte: Alejandra Isler
- Maquillaje: Zaira Adén
- Peinado: Nadia Rodriguez
- Vestuarista: Mariana Asis
- Director de sonido: Hernán Conen
Te puede interesar
Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad
El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.
Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.