Comienza la primera jornada del XXIX Congreso Nacional y XXI Congreso Internacional de Entidades Vecinales
Ya se están realizando las acreditaciones a los referentes vecinalistas que provienen de municipios y ciudades de diversas regiones del país. La apertura será esta tarde las 17 horas con sede en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria.
Comenzaron las acreditaciones y recepción de los referentes vecinalistas que arriban de municipios y ciudades del interior del país para el XXIX Congreso Nacional y XXI Congreso Internacional de Entidades Vecinales.
El evento tiene como sede el Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria, cuya apertura será esta tarde a las 17 horas y las actividades se extenderán hasta el 10 de septiembre inclusive.
Este Congreso es organizado por la Asociación Civil Vecinalismo y Ciudadanía con la co-participación de la Municipalidad de Córdoba a través de las Secretarías de Participación Ciudadana y de Mujer, Género, Diversidad y Gestión Vecinal.
El objetivo que tiene este encuentro es poder transmitir y receptar las experiencias, vivencias y prácticas vecinalistas a nivel nacional e internacional llevadas a cabo por diferentes ciudades, municipios y actores sociales que trabajan colaborativamente para mejorar sus realidades y calidad de vida de los vecinos, aplicando procesos de Participación Ciudadana y Descentralización.
Durante el segundo día se realizarán los talleres en las Aulas de Facultad de Agronomía, mientras que el último día en el Pabellón Argentina se efectuarán las conclusiones a las que se arribaron durante las actividades realizadas.
Las jornadas tendrán una modalidad taller en donde las instituciones nacionales de todas las provincias y países limítrofes compartirán capacitaciones, experiencias y elaboran ejes para la construcción de una agenda nacional de vecinalismo.
De la provincia de Córdoba, las localidades que participarán del Congreso son: Córdoba, San Francisco, Alta Gracia, Jesús María, Estancia Vieja, Villa María, Monte Maíz, Monte Cristo, Santa Cruz del Lago, Villa Carlos Paz, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas, Valle Hermoso, Colonia Caroya, Mendiolaza, El Manzano, La Granja, La Calera, Salsipuedes, Pozo del Molle, San Isidro, La Falda, Colonia Tirolesa, La Carlota, Anizacate, Villa Nueva, Cosquín, Santa María, Cruz del Eje, Río Ceballos, Tanti, Villa El Cairo, San Carlos Minas.
También estarán presentes los Centros Vecinales de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Jujuy, Entre Ríos, Santa Fe, Catamarca, San Juan y Tierra del Fuego. A nivel internacional, estarán presentes vecinalistas de Paraguay.
A su vez, esta iniciativa busca brindar herramientas que favorezcan la mayor participación de entidades vecinales en el desarrollo de las políticas locales, trabajando en diversos temas, lo que permite luego que las mismas puedan ser contextualizadas para su abordaje, en los diferentes territorios.
Más acerca del Congreso
Cabe destacar que el Congreso Nacional se realiza desde el año 1994 en diferentes ciudades de nuestro país y desde hacía siete años que la ciudad de Córdoba no era sede de este prestigioso encuentro.
En este contexto, el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, expresó: “La idea desde Córdoba es poner en relieve la necesidad y la importancia de trabajar en equipo, con la firme idea y decisión de que cada uno de los barrios, de los sectores, de las ciudades se saquen adelante, aunando esfuerzos, ideas y teniendo proyectos en común”
Con estos encuentros se pretende fortalecer el vecinalismo y la participación comunitaria a través de su difusión, articulación y trabajo en redes, tanto locales como nacionales e internacionales; empoderando a los dirigentes con herramientas y conocimientos que les ayuden a gestionar con éxito.
En los últimos años, el vecinalismo pasó a ser tema de interés de las carreras sociales en las Universidades que han contribuido de manera importante en la formación de los dirigentes, facilitando sus espacios académicos y acompañando en disertaciones y en la coordinación de talleres.
Los congresos vecinales permiten compartir experiencias entre pares, de un vecinalismo que se construye sobre realidades geopolíticas muy diversas.
El vecinalismo tiene como patrono a San José Gabriel Brochero; ya que su vocación y apostolado se plasmaron en el trabajo incansable que dedicó a sus fieles y no solo a través de los ejercicios espirituales. Precisamente ese contacto con sus feligreses le permitió al “cura gaucho” conocer de sus necesidades y carencias y lo motivó a procurar el bienestar espiritual y material de sus fieles.
Te puede interesar
Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave
Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.
La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral
El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.
La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón
Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.
Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave
Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas
De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto
La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.
El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.
Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real
El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.
Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.
El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio
En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.
Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras
Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.