Internacional Por: El Objetivo09 de septiembre de 2023

Un número indeterminado de muertos deja el sismo que sacudió a Marruecos

Al menos 840 personas murieron por un sismo que sacudió durante este viernes al centro de Marruecos, con su epicentro cerca de la turística ciudad de Marrakech, según informaron las autoridades locales.

El saldo del terremoto en Marruecos sigue sumando víctimas con el paso de las horas. - Foto: Twitter noticiasalminuto.com

El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el terremoto que ocurrió en Marruecos fue de magnitud 6,8 y se produjo a una profundidad de 18,5 kilómetros, con su epicentro 71 kilómetros al suroeste de Marrakech. El Centro Nacional para la Investigación Científica y Técnica, con sede en Rabat, dijo que el sismo fue de magnitud 7 y tuvo su epicentro en la provincia de Al Hauz, cercana a Marrakech.

El primer balance oficial provisional dio cuenta de un total de 296 muertos, pero esa cifra fue aumentando con el correr de las horas. En el comienzo del sábado se supo que la cifra llegaba a 840 fallecidos. La mayoría de las víctimas se registraron en la región de Marrakech y otras en la provincia de Uarzazat, 200 kilómetros al sur, según consignó la agencia AFP.

Una serie de videos publicados en redes sociales y los relatos de los afectados dieron cuenta de los daños, además de evidenciar escenas de pánico entre la población, ya que muchos salieron corriendo de sus viviendas buscando la protección del cielo abierto.

Los medios marroquíes aseguraron que es el sismo más potente en golpear hasta ahora este reino en el norte de África. Por ejemplo, mostraron imágenes de la provincia de Al Hauz, donde una familia quedó atrapada entre los escombros después del hundimiento de su casa.

Además, se registró "una afluencia masiva" de heridos en los hospitales de Marrakech y en tal sentido, no se descarta la existencia de más víctimas fatales.

El sismo también se sintió en ciudades costeras como la capital Rabat, Casablanca o Esauira, al igual que en varias provincias del oeste de Argelia, el país vecino, pero su departamento de defensa civil descartó daños o víctimas.

Marruecos experimenta terremotos con frecuencia en su región septentrional, debido a su posición entre las placas africana y euroasiática. En 2004, al menos 628 personas murieron y 926 resultaron heridas cuando un terremoto golpeó Alhucemas, al noreste del país.

Mientras que en 1980, el terremoto en El Asnam de magnitud 7,3 en la vecina Argelia fue uno de los sismos más destructivos de la historia contemporánea, dejando un saldo de 2.500 fallecidos y al menos 300.000 personas sin hogar.

Te puede interesar

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.