Massa: "Con esta elección comienza una nueva etapa para el país"
Las declaraciones del candidato a presidente de la Unión por la Patria fueron realizadas en Tucumán, donde el actual ministro de Economía Sergio Massa se reunió con dirigentes de esa provincia.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, consideró que las elecciones de este año obligan al oficialismo a “plantearles a los argentinos que “comienza una nueva etapa para el país”.
“La elección nos obliga a animarnos a plantearles a los argentinos que comienza una nueva etapa. Hay que invitarla a la sociedad al cambio sin miedo”, señaló Massa al mantener un contacto con la prensa en el Teatro Mercedes Sosa de Tucumán, donde se reunió con dirigentes del peronismo del Norte Grande de la Argentina.
Massa afirmó que el Norte Argentino sabe que la coalición oficialista “tiene el coraje y la firmeza como para cambiar las asimetrías desde la puesta en marcha de un proyecto de país más justo y federal”.
“En esta campaña peleamos como proyecto de país desde el norte argentino por el trabajo. Tenemos que ir a buscar a los pibes y pibas que trabajan desde plataformas que hasta acá el Estado los ignoró al igual que ocurrió con los trabajadores de la economía social”, remarcó el ministro de Economía ante la concurrencia.
Al salir del Teatro Mercedes Sosa, Massa mantuvo un intercambio con la prensa y consideró que los que está en discusión en la campaña es “si promovemos o se remueven todos los regímenes que han generado trabajo y que permiten que en La Rioja se fabrique calzado Puma para toda Sudamérica”.
“Eso permite que tengamos la planta de hilado de algodón más moderna del mundo o que tengamos la oportunidad de desarrollar las baterías de litio en Salta y Jujuy. Esa es la discusión, después vienen con las frases para TikTok, con los cuentitos cortos”, subrayó el postulante de Unión por la Patria.
En ese sentido, afirmó que “Se dicen frases que después no tienen correlato con la realidad, porque para eliminar la coparticipación van a tener que tocar la constitución, y si quieren tocar la constitución van a terminar con toda la gente en la calle defendiendo la constitución”.
“Lo que hay es esa idea de plantear el país inviable, los economistas que en las últimas semanas vimos alrededor de ellos, son los economistas que dijeron en los últimos 30 años que el norte argentino era inviable. Lo que vienen a plantear es que el norte es un bolsón de pobreza en la Argentina, nosotros lo que venimos a plantear es que es el bolsón del desarrollo”, aseguró.
Massa afirmó que desde el oficialismo se plantea “La capitalidad del norte argentino desde el punto de vista económico porque se transforma en el centro logístico entre el Atlántico y el Pacífico”.
“Estamos convencidos que lo que empieza ahora es una batalla electoral, planteándolo en términos literarios, una disputa que lo que tiene como objetivo central es poner blanco sobre negro. Hay dos proyectos de país. Uno el que cree bajo la consigna o bajo la falsa venta de la libertad, el que plantea un modelo de acumulación financiera y lo que plantea es endeudamiento para la Argentina y la pérdida de su moneda. Es ponerle la bandera de los Estados Unidos al Banco Central argentino”, fundamentó Massa.
Te puede interesar
La Oficina del Presidente Electo aseguró que no hay una reunión prevista entre Milei y Alberto Fernández
“Hasta el 10 de diciembre son responsables de la situación”, expresó a través de un comunicado en el que aclaró que no revelarán quiénes conformarán el nuevo Gabinete hasta la asunción.
Milei se reunió con Macri para definir lugares en el Gabinete
Macri regresó al búnker de Milei en momentos en que se diseña el armado del Gabinete del presidente electo.
Milei: “Bajar la inflación tardará entre 18 y 24 meses”
Milei consideró que bajar los niveles de inflación en la Argentina demandará hasta dos años y advirtió que la condición previa es solucionar el problema de las Leliqs.
Uno por uno: los nombres que Milei ya definió para su gabinete
Nicolás Posse, Mariano Cúneo Libarona, Carolína Píparo, Guillermo Francos y Sandra Petovello, entre los elegidos de Milei para el equipo de Gobierno.
Córdoba festejó en las calles la victoria de Javier Milei
El domingo, después de las 20, la fiesta se hizo presente en las calles céntricas, donde hubo caravanas, banderazos y un festejo masivo en la intersección de bulevar San Juan y avenida Vélez Sarsfield.
Este lunes, Alberto Fernández recibe a Javier Milei
El candidato de La Libertad Avanza fue electo presidente para el período 2023-2027, tras obtener en la segunda vuelta de las elecciones el 55,69% de los votos (14.476.462 sufragios).
Massa pedirá licencia para facilitar la transición entre Milei y Alberto Fernández
Según supo Noticias Argentinas, Massa dejará la transición a cargo de Raúl Rigo y Miguel Pesce. El primero para tratar las cuentas públicas, el segundo por el Banco Central.
Milei: "Hoy comienza el fin de la decadencia argentina"
El presidente electo de La Libertad Avanza llamó a todo el arco político a sumarse a su espacio. Advirtió que "no hay lugar para el gradualismo".
"Nada valoro más que el veredicto popular", las primeras palabras de Alberto Fernández tras el triunfo de Milei
"El pueblo ha expresado su voluntad. Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años", sostuvo el mandatario.
Tras la victoria de Milei, estos son los posibles ministros de su futuro Gabinete
Hay nombres confirmados, como los de Diana Mondino (canciller) y Guillermo Francos (Interior) y otros que están en el bolillero. En los próximos días se irán completando los casilleros.
Schiaretti felicitó y le deseó "éxito" a Milei
El mandatario cordobés se expresó en redes sociales sobre la consagración del líder libertario.
Massa reconoció la derrota y felicitó a Milei
Desde el búnker de UxP en Chacarita, Massa planteó que "fue una campaña difícil, que en algún momento tuvo tintes ríspidos" que "ojalá Argentina abandone y el valor de la convivencia democrática.