Mercado Por: El Objetivo10 de septiembre de 2023

Bancor llevó sus líneas de financiamiento a la Expo Rural de Jesús María

Bancor participa con un moderno stand en el sector central del predio, donde sus representantes brindan asesoramiento a productores, empresas y asistentes a la muestra, sobre productos exclusivos para el sector.

Bancor llevó sus líneas de financiamiento a la Expo Rural de Jesús María - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que en su 150 aniversario, Bancor participa un año más de la Expo Rural de Jesús María, apoyando a la cadena de valor agroindustrial y ganadera de toda la provincia. La muestra se realiza en el predio de la Sociedad Rural de la localidad.

En esta edición, el Banco de Córdoba participa con un moderno stand en el sector central del predio, donde sus representantes brindan asesoramiento a productores, empresas y asistentes a la muestra, sobre productos exclusivos para el sector.

Los visitantes pueden consultar y llevar adelante gestiones sobre las líneas especiales de financiamiento a corto, mediano y largo plazo que ofrece el Banco.

Además, solicitar información sobre las más de 400 alianzas estratégicas con empresas insumeras, fabricantes de maquinaria y usinas lácteas, y sobre los beneficios de operar con la tarjeta Ccordobesa Agro.

Detalle de las líneas para el sector:

– Financiamiento para compra de insumos agrícolas con importantes insumeras (ACA, Bunge, Bayer, Monsanto, Basf, Summit Agro, otras): hasta 12 meses, pago íntegro al vencimiento de capital e intereses y sin gastos de otorgamiento.

– Financiamiento para la compra de maquinarias y equipamientos agrícolas: monto prestable hasta el 100% del valor del bien a adquirir, IVA incluido.

– Convenios con empresas de primera línea como: Pauny, Metalfor, Akron, Agrometal, Mainero, Ascanelli, CNH, Pla y John Deere, entre otros, con tasas fijas y en pesos de acuerdo al plazo de financiamiento y el Convenio BANCOR. El productor paga la primera cuota recién en 2024, 12 meses de gracia para el pago del capital e intereses.

– Financiación para la adquisición de sistemas y equipos de riego, en hasta 48 meses, con tasa de interés fijas y en pesos, sin gastos de otorgamiento. El productor paga la primera cuota recién en 2024, 12 meses de gracia para el pago del capital e intereses.

– Créditos para el Sector Lácteo: Financiamiento de gastos de alimentación, gastos de sanidad, siembra de verdeo e implementación de reservas forrajeras con retención de Usina Láctea. Tasas fijas y en pesos, plazos de 18 meses con 6 meses de gracia para el pago del capital y 24 meses con 12 meses de gracia para el pago del capital.

– DALE RENOVABLES para financiar proyectos de generación distribuida de fuentes renovables: permite financiar proyectos de energías verdes de fuentes renovables (solar, eólica, fotovoltaica, biomasa, y biogás) que generan energía para inyectar a la red. Tasas fijas y en pesos con subsidio de la Secretaría de Energía de la Nación de 18%.

– DALE ECO: Línea para financiar proyectos de eficiencia energética y sistemas de energía renovables: a tasas fijas y en pesos a plazos de hasta 48 meses, con hasta 12 meses de gracia para el pago del capital.

Además, el Banco cuenta con programas de financiamiento como Dale Gas Industria y Córdoba 4.0. Estas líneas y otras, desarrolladas junto al Gobierno de Córdoba, permiten a las empresas invertir en los diferentes rubros como conexiones de gas, eficiencia energética y nuevas tecnologías, a tasas fijas y en pesos a plazos de hasta 48 meses, con hasta 12 meses de gracia para el pago del capital.

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.