El Papa Francisco atribuyó los accidentes laborales a la avaricia capitalista
"Las tragedias comienzan cuando el foco ya no está en el hombre, sino en la productividad, y el hombre se convierte en una máquina de producción", afirmó el Papa Francisco.
El Papa Francisco atribuyó el lunes los accidentes laborales a la excesiva búsqueda de ganancias y a la "idolatría del mercado", en un nuevo ataque al capitalismo desenfrenado que llevó a algunos críticos de derecha a pintarlo como un radical de extrema izquierda.
Sus comentarios se produjeron dos semanas después de que cinco trabajadores de mantenimiento ferroviario murieran atropellados por un tren en la ciudad de Brandizzo, en el norte de Italia, un accidente que fue relacionado con una presunta infracción de las normas de salud y seguridad.
"Las tragedias (en el lugar de trabajo) comienzan cuando el foco ya no está en el hombre, sino en la productividad, y el hombre se convierte en una máquina de producción", aseguró Francisco en un discurso ante la asociación italiana de heridos en el trabajo.
El Sumo Pontífice enfatizó que todavía estaba pensando en los cinco hombres asesinados en Brandizzo y comparó los frecuentes informes sobre tragedias en el lugar de trabajo con un "boletín de guerra".
Estos incidentes ocurren cuando "el trabajo se deshumaniza... y se convierte en una carrera exasperada por obtener ganancias", insistió.
Criticó el "lavado de cuidados" por parte de empresarios y políticos que "en lugar de invertir en seguridad (en el trabajo), prefieren lavar sus conciencias con alguna obra caritativa", donando a las artes o al deporte.
"La responsabilidad hacia los trabajadores es una prioridad: la vida no se puede comercializar por ningún motivo, especialmente si es (la vida de los) pobres, precarios y frágiles. Somos seres humanos y no máquinas, personas únicas y no repuestos", afirmó.
Poco después de ser elegido en 2013, Francisco recordó que quería liderar una "Iglesia pobre, para los pobres" y reiteró varias veces que preocuparse por los necesitados no era una forma de comunismo, sino un principio del Evangelio.
Fuente: NA
Te puede interesar
León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado
Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.
Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa
Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto
Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.