Este viernes el Cementerio San Jerónimo celebra 180 años
A las 13 horas, se realizará una visita guiada especial y gratuita con relatos sobre los personajes destacados, historias paranormales, su creación y vinculación con los cementerios Père Lachaisse y la Recoleta.
Cada 15 de septiembre se conmemora un nuevo aniversario de la fundación del Cementerio San Jerónimo y en esta oportunidad se festejan los 180° años con una visita guiada especial.
La Municipalidad de Córdoba invita mañana a un recorrido a las 13 horas, abiertos a todo público.
En el paseo titulado «El diamante escondido de barrio Alberdi», los asistentes podrán conocer la historia de los personajes destacados y otras paranormales, su creación y la vinculación de este espacio con el Cementerio Père Lachaisse y el de la Recoleta.
Ya se pueden reservar lugares al 3512150666 especificando la cantidad de personas y hora de la visita. También se podrán presentar de forma espontánea unos minutos antes del comienzo de la actividad.
El punto de encuentro para cada recorrido será en el Hall central del Cementerio San Jerónimo (Dr. Pedro Chutro 551).
Más actividades por los 180 años
Continúan los festejos el viernes 29 de septiembre, en vísperas de San Jerónimo, con la presentación de un documental a las 18.30 horas en la Plaza Pueblo de la Toma (frente al Cementerio).
La Municipalidad de Córdoba junto a La Calesita de la Historia realizaron esta producción cinematográfica que relata la historia del Cementerio, sus orígenes, su división en sectores, la historia de su primer muerto, las tipologías arquitectónicas
Además, cuenta con la participación de invitados que describen y humanizan en primera persona la vida y el legado de algunas de las notables personalidades que allí descansan.
Por otra parte, el mismo 29, se presentará el libro de “Cementerio San Jerónimo, 180 años” que recorre el transcurso del primer cementerio público de la ciudad y como reflejo de la historia de Córdoba.
Su autor es Mariano Saravia, escritor, periodista y magister en Relaciones Internacionales. Éste es su 14° libro publicado. En él, el autor trasciende el propio cementerio donde hace un repaso por las costumbres funerarias de las distintas culturas y épocas, recorre el Pueblo de La Toma como asentamiento comechingón de miles de años, pasa por la etapa colonial de nuestra ciudad y el tratamiento a los difuntos.
Por supuesto, Saravia repasa la historia de Córdoba de estos últimos 180 años a través de algunas de las personas que reposan en el San Jerónimo.
Es un homenaje a quienes lo pensaron como elemento central de salud pública, a quienes lo concretaron, a quienes lo cuidaron, a todos quienes trabajaron allí y hoy siguen trabajando, y a quienes hoy lo están pensando para los próximos tiempos.
Lejos de banalizar la muerte, el libro es un portal a la historia y la cultura de Córdoba, más viva que nunca.
Patrimonio de los cordobeses
Fundado en 1843, este emblema patrimonial volvió a formar parte del mapa cultural de la Ciudad de Córdoba.
Vecinos y turistas desde hace casi tres años tienen la posibilidad de visitar el Cementerio San Jerónimo, recorrer sus calles y apreciar cada rincón, asombrarse con cada nombre, con los mausoleos monumentales, emocionarse con las historias de amor, recapacitar sobre el pasado y comprender nuestro presente.
El cementerio es testigo de la historia de La Docta. Allí, es posible encontrar en sus 5 hectáreas gran parte de nuestro patrimonio, la arquitectura, las personalidades que forjaron la ciudad, las leyendas, la Reforma Universitaria, la ciencia, la música, el Cordobazo y cada momento en el cual Córdoba tuvo participación en la vida nacional.
Esta iniciativa forma parte de las políticas de recuperación y puesta en valor de los espacios públicos que lleva adelante la actual gestión municipal permitiendo una mayor proximidad y conocimiento de los ciudadanos a su patrimonio.
Visitas guiadas todos los sábados de septiembre
Organizadas por la Dirección General de Cementerios perteneciente a la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete municipal invitan a los recorridos que proponen nuevas experiencias en el cementerio.
Para más información, ingresar a este link.
Te puede interesar
Abren las convocatorias para participar en Rockeritos CBA 2026
La misma está dirigida a bandas de rock infanto juveniles, que participarán en el espacio oficial que cultura.cba tendrá nuevamente en el Cosquín Rock 2026.
Llega el “Payaso de Oz” este domingo al Museo Metropolitano de Arte Urbano
Es una obra de teatro para infancias que divierte y transmite valores como la amistad, el coraje y la comprensión, dedicada a toda la familia. Tendrá dos funciones: a las 15 y 16:30, con entrada a la gorra.
Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.
El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica
La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.
La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias
A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia
La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.
Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi
El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.
Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor
Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.
Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo
Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords
La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.