Melconian advirtió sobre el impacto económico de la modificación en Ganancias
Tras la media sanción en Diputados, el economista Carlos Melconian, candidato a ministro de Economía de Patricia Bullrich, remarcó: "Lo que dieron lo van a financiar con más emisión y la inflación va a ser más alta".
Carlos Melconian, candidato a ministro de Economía de Patricia Bullrich, advirtió las consecuencias de la reforma del Impuesto a las Ganancias al sostener que generará "más inflación". Tras la media sanción en Diputados, el economista remarcó: "Lo que dieron lo van a financiar con más emisión y la inflación va a ser más alta".
"Esto que acaba de votarse hoy termina con más inflación, porque lo que le van a dar por una puerta a uno y le van a sacar mucho a todos por la otra", remarcó en referencia al proyecto enviado por el aspirante presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
En declaraciones televisivas, Melconian sostuvo: "Recién hoy se dieron cuenta que tenía que eliminar un impuesto para la gente, a 40 días de terminar el mandato".
En Diputados, la iniciativa contó con el respaldo de la bancada oficialista, la izquierda y los libertarios y fue rechazada por un sector Juntos por el Cambio (JxC) y los legisladores encolumnados detrás de Juan Schiaretti.
El economista de Juntos por el Cambio cuestionó además al candidato libertario Javier Milei por votar en favor de la modificación. "El hombre que viene a dolarizar para acabar con la inflación termina avalando más inflación por el cagazo que le digan que va en contra de la gente", ironizó, e insistió: "Esto va contra la gente".
"La política no debe festejar más esto. Lo mejor que puede pasar es que la gente castigue estas cosas", expresó al respecto, y sumó: "Agarrale el pandulce y votale en contra".
En otro pasaje de la entrevista, Melconian sostuvo que la Argentina vive un momento complejo marcado por un clima de incertidumbre en el que la democracia está en deuda con "la oferta de bienes públicos"
"Antes, cuando los candidatos se perfilaban a presidente caía el dólar blue, hoy hay incertidumbre. No hay reservas, hubo sequía, la inflación no tiene control que este gobierno la está tirando para adelante, para dejársela a otro gobierno. Y si gana Massa, verá cómo hacerlo después del 11 de diciembre", desarrolló.
Para el también asesor en materia económica de Bullrich, el Gobierno "en los últimos diez días se fue a la banquina", y subrayó que "hizo ruido que ministro de Economía sea el candidato".
“El 22 de octubre es la primera vuelta, primero tenemos que saber si ese día ya tenemos un nuevo presidente o hay dos personas que van a noviembre”, se preguntó.
Y en referencia a Massa sumó: "Si queda afuera o queda adentro, ¿qué hace hasta el 10 de diciembre? Si queda afuera, un mamarracho como el que esta haciendo ya no pude hacer, ¿Si no llegaste a noviembre, qué otro plan platita va a hacer? Es un peligro que este gobierno entre en la segunda vuelta porque (el país) le puede explotar a él”.
Fuente: NA
Te puede interesar
Villarruel en Corrientes: “La patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos”
Con un tono austero, la vicepresidenta reivindicó el servicio público y el sacrificio, en contraste con el estilo provocador de Javier Milei.
Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad
Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.
"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian
Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.
Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales
Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.
La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno
Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.
El SUOEM aceptó la propuesta salarial de la Municipalidad de Córdoba
Tras largas semanas de conflicto, este viernes los trabajadores municipales aceptaron la propuesta salarial que ofreció la Municipalidad de Córdoba y se normaliza la situación en la capital provincial.
Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"
En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.
El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina
Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.
El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez
El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.
El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles
La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.