Sociedad Por: El Objetivo22 de septiembre de 2023

El municipio ejecutó una nueva intervención urbanística para mejorar la seguridad vial

La obra permite al transeúnte contar con 512 m² más de circulación peatonal, facilitando la apropiación del espacio público. Está ubicada en la esquina de Coronel Juan P. Pringles y Libertad, en la intersección de los barrios General Paz y Pueyrredón.- Se complementa con otras similares realizadas anteriormente en calles 25 de Mayo, Rosario de Santa Fe, Félix Frías, Juan José Paso y La Plata.

El municipio ejecutó una nueva intervención urbanística para mejorar la seguridad vial

Como parte de los proyectos impulsados desde la Municipalidad de Córdoba en materia de sostenibilidad, cuidado ambiental, educación y seguridad vial, se realizó una nueva intervención de rediseño de infraestructura segura en la intersección de los barrios General Paz y Pueyrredón.

La acción, ejecutada como cierre de la "Semana de la Movilidad Sustentable", constó de la ampliación de las veredas y la colocación de refugios peatonales unos metros antes de cada esquina, para facilitar los cruces.

De esta forma, se ganaron 512 m² totales de circulación peatonal, en un proyecto diseñado según los estándares internacionales de buenas prácticas para la seguridad vial, con un estudio previo de impacto social.

Estos trabajos son llevados a cabo por el municipio, a través de sus secretarías de Desarrollo Metropolitano y de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, en conjunto con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS) y la la Iniciativa Global de Diseño de Ciudades (GDCI).

“Contar con la cooperación técnica de organismos internacionales para la planificación de nuestra ciudad y para la puesta en marcha de iniciativas de seguridad vial es para nosotros un gran orgullo. Nos suman un enorme aporte ya que ofrecen la experiencia de trabajos similares en otras ciudades, lo que nos permite ser más ágiles, ya que trabajamos sobre modelos probados y exitosos”, comentó Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.

La velocidad máxima establecida es de 30 km/h en el sector comprendido por la obra, según los lineamientos recomendados por la Organización Mundial de la Salud para áreas urbanas de estas características.

La ampliación de las veredas le ofrece al peatón un cruce mucho más corto, reduciendo el tiempo que pasa atravesando la calle y estimulando la apropiación del espacio público.

“A nivel mundial diariamente mueren más de 1,35 millones de personas en el mundo, 1 cada 23 segundos, en hechos de tránsito que podrían evitarse. El diseño de infraestructura segura, calles, veredas, calzadas, junto con otros factores, es un elemento decisivo entre perder o salvar vidas”, aseguró Gabriel Bermúdez, secretario de Desarrollo Metropolitano.

“Existen más de mil millones de vehículos motorizados en todo el mundo. Este número impacta sobre la seguridad vial y los modos de convivencia en el espacio público. Por eso, el municipio promueve alternativas de movilidad que aporten a la construcción de un entorno socialmente equitativo, económicamente viable, ambientalmente soportable y seguro para todos los usuarios de las calles”, añadió.

La Municipalidad de Córdoba impulsa numerosas acciones en este sentido, como la creación del sistema público de alquiler de bicicletas Bici CBA, la conformación de nuevas bicisendas y ciclovías, que tan solo en el área central ya suman más de 12 km, y la ampliación de la flota del transporte urbano de pasajeros, entre las iniciativas más destacadas.

Esta intervención es similar a las realizadas anteriormente en la esquina de 25 de Mayo y Félix Frías, de barrio General Paz, y las intersecciones de Félix Frías con Juan José Paso, La Plata y Rosario de Santa Fe, del mismo barrio.

“La zona fue seleccionada por la gran afluencia y variedad de usuarios vulnerables a lo largo del día, tanto durante la semana como los fines de semana, dada su proximidad a una plaza, un complejo comercial, un hospital, una escuela y un museo”, explicó Paula Marchesini, coordinadora de Infraestructura BIGRS Córdoba.

Previamente, se realizaron encuestas a los transeúntes de la zona y un 97,5 % de las personas encuestadas indicaron sentirse inseguras al cruzar en esta intersección, y el 2,5 % restante manifestó sentirse medianamente seguro. Ninguno de los encuestados (80) indicó sentirse seguro en esta zona.

Estas intervenciones de urbanismo y las acciones coordinadas de seguridad vial buscan calmar el tráfico, mejorar la seguridad vial y generar condiciones de transitabilidad del espacio público más agradables.

De esta forma, se promueven acciones relacionadas con la movilidad urbana sustentable, lo que colabora a la reducción de muertes y lesiones por siniestros de tránsito.

Te puede interesar

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”

Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.

Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga

Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.

Crimen del hotelero: detienen a un socio y a un presunto sicario

Una de las hipótesis principales apunta a un conflicto derivado de una operación inmobiliaria vinculada a un hotel.

Robo millonario a Caminos de las Sierras: tres detenidos y más de 30 allanamientos en Córdoba

La investigación apunta a una banda conformada por empleados “infieles” que, además de robar materiales de la empresa, realizaban instalaciones en otros lugares utilizando el nombre de Caminos de las Sierras.

Mayores en Acción: nueva propuesta para personas mayores que combina deporte, arte, cultura y recreación

La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.

Milei le aconsejó al campo que liquide porque "en junio vuelven las retenciones"

Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

Llaryora anunció la duplicación de calzada en la avenida Bodereau y el Camino Intercountries

El gobernador encabezó el anuncio este lunes en el Centro Cívico. Las obras buscan mejorar la conectividad y la seguridad vial en el noroeste de la ciudad de Córdoba y el corredor Sierras Chicas.

Olimpíada de matemática Ñandú: más de 3000 estudiantes de 34 escuelas municipales participan de la competición

Un total de 3000 mil alumnas y alumnos de quinto y sexto grado participan en esta instancia escolar. Aquellos que aprueben avanzarán a las etapas interescolar, zonal, regional y nacional.

Los CPC lanzan nuevos cursos y talleres: yoga, idiomas, deportes, oficios y más

Tienen una extensión de entre tres meses y un año, dependiendo del ciclo. Están destinadas en su mayoría a personas de todas las edades sin requisitos adicionales ni conocimientos previos.