Schiaretti entregó aportes a 4.250 feriantes por 255 millones de pesos
“Hay que ayudar a los que cada día demuestran que quieren trabajar y no vivir de un subsidio”, dijo el gobernador.
El gobernador Juan Schiaretti presidió este lunes en el Quality Espacio el acto de entrega de aportes de 60 mil pesos a 4.250 feriantes inscriptos en el registro municipal de la actividad.
Al dirigirse a los trabajadores que conforman el Registro Municipal de Trabajadores y Feriantes de la Economía Social y Popular, Schiaretti ponderó el esfuerzo que hacen para ganarse la vida.
“Lo que están demostrando con esta actitud de ir a la feria es que quieren trabajar y en Córdoba nosotros queremos que haya trabajo y no que se tenga que vivir del subsidio”, dijo.
Los feriantes están distribuidos en cinco paseos municipales: Las Heras, Jerónimo del Barco, San Vicente, Villa Libertador y General Paz. Asimismo, hay otros 71 espacios ubicados en distintos puntos de la ciudad de Córdoba.
Se dedican a la venta de productos frutihortícolas, floricultura y alimenticios de elaboración artesanal; servicios; manualidades; artesanías; y reventa.
El gobernador justificó la ayuda otorgada “en un momento tan difícil de la patria argentina, donde la economía está destruida. El Gobierno debe estar apuntalando a los que no se resignan a continuar empobreciéndose”.
Sostuvo que el aporte de 60 mil pesos a los feriantes es una respuesta de un Estado “que tiene sensibilidad popular, que quiere la justicia social y que quiere apoyar a aquellos que trabajan como hacen ustedes, para que no se rindan y sigan trabajando”.
El aporte extraordinario otorgado por la Provincia se suma al acompañamiento brindado por la Municipalidad capitalina a través de la Dirección de Economía Social de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia.
En la actualidad, existen en la ciudad de Córdoba 4.250 feriantes (82,6% mujeres y 17,4% hombres) distribuidos en 76 Paseos Populares de la Economía Social, ubicados en diferentes sectores.
Durante la gestión del intendente Martín Llaryora, se creó y reglamentó la ordenanza 12.975 de creación del régimen de ferias, la cual garantiza el desarrollo de los paseos populares, espacios para disfrutar al aire libre y en familia
El viceintendente Daniel Passerini dijo que “es gratificante llegar a este momento de la gestión y descubrir todo lo que logramos en estos casi cuatro años que empezamos a trabajar para recuperar la ciudad, junto a la Provincia”.
Destacó el apoyo de la administración provincial, porque “hay que apuntalar estas ferias y queremos demostrar que hay un Estado presente y una comunidad organizada”.
Más Vida Digna
El gobernador también concretó la entrega de créditos Más Vida Digna a representantes de 1.100 familias de la ciudad de Córdoba.
Este programa otorga créditos para construir o finalizar un baño o dormitorio y está destinado a familias que se encuentran en situación de déficit habitacional, que sufren hacinamiento crítico o carecen de los materiales imprescindibles para mejorar su calidad de vida.
Schiaretti reivindicó el mecanismo que permite hacer más eficiente la ayuda estatal gracias a la dedicación de cada familia que la recibe.
“Decidimos darle la plata a la gente, porque nadie mejor que ustedes, queridas amigas y amigos para administrar sus recursos. Nadie mejor que ustedes para defender cada pesito y pelear los precios”, señaló.
A principios de este mes, la Provincia anunció que invertirá 70.000 millones de pesos para fortalecer programas de empleo, hábitat y contención social, como medidas de política social en la provincia de Córdoba para enfrentar la crisis socioeconómica nacional.
Banco de la Gente
Previamente, la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure, presidió la entrega de 1.700 créditos de libre disponibilidad del Banco de la Gente.
Son por un monto de 100 mil pesos y se destinan a cordobeses que habitualmente no acceden al sistema financiero formal y requieren cubrir necesidades personales o del grupo familiar.
Se otorgan sin interés, con tres meses de gracia y a devolver en 20 cuotas mensuales ajustables semestralmente por el 50 por ciento del índice de variación salarial.
Desde su creación, el Banco de la Gente otorgó más de 148.600 créditos. Las mujeres son las principales beneficiarias: 80 por ciento del total de préstamos.
La ceremonia central también contó con la asistencia de la senadora Alejandra Vigo; y el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava.
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.