Política Por: El Objetivo27 de septiembre de 2023

Córdoba y Misiones colaborarán en biotecnología y economía del conocimiento

El ministro Accastello presidió la firma de un convenio con Biofábrica Misiones. También sellaron un acuerdo la Universidad Tecnológica Nacional (VM) y Silicon Misiones SAPEM.

Córdoba y Misiones colaborarán en biotecnología y economía del conocimiento - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presidió el acto de firma de convenios de vinculación con dos instituciones del Gobierno de Misiones, con el objetivo de coordinar esfuerzos y llevar adelante acciones de cooperación mutua que redunden en beneficio de la comunidad.

El primer acuerdo fue suscripto por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba y Biofábrica Misiones SA. Al respecto, Accastello explicó tiene por objetivo que “los 55 Parques Industriales puedan desarrollar un plan de forestación integral”,  incorporando al trabajo que se viene desarrollando con la Secretaría de Ambiente provincial la experiencia de Biofábrica.

El ministro agradeció al Gobierno de Misiones por trabajar para hacer realidad estos convenios que van a permitir el desarrollo de la biotecnología y el desarrollo de los jóvenes talentos en la provincia.

También se celebró un segundo convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Villa María (UTN VM) y Silicon Misiones SAPEM.

En este sentido, Accastello resaltó el crecimiento y la evolución como comunidad innovadora de la UTN VM, y en este sentido señaló que “Villa María es una ciudad del talento y del talento joven con universidades, escuelas técnicas, el parque industrial y, donde hay 51 empresas de economía del conocimiento que significan 1.500 talentos”. Luego añadió que “Córdoba es una Provincia que en materia de economía del conocimiento aporta un enorme potencial al país”.

Fortalecer la colaboración

El presidente de Biofábrica Misiones S.A., Leonardo Martín Morzán, explicó que en un principio se realizaba la propagación masiva de plantines con ´técnicas in vitro mediante biotecnología, a lo que luego se sumaron la producción de bioinsumos, cannabis medicinal y de tomates mediante la semi hidroponía.

“En Biofábrica producimos 250 mil plantines de algarrobo que se trajeron a Córdoba para reforestar las áreas afectadas por los incendios. Y también, vino a la Provincia un modelo a escala de la biofábrica, que es móvil, reducido a un contenedor marítimo en el que se puedes producir vitro plantas, siendo Córdoba una de las tres provincias que lo tienen en Argentina”, manifestó.

El Decano de la UTN VM, Gastón Cena, resaltó la importancia de ambos convenios que buscan impulsar la biotecnología y fomentar los talentos relacionados a la economía del conocimiento, “hay mucho por trabajar para el desarrollo de la ciudad y de la Provincia”.

El Decano de la UTN VM, Gastón Cena, resaltó la importancia de ambos convenios que buscan impulsar la biotecnología y fomentar los talentos relacionados a la economía del conocimiento, “hay mucho por trabajar para el desarrollo de la ciudad y de la Provincia”.

Por su parte, la Presidenta de Silicon Misiones SAPEM, Siomara Leonela Vitto, destacó la relevancia de la vinculación estratégica y la colaboración entre ambas provincias y también, entre la UTN VM y la entidad que preside.

“Esperamos poder realizar cursos y talleres de formación en oficios en conjunto con ustedes aquí en Villa María”, dijo y agregó que la creación y desarrollo de tecnologías inmersivas es uno de los caminos en los que se podría trabajar articuladamente también con el Municipio de Villa María.

Biofábrica Misiones SA

Es una empresa con participación estatal mayoritaria dedicada al desarrollo de biotecnología y productos biotecnológicos, específicamente a la investigación, desarrollo de conocimiento, conservación y propagación masiva de plantas elite a partir de técnicas biotecnológicas, para la mejora productiva agroindustrial, la conservación o restauración ambiental.

Silicon Misiones SAPEM

Un gran ecosistema, que reúne todas las fortalezas y potencialidades de la provincia de Misiones acercando la tecnología y la innovación a todos, generando soluciones reales para mejorar el contexto y el mundo.

Es el espacio que busca desarrollar un complejo de incentivos y facilidades para la radicación de empresas, que favorezcan al sector de la economía del conocimiento.

Estuvieron también presentes, la Vicepresidenta de Silicon Misiones SAPEM,  Alicia Beatriz Penayo, autoridades del Clúster de Impulso Tecnológico y  representantes de los distintos claustros de la comunidad educativa.

Te puede interesar

Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque

El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad

Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.

El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.

Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.

El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.